"Sin haber hecho aún ninguna inversión en marketing, hemos crecido un 400% respecto al mes anterior"
Actualmente Jobin App está disponible tanto para Android como para iOs

A pesar de ser aún muy jóvenes (23 años de media), la trayectoria profesional de los tres socios de Jobinapp ha sido muy amplia. Ellos son Guillermo Ángeles (CTO), Alejandro Tebar (CDO&VP) y Jorge Oliveros (CEO), quienes han logrado su sueño de formar y dirigir su propio proyecto, un pensamiento que ha sido inspiración para ellos durante toda su trayectoria.
Alejandro y Jorge ya habían tenido una experiencia muy buena juntos trabajando en el proyecto de Beeblue, por lo que no fue difícil decidirse a iniciar una nueva aventura juntos. Y, tal y como ellos cuentan: “Guillermo nos dejó impresionados cuando le conocimos y lo que más valoramos de él fue su compromiso desde el primer momento por este proyecto”.
Jobin App es para sus fundadores la solución propia del Siglo XXI a un problema tan cotidiano del día a día como es contactar con un pintor, fontanero, electricista u otro profesional para solucionar una avería que ha surgido en casa. Mediante una herramienta dinámica, rápida y sencilla de usar, el usuario encuentra al profesional que está buscando en tres pasos.
La primera versión de iOS se lanzó a mediados de febrero, con la intención de ver cómo reaccionaba el mercado al producto, y tras comprobar que los usuarios aceptaron muy positivamente la plataforma, los responsables de la app decidieron continuar con el desarrollo de Android.
¿Cómo surgió la idea?
Surge por una razón muy común que generó una consecuencia lógica posterior. Y fue cuando tras la exhausta mudanza de Jorge a su nueva casa, pensamos cómo no existía en pleno Siglo XXI una aplicación que nos conectara inmediatamente con un profesional en un momento tan desesperante como fue aquel. Y a partir de ahí, viendo la oportunidad que existía en el mercado, decidimos meternos de lleno y apostar todo lo que teníamos a esto.
¿Cómo funciona?
Uno de los mayores retos a los que nos hemos enfrentado, ha sido el ser capaces de desarrollar un sistema en el que, en tres pasos, el usuario fuera capaz de encontrar al profesional que buscaba.
Así, después de muchos quebraderos de cabeza, desarrollamos el sistema actual de contratación de Jobbers que consiste en:
- El usuario publica una oferta especificando el problema, la hora, y el lugar
- Se notifica automáticamente a todos los profesionales de la zona la existencia del problema los cuales se unen a dicha oferta hasta un máximo de 4 profesionales
- El usuario elige a uno de los 4 profesionales por el precio que cobra a la hora, su reputación virtual y la geolocalización, después de poder hablado con ellos a través del chat integrado que posee la App.
¿Cuáles son las ventajas para el usuario?
Las ventaja principal del usuario es la inmediatez y sencillez a la hora de encontrar un profesional que le resuelva una avería del hogar.
¿Qué os diferencia del sistema tradicional?
Existe un dato que dice que el tiempo libre medio de una persona es escasamente una hora y media al día. Por lo que, si a esa hora y media, le añades la tediosa e infinita búsqueda de profesionales para reparar la avería que te ha surgido en casa, a través de los tradicionales directorios (milanuncios, páginas amarillas, etc), olvídate de tener tiempo libre. Súmale a esto, la frustración y el enfado que aparece que, después de esa búsqueda, llegue una persona de la cual no tienes ninguna referencia de él y que te cobra una barbaridad simplemente por acercarse a tu casa y pueda acabar siendo una chapuza.
Por eso nosotros, ante ese handicap, decidimos darle una vuelta total al sector profesional y hacer una reforma integral del mismo. Ofrecemos una solución real a ese problema, en el que con tan solo tres pasos puedes encontrar a ese profesional que buscas, permitiéndote llevar una vida más cómoda y fácil, además de poder disfrutar de tu tiempo libre.
¿Por qué crear una app?
La razón por la que decidimos crear una app y olvidarnos, por el momento, del desarrollo de una plataforma web, es porque la penetración móvil crece anualmente más de un 30%, tendiendo poco a poco a la desaparición del Desktop. Además de que cada vez es más raro no ver a una persona sin un smartphone pegado a él.
¿Cómo pueden acceder los profesionales a las ofertas?
Creemos que la manera más fácil de describir cómo los profesionales accedan a las ofertas es imaginándonos el sistema “Tinder”, en el cual en vez de tener chicos/as son ofertas de empleo, en el cual al profesional le van saltando las diferentes tareas y él con un sencillo gesto las acepta o las rechaza.
¿Cómo comprobáis las credenciales de los particulares? ¿Por qué los usuarios deben confiar en vosotros?
Para saber si los profesionales efectivamente están cualificados para formar parte de Jobin, una vez que el profesional se registra, inmediatamente nuestro equipo le llama para hacerle una “mini-entrevista” para comprobar que efectivamente lo está. Además de esto, nosotros somos una aplicación que promueve el movimiento de la economía colaborativa, por lo que incluimos en la plataforma un sistema de reviews en donde el usuario una vez contrata al profesional pueda calificarle y opinar sobre su trabajo. Esto provoca un doble efecto: el primero es que el resto de usuarios cuando ven que ese profesional ha sido calificado por otra persona que, como él, antes ha necesitado de sus servicios, le da mayor confianza para seguir adelante; y por otro lado, el profesional, al saber la importancia que tiene dicha reputación virtual, procurará dar el máximo de él y ser lo más eficiente posible. Así que ambas partes salen ganando.
¿Cómo ha sido vuestra experiencia hasta el momento en Madrid? ¿Cómo han reaccionado los usuarios?
Pues la verdad que, sorprendentemente, muy positiva. Sin haber hecho aún ninguna inversión en Marketing, hemos crecido en este último mes un 400% respecto al mes anterior, y ya son muchos los usuarios que se animan a subir sus ofertas y contratar a los profesionales. La verdad es que estamos encantados.
¿Tenéis intención de expandiros a otras ciudades/países? ¿A cuáles y cuándo?
Nuestra intención es consolidar el mercado madrileño en estos próximos meses. E iniciar la conquista del mercado catalán y valenciano a partir de junio.
¿Para qué dispositivos está disponible?
Actualmente está disponible tanto para Android como para iOs.
¿Qué papel cumplís como intermediarios?
A raíz de todos los casos legales que han ido surgiendo con startups que han construido modelos basados en economía colaborativa, nosotros nos aseguramos desde el primer momento de desarrollar un modelo que cumpliera con la legalidad al 100% y no suscitara dudas acerca de nuestra posición respecto al profesional. Por lo que nosotros funcionamos como un mero intermediario entre una persona que tiene un problema en su casa con un profesional que se lo repare. Sirviéndole al profesional como una herramienta de marketing para encontrar nuevas oportunidades de trabajo.
¿Cuál es el perfil del público objetivo?
El perfil de nuestro público objetivo es el ciudadano de a pie que trabaja y no tiene apenas tiempo libre. Una persona del siglo XXI que busca soluciones a problemas tan cotidianos como buscar un fontanero, y que se las resuelva, haciendo la vida más fácil y más cómoda.
¿Cómo os financiasteis en los inicios? ¿Habéis conseguido financiación pública y privada?
En los inicios nos autofinanciamos, poniendo nuestras ganas y trabajo a cambio que este proyecto en un futuro nos permitiera vivir de él. Eso fue lo que nos permitió desarrollar todos los cimientos de la empresa a un coste cercano a cero euros, y poder haber crecido hasta aquí sin apenas necesidad de ayuda externa. Actualmente estamos pendientes de recibir un ENISA de Jóvenes Emprendedores que nos permita reforzar el equipo y realizar las primeras inversiones en Marketing con la intención de validar nuestro modelo de negocio y demostrar que esto funciona.
¿Habéis estado en alguna aceleradora? ¿Cómo ha sido la experiencia?
Sí, en este último año hemos tenido la suerte de ser vencedores de dos aceleradoras muy importantes del panorama nacional. Por un lado, Startup Alcobendas que es la iniciativa que ha desarrollado el Ayuntamiento de Alcobendas junto con la aceleradora Cink Emprende y, por otro lado, CONECTOR.
La experiencia de ambas aceleradoras ha sido increíble y cada una de ellas nos ha ofrecido cosas muy valiosas para nuestro desarrollo tanto personal como empresarial.
¿Cuáles son vuestros objetivos para 2016?
Nuestros objetivos para el 2016 es terminar de validar nuestro modelo en el mercado madrileño, y esperamos iniciar nuestra conquista del mercado catalán y valenciano antes de iniciar el verano. Una vez tengamos cubiertas las principales ciudades españolas, seguiremos expandiéndonos al resto del mercado nacional
¿Cómo habéis cambiado desde vuestro nacimiento hasta la actualidad?
Nacimos con la idea de ser una aplicación colaborativa que conectara personas que tenían esas averías en sus casas con vecinos y personas no cualificadas que se lo resolvieran. Pero después de analizar todas las variables posibles sobre ese modelo, nos dimos cuenta que la gente por lo general es muy desconfiada y más en España, por lo que seguir por esa línea podía ser un aunténtico fracaso, ya que nuestros usuarios no nos utilizarían debido a esa falta de confianza. Buscamos por todos los medios posibles la forma en la que esos profesionales que ofrecíamos en la plataforma fueran cualificados y con experiencia comprobada. Y eso es Jobin ahora.
¿Cuál ha sido el momento más difícil desde que decidisteis emprender?
Ese momento fue cuando este proyecto paso de ser una idea a la que nos dedicábamos en nuestros ratos libres a tener que dejar absolutamente todo por esto. Todos teníamos trabajos estables, ganábamos dinero, y cuando nos sentamos y dijimos, todo o nada, fue el momento probablemente más difícil que hemos vivido hasta ahora.
Pero al final es lo que siempre se ha dicho, quien no arriesga no gana, y nosotros al ser aún gente joven sin ninguna atadura más que nosotros mismos, estaba claro que el momento era ahora, y no en 10 años. Y eso es lo que hicimos.
¿Qué opinión tenéis de la política de emprendedores llevada a cabo por el Gobierno de España?
Creemos que había buenas intenciones, y se intentaron llevar a cabo proyectos interesantes. Pero al final es como todo, muchos de ellos se quedan por el camino, y son pequeños los cambios que acaban realizándose, que no terminan por cubrir todas las necesidades que tiene gente como nosotros. Decidirse a emprender es una decisión dura y exige coraje y valor, y el gobierno sigue sin querer darse cuenta de eso y tampoco ayuda con políticas profundas que apoyen al emprendimiento. Pero todo es tiempo, y somos optimistas con los nuevos cambios que se avecinan.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.