"SocialDrive ofrece información a tiempo real de lo que ocurre en la carretera, y esta es fundamental para el conductor y para la seguridad vial"
Dentro de poco SocialDrive contará con una versión Premium, un modo viaje y la vista mapa

SocialDrive es la red social de conductores en la carretera donde los usuarios pueden informar y ser informados sobre radares, controles u otras incidencias de su zona en cualquier punto de España. Según sus fundadores es “simplemente es una ayuda entre conductores para poder estar informados de lo que ocurre en la carretera”.
Javier Regueiro y Sergio García son precisamente quienes idearon este proyecto que nació en marzo de 2014. Sergio tenía un proyecto en mente en el cual ya trabajaba reclutando un volumen considerable de usuarios, pero necesitaba desarrollo del mismo. En ese momento apareció Javier para ofrecerse a ello y ahí comienza su aventura con el emprendimiento.
¿Cómo surge la idea?
La idea de SocialDrive surge al ver la gran acogida que tenía este tipo de servicio (información compartida sobre la carretera) en otras redes sociales como Whatsapp o Facebook.
¿Por qué creéis que sois una red necesaria?
SocialDrive es imprescindible para cualquier conductor. El mantenerte informado a tiempo real de lo que ocurre en el trayecto que vayas o estés realizando es fundamental tanto para el conductor como para mejorar la seguridad vial.
¿Cómo funciona?
Es muy simple. Un usuario descarga SocialDrive y comienza a recibir avisos de la zona donde se encuentra en ese momento. Cuando encuentre alguna incidencia en la carretera envía su alerta, esta pasa por una moderación y tras pasar unos filtros y comprobar diferentes aspectos como la fiabilidad de la misma se envía a todos los usuarios de esa misma zona a tiempo real
¿Para qué dispositivos estáis disponibles?
Actualmente SocialDrive está disponible de forma gratuita para Android y IOS. En un futuro no muy lejano también estará disponible para Windows Phone.
¿Cómo verificáis la veracidad de las informaciones que os llegan?
Tenemos una serie de filtros y hacemos una serie de comprobaciones antes de publicar cada aviso, nos aseguramos que los avisos no están repetidos o no son falsos, entre otros aspectos.
En vuestra descripción aseguráis que sois una app 100% legal, ¿por qué es tan importante remarcarlo? ¿Qué ley os regula y permite realizar vuestra actividad?
Hay que dejar bien claro que los detectores e inhibidores de radar están prohibidos, pero SocialDrive es un avisador. Una red social donde son los propios conductores los que se intercambian información que ven en la carretera.
Además SocialDrive sólo publica información relacionada con el tráfico, que afecte a la conducción y en ningún caso se publica fotografías o se detalla información que pueda afectar a la seguridad vial.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio? ¿Cómo generáis ingresos con la app?
Actualmente el modelo de negocio es exclusivamente publicitario. La app consta de un banner fijo en la pantalla de avisos y un intersticial que aparece 1 vez al día. En poco tiempo comenzaremos a monetizar por otras fuentes
¿Con cuántos usuarios contáis?
Actualmente SocialDrive cuenta con más de 1.800.000 usuarios
¿Qué perfil de clientes son los que más habituales?
Digamos que los usuarios más potenciales son los que se dedican al sector del transporte: camioneros, taxistas etc.
¿Cómo han acogido ellos vuestra propuesta? ¿Qué mejoras habéis realizado desde vuestros inicios?
Solemos trabajar codo con codo con nuestros usuarios ya que ellos son los que construyen SocialDrive, nosotros simplemente le damos forma a sus ideas.
Desde el inicio han cambiado muchas cosas en cuanto a diseño y nuevas funcionalidades, quizás la más relevante sea la aparición del mapa en los avisos, cada vez más frecuente
¿Para qué territorios estáis disponibles? ¿Tenéis pensado expandiros?
Actualmente SocialDrive está disponible para toda España.
La idea de expandirnos nos gusta, y estoy seguro que con esfuerzo y dedicación pronto veremos a SocialDrive en otros países.
¿Cómo os financiasteis en los inicios? ¿Habéis conseguido financiación pública y privada?
La constitución de la empresa ha sido a través de financiación privada. SocialDrive en cambio no ha gastado ni un solo euro en publicidad.
¿Cuáles son vuestros objetivos para el próximo año?
Mejorar SocialDrive lo máximo posible, intentar que otros países puedan disfrutar de nuestra app y por supuesto empezar y mejorar nuevos proyectos.
¿Tenéis previsto lanzar alguna nueva versión o producto añadido?
Sí. Dentro de poco lanzaremos la versión Premium, el modo viaje, la vista mapa y más novedades muy relevantes para nuestros usuarios.
¿Cómo habéis cambiado desde vuestro nacimiento hasta la actualidad?
Hemos aprendido mucho, sobre todo de los errores. Llevar tu propio negocio te hace ser partícipe de él y por lo tanto tener la cabeza fría para pensar bien cada paso que vas a tomar en el día a día, la disciplina en el trabajo es algo que sólo se aprende de esta forma.
¿Cuál ha sido el momento más difícil desde que decidisteis emprender?
En una actualización se nos cayó el servidor durante mucho tiempo, estábamos desesperados, había sido un fracaso y se nos vinieron todos los usuarios encima. Por suerte resolvimos el problema y recuperamos la confianza de esos usuarios de nuevo.
¿Qué opinión tenéis de la política de emprendedores llevada a cabo por el Gobierno de España? ¿En qué medida os ha afectado?
Ponen la atención y confianza en los emprendedores, pero no nos aportan soluciones ni ayudas.
Creo que un paso adelante podría ser pagar en función de los ingresos generados, y esto no es algo descabezado ya que otros países de la Unión Europea adoptan este modelo. Esto es sólo un ejemplo de cómo pueden ayudar pero sin embargo no lo hacen.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.