"Talentoo democratiza el mercado de la selección y la hace accesible y transparente para seleccionadores y contratadores"
La startup centraliza los proveedores de selección para las empresas, lo que ahorra también mucho tiempo en la gestión de proveedores

Javier Puebla es el fundador de Talentoo, un proyecto que surgió tras observar en Estados Unidos una plataforma web de selección de personal en la que no accedían candidatos, como en todas las plataformas habituales, sino que conectaba a las empresas que buscaban personal con empresas de selección y headhunters, y eran estos los que proponían a sus candidatos filtrados. "Tras ver que la filosofía de este modelo no existía en España, decidí implantarlo creando Talentoo no sin antes modificar e implantar muchas funcionalidades para adecuarlo a una plataforma más democrática y transparente", cuenta Puebla.
Las empresas publican sus ofertas de empleo en Talentoo y a las pocas horas o días comienzan a recibir CVs de candidatos, evaluados y entrevistados por empresas de selección y headhunters de cualquier lugar de España y también a nivel internacional. Esto supone ahorro enorme de tiempo y multiplica las opciones de encontrar al candidato perfecto. El proyecto se lanzó al mercado en 2017 y desde entonces ya se han registrado más de 1.000 empresas.
En cuanto a la experiencia como emprendedor, Puebla reconoce que "emprender supone actuar con libertad para poder realizar lo que deseamos" pero que, no obstante, "hay que tener muy claro que poner en marcha un proyecto es una carrera durísima, hay que tener claro que en un principio, lo normal es que gran parte de las 24 horas del día las vas a dedicar a trabajar. También hay que tener en cuenta la incertidumbre que supone crear una nueva empresa y cómo va a ser recibida por el mercado y cómo vamos a ser capaces de hacerlo".
La compañía ha formado parte del Pabellón de España en el 4YFN, organizado por los ministerios de Economía e Industria, a través de Red.es e ICEX respectivamente y en colaboración con INCIBE y ENISA. El pabellón contará con la presencia de 38 startups, seleccionadas por ambas entidades públicas para representar a España en la cita mundial del emprendimiento y la innovación.
¿Por qué decidiste implementar en España el modelo que descubriste en Estados Unidos?
Me di cuenta de que en España no existía nada parecido a este modelo. Los formatos habituales eran plataformas de empleo o redes sociales B2C, donde se paga por adelantado aunque no se consiga el éxito. En estos modelos, las empresas invierten dinero también en forma de muchas horas por parte de sus equipos, en filtrar a muchos candidatos donde la mayoría no encajan, y tras todo este esfuerzo a veces no se encuentran a los candidatos deseados.
También aportamos valor frente a la contratación directa con empresas de selección, este servicio suele ser caro y estás en las manos de ese headhunter, si no dedica el cariño que la empresa merece o no es capaz de llegar al candidato idóneo, no habrá éxito.
Para muchas empresas, especialmente startups, llamar a un headhunter supone una barrera que Talentoo elimina.
Talentoo está democratizando el mercado de la selección haciéndola accesible y transparente para seleccionadores y contratadores.
Además la experiencia digital en Talentoo está llena de funcionalidades que favorecen la experiencia idónea del usuario: contratador y seleccionador pueden chatear, se puede evaluar la calidad del seleccionador de 1-5 estrellas, se pueden incluir key questions, hay una agenda para la gestión de las entrevistas, entre otras muchas.
Además, Talentoo centraliza la gestión de los headhunters, convirtiéndose en el único proveedor del contratador lo que permite a este ahorrarle mucho tiempo y comodidad.
No se nos han ocurrido más ventajas para ofrecer a todos nuestras empresas usuarias, sean contratadores o seleccionadores.
¿Qué diferencias has encontrado entre ambos países y cómo has adoptado la idea a la cultura empresarial española?
Tras analizar los mercados americanos y español, cambiamos mucho el modelo que vimos allí. Pero más que por la diferencia cultural entre ambos países, variamos nuestro modelo para hacerlo más democrático, transparente y moderno, ya que nuestra forma de trabajo es universal. Uno de los cambios más llamativo es que allí, si una empresa quiere publicar tiene que pagar una cifra fija por adelantado por cada oferta que se publique, encuentre o no a los candidatos que necesite. En Talentoo es completamente distinto, las empresas solo pagan si incorporan al candidato que buscan y además son ellas las que eligen el precio que pagarán a Talentoo en caso de que haya éxito (hay unos mínimos muy por debajo del mercado)
¿Qué ventajas tiene la existencia de un intermediador como un seleccionador en un proceso de contratación?
Los seleccionadores son profesionales especializados en la selección de perfiles especializados, empresas de selección y headhunters que conocen perfectamente el sector en el que trabajan, los requerimientos, los perfiles... Talentoo valida previamente la calidad del seleccionador antes de permitirle participar.
¿Por qué habéis elegido un modelo a éxito?
Consideramos que es una ventaja competitiva, ya que las empresas tienen esa seguridad de calidad, si encuentran lo que buscan, pagan, si no, no. Además, para los seleccionadores es un reto que les motiva a trabajar mejor, con más profesionalidad y calidad ya que reciben valoraciones por su trabajo y están en competencia.
Creemos que el mercado va cada vez más buscando este tipo de modelos.
¿Qué tipo de empresas está presentes en vuestra plataforma?
Talentoo es una plataforma multisectorial, dirigida a todas aquellas empresas que necesitan personal, sea cual sea su sector, tamaño o necesidades. Por ello, tenemos empresas de todo tipo: nacionales, internacionales, pequeñas, medianas, grandes, de todos los sectores, etc.
Y con respecto a los seleccionadores, ¿cuál es vuestro acuerdo con ellos? ¿Por qué les beneficia trabajar a través de Talentoo?
Los Seleccionadores que trabajan en Talentoo nunca pagan nada, el registro y uso de la plataforma siempre es gratis para ellos. Además, democratizamos el mercado para ellos, les ayudamos a aumentar los clientes con los que trabajar sin esfuerzo comercial y aumentar su facturación de forma fácil.
¿Qué estrategias utilizáis para dirigiros a cada uno de esos clientes de manera diferenciada?
En cuanto a los Contratadores, les hacemos un seguimiento muy personalizado. Desde que se registran, les ayudamos en todo lo que necesitan, les damos apoyo, información, etc. Siempre en función de sus necesidades. Por parte de los Seleccionadores, de igual manera hacemos un seguimiento con ellos, personalizamos la información, realizamos una atención al cliente continua.
¿Qué datos tenéis del ahorro en tiempo y costes que supone para las empresas hacer uso de vuestra plataforma?
Uno de los principales puntos que hacen que las empresas ahorren tiempo es la cantidad de CV’s que reciben. En los medios habituales, reciben cientos de CV’s que ellos mismos tienen que filtrar. En Talentoo, por el contrario, reciben una media de 10 CV’s ya filtrados y entrevistados.
Además, Talentoo centraliza los proveedores de selección para las empresas, lo que ahorra también mucho tiempo en la gestión de proveedores.
Los costes pueden ser de más del 80% sobre los precios del mercado, ya que son las empresas que indiquen el precio. Pero es importante conocer que cuanto más pagues más interés vas a tener por los seleccionadores. Así que más que bajar nuestro precio al máximo, hay que intentar elegir un precio adecuado.
¿Cuáles son vuestros planes de expansión?
Talentoo es un modelo muy escalable, por ello ahora mismo estamos en un momento de expansión en todos los sentidos, convertirnos en una de las soluciones de selección de talento líderes en España, incluir nuevas funcionalidades a la plataforma y dar el salto internacional.
¿Qué ha supuesto para vosotros ser elegidos para estar en el 4YFN 2019?
Para nosotros es una oportunidad increíble. Es el evento de startups más grande del país y estar presente es recomendable para cualquier empresa que esté en sus primeros momentos. Además, haber sido elegidos entre muchas startups para presentar nuestro producto en los PITCHES es algo que nos motiva a seguir trabajando y luchando día a día.
¿Cómo fueron vuestros primeros pasos con respecto a la financiación? ¿Con qué apoyos habéis contado?
Hasta el momento toda la financiación ha sido propia y afortunadamente, Talentoo está facturando desde el primer mes de existencia y cubre costes.
¿Cuáles son vuestros planes a este respecto?
Debido a que queremos evolucionar el producto, crecer comercialmente e internacionalizarnos, no descartamos realizar una ronda en un futuro si encontramos un aliado perfecto.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.