“Tecnología para vender más y mejor”
El 50% de los vendedores no usa su CRM. La aplicación de ForceManager les ofrece simplicidad, rapidez y fiabilidad, pero sobre todo, movilidad

ForceManager es un software de gestión comercial para dispositivos móviles que optimiza el rendimiento de los equipos de venta en movilidad. Con oficinas en Barcelona, Madrid, Londres, París, Bogotá y México DF, tiene un equipo internacional de más de 70 personas de 15 nacionalidades distintas.
Sus fundadores son Óscar Maciá (CEO) y Xavier Bisbal (CTO). Tal y como relata Óscar, ForceManager nace en 2011 tras un café con quien acabaría siendo su socio. Se conocen desde que eran niños, se tienen plena confianza y les une una pasión declarada por las ventas. "Además, siempre hemos estado relacionados con el sector tecnológico. Hemos unido nuestras dos pasiones para ofrecer al mercado una solución sencilla, intuitiva, automatizada y que ofrezca datos que realmente ayuden a las fuerzas de ventas a mejorar sus resultados", concluye.
¿Cómo surgió la idea?
En aquel momento Xavier Bisbal trabajaba como consultor para IBM y yo gestionaba un equipo de ventas como director comercial. Comenzamos a poner en común las dificultades que nos habíamos encontrado durante nuestras carreras profesionales con los sistemas CRM, en mi caso como vendedor y director comercial, y en su caso como consultor, implementando este tipo de sistemas en grandes compañías. Rápidamente llegamos a la conclusión de que los CRM existentes en el mercado eran más un estorbo que una herramienta de utilidad para el vendedor.
En el caso de la dirección comercial la línea era muy parecida, los datos que nos ofrecían no aportaban ningún valor a la hora de mejorar la estrategia comercial. En ese momento entendimos que había una oportunidad para una nueva generación de CRM.
¿Qué servicios ofrecéis? ¿Cuál es vuestro modelo de negocio?
Nuestro software reporta cualquier interacción comercial en el momento, es multidispositivo e incluye la integración completa de la agenda con visitas comerciales geolocalizadas, así como la actualización constante del pipeline, para no perder ninguna oportunidad de venta.
ForceManager tiene un modelo de negocio SaaS, donde el cliente paga por el servicio. Es importante señalar que ForceManager es un CRM (Customer Relationship Manager) creado por vendedores para vendedores que trabajan fuera de la oficina. Tenemos hasta cuatro ediciones diferentes diseñadas para cubrir las necesidades específicas de los diferentes segmentos a los que nos dirigimos: desde autónomos, pasando por pymes, hasta grandes compañías que disponen de miles de comerciales en plantilla.
¿Por qué es necesario un CRM móvil?
Para facilitar y agilizar el trabajo de los equipos de venta y mejorar el rendimiento de la actividad comercial ya que, entre otras cosas, el CRM de ForceManager automatiza los datos de las actividades comerciales y ahorra tiempo a los vendedores y directores.
Existen muchos aspectos en los que la tecnología puede ayudar a mejorar esta profesión, personalmente creo que lo que un vendedor busca en un CRM es simplicidad, rapidez y fiabilidad, pero sobre todo, movilidad. Estas cuatro características no sirven de nada si la aplicación no es inteligente, en el sentido de que no puede predecir lo que necesitamos en cada momento.
¿Para qué dispositivos está disponible? ¿Cómo funciona?
ForceManager está disponible para web, smartphones y Apple Watch, así como en los principales sistemas operativos: IOS, Android y Windows Phone 8.
El funcionamiento de la aplicación es sencillo y pensado para el vendedor que está en continuo movimiento, así tendrá acceso permanente, incluso en zonas sin cobertura, a toda la información que necesita, cuando la necesita.
¿Qué características tiene ForceManager?
La principal característica que ofrece, además de la integración de una agenda con las visitas comerciales y un pipeline actualizado, es el reporte automático, gracias a su sistema de geolocalización y reconocimiento de voz.
Todas las interacciones quedan registradas y accesibles en cualquier momento, desde cualquier lugar. ForceManager elimina el tiempo invertido en tareas administrativas para que el comercial puede dedicarse a lo que es realmente importante: vender.
¿Tenéis previsto lanzar alguna nueva versión o producto añadido?
En realidad, cada mes hay actualizaciones del sistema, es un producto vivo y siempre lanzamos versiones mejoradas con nuevas funcionalidades.
¿Cómo os financiasteis en los inicios? ¿Habéis conseguido financiación pública y privada?
La financiación de ForceManager en sus inicios se llevó a cabo con capital propio, capital de riesgo e inversores. Hablamos de capital privado, aunque también han existido ayudas públicas.
¿Qué supuso la inversión del fondo gestionado por IESE Business School, Finaves IV?
La participación de IESE Business School nos dotó de los conocimientos y contactos necesarios para llevar a cabo el proyecto. Personalmente, creo que su colaboración fue un ingrediente clave en el éxito de ForceManager, gracias al apoyo y asesoramiento que obtuvimos por parte de los profesionales de esta institución.
¿Cómo habéis cambiado desde vuestro nacimiento hasta la actualidad?
No consideramos el cambio sino la evolución. Cada fase ha supuesto un aprendizaje y ha establecido las bases de la siguiente fase. Hemos crecido y aprendido, y cada vez nos alejamos más del concepto de start-up para ser una empresa consolidada en el sector.
¿Cuál ha sido el momento más difícil desde que decidisteis emprender?
El momento más difícil fue el cierre de una ronda de financiación en el que el resultado no cumplió las expectativas. Aun así, precisamente el cierre de la primera ronda de financiación fue el mejor momento en la trayectoria de la empresa.
¿Cuáles son vuestros objetivos para los próximos años?
El objetivo principal es seguir creciendo, especialmente en Latinoamérica y el mercado estadounidense, donde ya tenemos clientes.
La idea es continuar la expansión de ForceManager, que en poco tiempo nos ha llevado a Colombia, México y Francia. Es muy posible que en breve hagamos lo mismo en Italia y Alemania, queremos expandirnos por toda la zona EMEA.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.