"Somos la única empresa del sector en España que puede ofrecer los servicios de biometría, OCR y firma digital con tecnología 100% propia"

Ecertic es una compañía española líder en transformación digital, especializada en contratación electrónica, identidad online y firma digital con garantía legal, cuyo objetivo es ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas y flexibles, orientadas a mejorar la experiencia de cliente. La empresa, fundada por Raúl Tapias, se enmarca en el sector de la transformación digital, y más concretamente, en la identidad digital y la contratación electrónica.
Tapias lleva 20 años de experiencia en Desarrollo de Negocio, con experiencia internacional en cinco países, mientras que el Director de Innovación es un emprendedor tecnológico de vocación, con experiencia en proyectos de biometría en España y USA, y tres patentes en su haber. El resto de accionistas del equipo inicial tienen experiencia de gestión en entornos multinacionales (Spanair, Bank of America, Kyocera, Ricoh) y capacidades tecnológicas de primer nivel en biometría, criptografía, y firma electrónica.
La compañía nació como concepto a finales del 2013, cuando sus socios fundadores, pioneros en tecnología biométrica, decidieron poner en marcha un proyecto para crear productos innovadores incidiendo en la usabilidad empresa-cliente y en la compatibilidad e integrabilidad con los sistemas de las empresas. Así fue como arrancó el proyecto, cuando una empresa de desarrollo informático, formada por emprendedores y pioneros en tecnología de biometría y firma electrónica, que había desarrollado una plataforma de firma electrónica centralizada, se une a una agencia de marketing, facilitándole el acceso comercial a clientes de diversos sectores de negocio.
¿Cómo os especializasteis en identidad digital, firma electrónica y contratación online?
Nos decantamos por este sector por la experiencia y el perfil profesional de los socios, muy vinculado a la esfera digital. El Director de Innovación es un emprendedor tecnológico de vocación, con experiencia en proyectos de biometría en España y USA. El CEO tiene 20 años de experiencia en Desarrollo de Negocio, con experiencia internacional en 5 países. Y el resto de accionistas cuentan con amplia experiencia en gestión en entornos multinacionales y capacidades tecnológicas de primer nivel en biometría, criptografía y firma digital.
¿Con qué tipo de usuarios contáis ahora?
Diferenciando entre clientes y usuarios, los clientes de Ecertic están centrados en el B2B, es decir, las ventas sólo se destinan a empresa.
Por otro lado, el uso de la firma electrónica normalmente es consumida por clientes finales, es decir, usuarios que contratan los servicios del cliente de Ecertic.
Este entorno de venta a empresas y consumo por usuarios es el modelo más complicado de ejecutar, ya que tiene las exigencias de ambos mundos, de las empresas y sus múltiples casuísticas en integración, y por otro lado los usuarios finales, donde cada uno parte de una experiencia previa y de unos conocimientos tecnológicos diferentes, por lo que la parte de la usabilidad y la flexibilidad son factores fundamentales para el éxito de Ecertic.
¿Cuál es la razón más habitual por la que os necesitan?
O bien para iniciar la senda de la digitalización de su empresa o bien para introducir nuestras soluciones que mejoren el proceso de digitalización que ya tienen. En general, unos y otros nos buscan para ser más competitivos y ofrecer un mejor servicio a sus clientes.
Operáis con tecnología 100% propia, ¿cómo fue el desarrollo de la misma?
En Ecertic invertimos un porcentaje importante del tiempo del equipo de desarrollo en investigación de nuevos productos. Actualmente somos la única empresa del sector en España que puede ofrecer los servicios de biometría, OCR y firma digital con tecnología 100% propia.
¿Qué importancia tiene este hecho?
El no depender de tecnología de terceros aporta dos ventajas fundamentas, por un lado, el conocimiento íntegro de los componentes que se utilizan, y por otro, la flexibilidad. Con estas dos ventajas se consigue acompañar a los clientes aportando confianza, tanto en que el sistema es robusto, como en que se podrá adaptar a las exigencias tanto actuales, como sobre todo futuras.
¿En qué novedades estáis trabajando?
La evolución de los sistemas de firma ha ido creciendo desde que se empezaron a desplegar. Los sistemas han cambiado incorporando nuevos dispositivos, nuevos métodos y nuevos componentes.
Actualmente los procesos requieren un mayor grado de identificación de los usuarios en los procesos de firma, como puede ser por medio del uso del DNI, captura de imágenes con reconocimiento biométrico con fe de vida, o incluso la validación de documentos adicionales a la propia firma, como pueden ser recibos o documentos bancarios.
Actualmente esas son las novedades en las que se está trabajando en el ámbito de la firma, y se basan en garantizar la identidad del firmante, y en incorporar procesos adicionales que permitan el 100% del proceso de registro de manera online.
¿Cómo es vuestro sector en España?
España es un sector maduro a nivel legal, es decir, ya hay una base regulatoria suficiente para que los clientes acepten de buen agrado este tipo de soluciones, y por otro lado las empresas tienen interiorizado que estos sistemas de contratación digital mejoran los procesos internos, no solo porque permiten la contratación online, sino porque eliminan papel, y permiten un concepto de inmediated que antes no era posible en procedimientos manuales.
Adicionalmente los usuarios están acostumbrados a este tipo de procesos, e incluso los agradecen en determinadas ocasiones y, por otro lado, el uso masivo de los dispositivos móviles ayuda a que el % de penetración de estos servicios en usuarios medios sea muy alto, y prácticamente no exista el miedo a que un usuario no pueda contratar un servicio por hacerlo sobre un entorno digital.
¿Qué ha supuesto vuestra entrada en el mismo? ¿Qué habéis aportado?
Tras un estudio del sector pudimos ver las posibilidades de transformación digital que había en el mercado. Con Ecertic decidimos mejorar lo que ya había y apostar, sobre todo, por crear soluciones basadas en nuestros tres pilares: flexibilidad, compatibilidad y usabilidad. Algo que, hasta nuestra entrada en el mercado, no existía de esta manera.
¿Qué productos tiene Ecertic? ¿Cómo funcionáis?
Contamos con diversas soluciones tecnológicas de identificación digital, contratación electrónica y firma digital, entre otras. Hemos desarrollado diferentes productos para facilitar a las empresas que operan en el entorno online la identificación y certificación de sus clientes, creando entornos seguros para comprobar esta identidad de una manera rápida y de confianza. Los productos de Ecertic han sido homologados por organismos como el Ministerio de Industria o EAD Trust. Además, los productos que desarrollamos cuentan con un componente de simplificación, con el fin de que no resulten complicados de aplicar o de utilizar. Nuestros productos tienen la máxima compatibilidad posible con todo tipo de equipos informáticos.
¿Cómo os ha ayudado esto en vuestra expansión internacional?
Nuestro posicionamiento actual en el extranjero es producto de nuestros propios clientes, que son filiales de empresas internacionales y nos abren camino a otros países de la UE y Latinoamérica.
¿Cómo queréis desarrollar dicha faceta a medio plazo?
Es un proceso lento que debe desarrollarse de forma segura, y nuestra propuesta es desembarcar en distintos países mediante el uso de clientes y partners bien posicionados.
¿Qué ha supuesto para vosotros formar parte del Pabellón España?
Nos ha supuesto una garantía de compañía y un escaparate de cara al cliente nacional, que de momento es fundamental para nuestra situación comercial.
¿Qué importancia tiene que este tipo de iniciativas apuesten por el emprendimiento?
Este tipo de iniciativas son muy importantes en el proceso de crecimiento de una compañía tecnológica de nueva creación que viene a convivir en un mercado muy exigente, con grandes empresas que tienen mucho posicionamiento, y con compañías internacionales que ven en España un país maduro para desplegar sus servicios.
¿Con qué otros apoyos habéis contado?
En esta línea no hemos recibido muchos más apoyos que los comentados.
¿Cómo es el proceso de inversión de una startup?
Esto depende del caso y del modelo de negocio de cada compañía, algunas necesitan más inversión al principio para posicionarse, y otras a lo largo de su ciclo de vida para ir creciendo con el propio mercado.
¿Qué es lo más complicado del mismo?
Saber en qué momento se requiere esa inversión, si se hace muy pronto se puede desincentivar a los fundadores, y si se hace muy tarde se puede estar fuera del mercado.
¿Cómo decidisteis vuestro modelo de negocio? ¿Cuál ha sido la respuesta del mercado?
Nuestro modelo de negocio se basa en el pago por uso: una cantidad por cada proceso completo. Un proceso puede ser desde un registro digital de una transacción, como una contratación completa de un producto financiero, que incluye la captura de los documentos de identidad, análisis de la información, análisis de la biometría facial, construcción del documento, firma electrónica de los partícipes, custodia digital del documento y alojamiento en Blockchain). Dependiendo de los componentes utilizados, una operación costará más que otra.
¿Qué objetivos os habéis marcado para lo que resta de 2019?
Los objetivos para este 2019 están basado en continuar reforzando el mercado nacional con grandes clientes corporativos, así como ampliar el portfolio de soluciones con nuevos componentes que ayuden a completar la experiencia de contratación on line multi sectorial.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Twitter
Conecta con ellos a través de LinkedIn
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.