Supersubmarina: "No somos megaestrellas, nos conoce la gente que le gusta el indie"

Supersubmarina es un grupo de Baeza que ha conseguido hacerse un hueco en el corazón de miles de personas. Su trayectoria es inmejorable y sus conciertos dignos de ver. Celebran su quinto aniversario en la música, su final de gira y la presentación de la reedición de su EP 'Realimentación'.
Me reúno con ellos en un hotel céntrico de Madrid. Primero tengo contacto con su manager Gema Molero, la cual me acoge con una hospitalidad digna de reconocer. Tras unos minutos aparecen Pope, Juanca y Jaime quienes se muestran simpáticos y muy agradables a pesar de haber dedicado mucho tiempo a otros medios respondiendo a sus preguntas. Después llega Chino, el cantante, que se encontraba en otra entrevista. Con su amabilidad, sus sonrisas hacen de este tiempo algo ameno, divertido y sobre todo cómodo. Se nota la unión entre ellos, el buen rollo que tienen y que luego desprenden en el escenario.
En el transcurso de una hora en la que nos revelan los secretos de su carrera desde sus inicios y en la que podréis conocerles un poco más en profundidad. Una banda que ya da mucho de que hablar y que seguirá haciéndolo por mucho tiempo.
Sabemos que es vuestro quinto aniversario ¿Vais a hacer algo especial en algún concierto con este motivo?
“Bastante especial es ya hacer el fin de gira, que vamos a hacer con todas las canciones que hemos editado hasta ahora. Dentro de esta gira hay un par de temas que hacemos de manera diferente a las que están grabados en directo, ahí hay un poco de sorpresa. También queríamos dejar claro que el hecho de tocar todas las canciones que vamos a tocar es por recompensa a los fans, cambiamos esa sorpresa por ofrecerle un concierto donde toquemos todos los temas”.
Lleváis bastante de gira ¿Qué es lo más duro en ese tiempo?
“La carretera, los viajes. Hay momentos que se te hace bastante duro , pero bueno, luego aunque el viaje sea duro, los desplazamientos muy largos, porque desde Baeza la mayoría se nos hace muy largos, al final es muy gratificante subirte al escenario y ver que hay mucha gente que te esta viendo en los conciertos y que esta llenando la sala en la que estamos. Al final cosas malas con las que te puedes quedar de una gira no hay”.
¿Cómo os definiríais como una familia o como un grupo?
“Somos una familia. Realmente en la furgoneta estamos además de nosotros, nuestros técnicos que son gente que conocemos de hace mucho tiempo y que se implican tanto o más que nosotros en el proyecto, en los conciertos. Hay buen feeling entre nosotros y entre ellos, al final somos una familia”.
¿Podríais decirme una cualidad y un defecto del otro?
“Jaime tiene una paciencia extraordinaria, a mi me gustaría tener la paciencia que tiene Jaime, es capaz de abstraerse y es muy creativo." - Jaime: "La facultad que tienen ellos de `tirarme de las orejas´ cuando tienen que hacerlo. La mentalidad de trabajo que tiene Juan Carlos, es algo que me llevo, porque es una persona que se marca una meta y hasta que no la consigue no para. Pope a veces es muy inocente, demasiado quizás pero también es muy noble. Nos admiramos bastante por eso somos amigos. Tenemos un problema y es que somos todos muy cabezones”.
¿Cómo fueron vuestros inicios?
“Empezamos en el garaje, empezamos en la música para ligar. Éramos autodidactas, tocábamos porque nos gustaba tocar y que fuera la gente a vernos. El primer concierto que hicimos lo hicimos en la nave de Jaime y acabó siendo más un macrobotellon que un concierto”.
¿Queríais ser músicos desde siempre?
“No. Cada uno tenia sus cosas, sus estudios, pero ahora estamos plenamente dedicados a la música”.
Sabemos que estáis reeditando vuestro EP `Realimentación´ y que Madrid es la ciudad del encuentro ¿Qué nos podríais contar de esa canción que se le escape al oyente?
“Creo que está muy claro, es el encuentro que sucedió en Madrid. No tiene mucha mas misterio”.
Ahora que vais a volver a cantar todos los temas ¿Cuál es la que más ganas tenéis de volver a tocar en directo?
“De aquellas que no hemos tocado, quizás estamos trabajando mucho `Centro de atención´, le hemos dado una pequeña vuelta. Lo que nos esta pasando con los temas que llevamos tanto tiempo sin tocar es que ahora sabemos tocar, entonces cuando nos hemos puesto a tocarlos nos hemos dado cuenta de que están mejor que antes. Yo particularmente tengo ganas de tocar todos los temas que no tocábamos antes y que están bastante bien como `OCB´ , `Emperatriz´ un tema que tenemos por ahí olvidado. Es bonito recodar esos temas que hemos dejado por alguna causa de lado”.
¿Qué opináis de vuestra canción `Ciento cero´en Inglés?
“Es una cosa que se hizo y que esta ahí. Creo que no debe servirnos a nosotros ni a la gente de referencia, es un tema que grabamos hace cinco años con un inglés que José no tenía perfeccionado. Que seguro que si ahora nos ponemos a hacer un tema en inglés sale mucho mejor. No creo que sirva como referencia ni para decir abandonamos el inglés o ir al extranjero”.
¿Fue un intento de ir al extranjero?
“No, no fue un intento de nada simplemente fue un experimento, que no teníamos las cosas claras y no sabíamos muy bien ni porque lo estábamos haciendo”.
¿Consideráis que la esencia de vuestra música es el idioma, el castellano?
“Sí, por supuesto. Por eso seguimos haciendo temas en castellano”.
¿Cuál es el mejor concierto y en qué ciudad lo habéis dado?
“Son muchos conciertos. Un concierto que fue una pasada para nosotros y que a veces se nos escapa recordar es el que dimos en Joy Slava. Ese concierto, que era de las primeras sensaciones que teníamos grandes tocando, veíamos una sala con novecientas personas, llena, cantando los temas. Cuando acabamos el concierto sentimos que habíamos hecho algo bien”.
¿Estáis nerviosos por vuestros próximos conciertos?
“Siempre estas nervioso, y que tienes que estarlo. Ha habido veces que subes sin nervios y no lo haces igual, son totalmente necesarios. Tienes nervios porque es un concierto no por el lugar. Nosotros sabemos que esta bien ensayado pero hay muchos factores externos que pueden fallar, y eso te hace estar nervioso”.
No sois muy dados a hacer acústicos y algo habéis hecho ¿No habéis pensado en hacer algo más en ese formato?
“Si, hemos hecho algunas cosillas. El problema del acústico es que hay canciones que pretendes adaptar a acústico, parece que tienes que coger una guitarra tocarlo y ya es acústico. Hay canciones que están hechas para tocarlas en formato eléctrico y que la adaptas a un formato acústico, la tocas y resulta un tema malo. Hacer buen tema en acústico es complicado sobre todo cuando los temas no están preparados para hacerlos así. Es verdad que últimamente estamos intentando hacer más cosillas en ese formato”.
¿Vais a seguir más por el estilo electrónico en el nuevo disco?
“No, la idea que tenemos del siguiente disco es que siga con la tendencia de `Santacruz´. No tenemos pensado hacer un cambio a lo electrónico porque este muy de moda la batería secuencial. No de momento, quizás dentro de un tiempo digamos de hacer un disco de electrónico o de música hawaiana. No estamos en el momento de grabar un disco en el que nos dejemos influenciar por modas, ahora mismo estamos consolidando el sonido de la banda y es lo que tenemos que hacer en este tercer disco para cerrar un poco el círculo”.
¿Cuáles son vuestros referentes musicales nacionales o bandas amigas?
“Bandas amigas, Lori Meyers por cercanía y por buena amistad. Mantenemos contacto incluso sin necesidad de tocar. Ivan Ferreiro, Vetusta Morla, Dorian son gente que nos tratan genial. Ahora en el panorama nacional hay un buen rollo impresionante, no ha habido una situación en la que te hayas acercado a hablar con un músico y no haya habido un buen rollo. Nos llevamos genial con Cyan, Hola todo el Mundo. Siempre que compartes escenario por primera vez con alguien hay muy buen rollo”.
¿Con quien os gustaría hacer colaboraciones o un concierto?
"Los Piratas, pero ya no existen. De ahora estaría genial que hiciéramos un concierto con Vetusta, Lori Meyers, Love of Lesbian, Dorian y Supersubmarina, seria genial".
¿Podéis andar tranquilos por la calle? ¿Os supera la fama?
“Si muy tranquilamente. No somos megaestrellas, nos conoce la gente que le gusta este tipo de música y la corriente Indie. Es gente que no se caracteriza por ver a un cantante y tirarse de los pelos, en nuestro caso la gente se acerca se hecha una foto y ya”.
¿Qué es lo más raro que os ha pasado de gira o en un concierto?
En Austin, Texas nos pasó una cosa súper graciosa. Íbamos en la furgoneta después de un bolo suicida que hicimos allí, me asome por la ventana y había una muchacha y le dije -ey donde vas- y la chica salió corriendo detrás de la furgoneta corriendo, y la chica no nos conocía.
¿Un adelanto del próximo disco?
“Va a seguir la línea que llevamos hasta ahora pero ahora mismo está un poco en el aire. No sabemos fecha de grabación ni productor ni nada”.
Primera entrevista a Supersubmarina en El Referente
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.