"Somos la herramienta perfecta para que los pequeños negocios y sus asesores colaboren online"
Los clientes de FacturaDirecta pagan una cuota anual o mensual por los servicios que ofrece la herramienta

Jordi Ortega es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la UPC y diplomado en Ciéncias Empresarials por la UOC, mientras que Ramiro Sánchez cursó la Ingeniería superior en Telecomunicaciones en la UPC. En 2009 ambos constituyeron la empresa Conductiva Online Services y crearon posteriormente FacturaDirecta, concretamente cuando surgieron problemas con la facturación por estar en ubicaciones físicas alejadas. "Entonces decidimos resolver este problema creando un programa de facturación online", aseguran.
FacturaDirecta se dirige a pequeños negocios y sus asesores, ¿por qué os habéis centrado en este tipo de clientes?
Los autónomos y pequeñas empresas de 1 a 10 trabajadores son los negocios que más necesitan automatizar y aumentar la eficiencia de sus flujos de trabajo. Precisamente porque son equipos reducidos y en muchos casos sin una persona dedicada a la facturación y contabilidad.
Además de ser pequeños negocios, ¿qué características tienen?
Pues la mayoría son empresas de servicios o que se dedican a la distribución de productos, pero también estás las que se dedican a la venta al detalle. Todas ellas se caracterizan por la pasión por su negocio y sus clientes.
¿Y por qué habéis incluido a los asesores en vuestro público objetivo?
Por una mezcla de dos factores; por un lado, porque cada vez más pequeños negocios nos pedían asesores acostumbrados a usar FacturaDirecta (con todas las ventajas que ello conlleva, sobre todo el hecho de estar online). Y, por otro lado, porque estamos convencidos que podemos ser la herramienta perfecta para que los pequeños negocios y sus asesores colaboren online.
¿Qué diferencia de servicios le ofrecéis a cada uno de ellos?
A los pequeños negocios les ofrecemos una herramienta muy potente para llevar la facturación y contabilidad de sus negocios. Y a los asesores les ofrecemos la opción de poder tener a todos sus clientes y toda su actividad en un mismo programa.
¿Por qué nació FacturaDirecta? ¿Qué espacio ocupa dentro del mercado que estaba sin cubrir hasta su nacimiento?
Nació para dar respuesta a las necesidades de los pequeños negocios. Ya existían programa de facturación y contabilidad para instalar en el ordenador, pero no había ninguno que estuviera en la nube y fuera accesible online utilizando solamente un navegador web.
Vuestra herramienta ofrece a los clientes su situación financiera, facturación online, contabilidad simplificada e impuestos en un clic. ¿Cómo funcionan estas herramientas? ¿Cómo se inicia un usuario en ellas?
La idea es que el cliente solo tenga que preocuparse de su facturación y que todo lo demás se genere de forma automática. Es decir, el pequeño negocio solo debe preocuparse de crear sus facturas y entrar sus gastos, que FacturaDirecta ya se encarga de hacer la contabilidad y de calcular los impuestos (tanto de autónomos como de empresas). Esperamos que en breve podamos generar directamente los modelos de impuestos.
La manera de evolucionar de FacturaDirecta es actualizar su servicio cada mes, ¿qué implica este hecho para el usuario? ¿De qué tipo de actualizaciones se trata?
De hecho, lo que hacemos es actualizar el servicio constantemente. De este modo el usuario no tiene que esperar actualizaciones ni hacer nada para actualizar el programa. El programa se va actualizando a medida que vamos desarrollando nuevas funcionalidades.
¿Tenéis pensado introducir nuevas funciones más a largo plazo? ¿Cuáles?
Por supuesto. Estamos trabajando ya en la generación de modelos tributarios y en la conciliación bancaria automática. También estamos pensando en funcionalidades que permitan automatizar todo el sistema de entrada de gastos de una pequeña empresa, de modo que los gastos se puedan actualizar sin necesidad de hacer nada manualmente.
¿Por qué consideráis que vuestra herramienta afianza la relación entre asesores y clientes?
Porque ambos pueden acceder a la misma información en el mismo momento. Esto permite una colaboración muy estrecha entre el pequeño negocio y sus asesores. Ambos tienen acceso a los mismos datos, a una contabilidad y facturación única en la nube. Esto hace posible que el asesor se convierta en una especie de director financiero externo.
FacturaDirecta es una SaaS, ¿qué tipos de cuotas pueden pagar los usuarios? ¿Qué diferencias hay entre ellas?
Nuestros clientes pagan una cuota mensual o anual por el uso del programa. Hay tres planes disponibles: uno de 9,99€, otro de 19,99€ y el más completo (con contabilidad) de 39,99€. La diferencia entre ellos básicamente es el número de usuarios por empresa y las funcionalidades que ofrecen.
Ofrecéis vuestros servicios en más de 30 países, principalmente en España, México y Colombia, ¿qué diferencia estas regiones del resto en las que estáis instalados? ¿Cómo pretendéis crecer en ellas?
Así es. La diferencia principal es que ahora mismo FacturaDirecta está adaptado a las legislaciones de estos tres países, cosa que no pasa en los otros países en los que tenemos clientes. Aún así, el programa tiene muchas funcionalidades útiles también en estos países. La estrategia de crecimiento pasa ahora mismo por el canal online, pero no descartamos, en el futuro, poder montar allí un mínima estructura de ventas para crecer más rápido.
Según vosotros, los pequeños negocios son el motor real de la economía productiva, ¿creéis que se trata de un supuesto aceptado en el mercado? ¿De qué modo deberían incentivarse este tipo de empresas?
Lo creemos firmemente, en España hay casi tres millones de autónomos y empresas de menos de 10 trabajadores (datos INE), que se corresponden al 96% del total de empresas existentes en España. Lo que significa que estas empresas son el motor real de la economía. Pensamos que un modo muy simple de incentivarlas es ofrecerles la posibilidad de adaptarse al cambio tecnológico con un nuevo programa de facturación y contabilidad online como FacturaDirecta.
¿Cómo financiasteis el proyecto en los inicios?
FacturaDirecta se financió inicialmente con los fondos de los dos fundadores y posteriormente reinvirtiendo los beneficios en el propio proyecto.
¿Os resultó más difícil la financiación o la captación de clientes? ¿Por qué?
Nos hemos centrado siempre en la captación de nuevos clientes porque creemos que esta es la mejor forma de financiar el proyecto, de modo que no podemos comparar. Los comienzos fueron complicados, pero ahora nos sentimos orgullosos de tener más de 65.000 empresas registradas.
¿Qué políticas para emprendedores echáis de menos por parte de instituciones gubernamentales?
El apoyo a todos los autónomos y pequeñas empresas que quieren empezar con su actividad. Los comienzos siempre son difíciles.
¿A qué retos se enfrenta FacturaDirecta en 2017?
Nuestro reto principal este año es llegar a muchos más pequeños negocios y conseguir ampliar el número de asesores que usan el programa. Además, esperamos poder lanzar nuevas funcionalidades como los impuestos en un clic, la reconciliación automática o los cobros inteligentes, que estamos seguros que van a facilitar mucho el trabajo de los pequeños empresarios.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.