"Sin formación no hay ni cambio, ni evolución, ni transformación"

Fernando de la Rosa y Albert Garcia Pujadas son los fundadores de Foxize, la primera escuela de negocios especializada en digital que cuenta con una plataforma B2C y con un modelo de formación presencial y online a la carta, totalmente personalizado y adaptado a las necesidades concretas de sus clientes.
Fernando de la Rosa estudió BAM, Business Administration Management en la Universitat Abat Oliba CEU, MBA Marketing en ESADE y MBA International Marketing en University of Illinois. Además, fundó dos startups (teleprix.com y rentingcar.com) y fue socio fundador de la agencia de comunicación Seisgrados, pionera en branded content en el año 2001. Padre de familia, admirador de su mujer e inconformista por naturaleza, escribe de forma regular sobre temas de marketing digital desde 2002 en su blog titonet.com.
Albert Garcia Pujada, por su parte, confiesa que “después de mis intentos fallidos de ser antropólogo y abogado, me decanté por el marketing cuando todavía era una rareza”. Entonces se diplomó en dirección de marketing en EADA. Siempre ha estado vinculado profesionalmente a la aplicación de técnicas avanzadas de innovación y marketing. Vivió la prehistoria de Internet en España como director de marketing del Grupo Intercom, fue socio fundador y director general de Ogilvy Interactive España, director de marketing en eresMas y CEO de Nikodemo Animation, más conocida por el público como los creadores de Cálico Electrónico.
Desde 2012 su carrera profesional se centró en el mundo académico. Vinculado a Foxize School desde sus inicios como socio y cofundador junto a Fernando de la Rosa, siguió su trayectoria profesional en TecnoCampus, centro de estudios universitarios y parque tecnológico y empresarial, donde fue director de las áreas de Empresa y Marketing.
¿Qué es Foxize?
Foxize es la primera escuela de negocios especializada en digital que cuenta con una plataforma B2C y con un modelo de formación presencial y online a la carta, totalmente personalizado y adaptado a las necesidades concretas de sus clientes, que son tanto empresas como profesionales particulares.
Ayudamos a nuestros alumnos a actualizarse -de forma flexible, según su disponibilidad y presupuesto- gracias a una inmersión en las temáticas más relevantes e imprescindibles que están cambiando las profesiones actuales.
En Foxize ofrecemos formación profesional a través de cursos intensivos de 3 horas y de la mano de expertos reconocidos. Contamos con más de 200 profesores, todos ellos profesionales expertos que viven día a día los retos y los cambios que afectan a una empresa.
¿Cómo surgió la idea de crear este proyecto?
La verdad es que no hay un lugar o un momento concreto. La idea ha ido germinando y tomando forma con el paso del tiempo a raíz de un problema que detectó Fernando. Ese fue el inicio.
El problema: Fernando llevaba 12 años dando clases como profesor en diversas escuelas y poco a poco se fue dando cuenta que muchos de los alumnos no estaban contentos, que muchos de los profesores -colegas, amigos, compañeros de profesión y excelentes profesionales- se estaban quemando y dejaban de compartir sus valiosos conocimientos y que las escuelas de negocio, conscientes también de esta situación, en vez de buscar soluciones preferían construir edificios cada vez más grandes y espectaculares. Había que hacer algo, pero, ¿qué?
El primer momento clave fue cuando un grupo de alumnos de Alicante le contactaron para pedirle una ampliación de las clases que les había dado en el máster. Se organizaron y entre 12 personas compraron una clase de un día. Ellos querían profundizar y querían una formación personalizada. A Fernando le pareció una idea excelente y práctica a la vez. Ese era el camino a seguir: formación personalizada según las necesidades de la gente. La idea empezó a tomar forma.
El segundo momento fue ver el impulso que empresas como Skillshare estaban adquiriendo en EEUU. Proyectos muy interesantes e innovadores en el mundo de la formación, aunque desde nuestro punto de vista con algunos errores de planteamiento. Analizando su modelo, nos dimos cuenta que había cosas que no encajaban del todo como, por ejemplo, el profesorado. Estamos convencidos de que no todo el mundo puede ser profesor. Se necesita método, experiencia, habilidad para transmitir y también unas gotas de vocación por compartir cosas. No todo el mundo cumple estos requisitos y estamos convencidos que a medio/largo plazo esto repercute en la percepción de la escuela. Por otro lado, no nos pareció acertado encontrar en un mismo lugar clases de manualidades junto a formación en negocios. Creemos que el enfoque debe quedar claro. A la persona que quiere actualizarse profesionalemente no le interesa encontrarse con un curso de cocina o con otras propuestas formativas en temas más bien lúdicos o de ocio. Al menos eso creemos nosotros.
Así fue como empezó todo. Gracias a la semilla que sembraron los alumnos de Fernando y a referencias pioneras en cómo hacer las cosas diferentes en el mundo de la formación. Y así Foxize empezó a cobrar forma.
¿Por qué creéis que era necesaria su creación?
Porque el concepto de carrera profesional lineal y homogénea ya es una reliquia. En realidad, vamos encadenando micro-carreras profesionales que requieren conocimientos y habilidades diferentes. La digitalización todavía lo ha acentuado más. La oferta de formación tradicional se enfoca más a formatos de media y larga duración (enfoque a producto) cuando en realidad en usuario prefiere algo más flexible, accesible y personalizable. Nosotros somos la opción y el complemento perfecto. Ayudar a hacer realidad el Lifelong learning.
¿Cuál es vuestro objetivo último?
Ayudar a transformar personas/organizaciones en profesionales/equipos digitales. Sin formación no hay ni cambio, ni evolución, ni transformación.
¿Qué ventajas ofrece este modelo al alumno?
El nuestro es un modelo accesible (ajustado de precio), flexible (graduable en intensidad, velocidad) y personalizable (ajustable en contenidos y formatos a las necesidades de cada persona).
¿Qué tipo de alumnos acuden a vosotros? ¿Cuántos han pasado por vuestra escuela?
Desde profesionales que necesitan digitalizarse para no perder su trabajo, para promocionar o para encontrarlo. Cada vez más, millennials que buscan profundizar y especializarse con un esfuerzo de tiempo y dinero limitado.
¿A lo largo de vuestras sesiones es posible adquirir conocimiento completo sobre un tema?
Una escuela que prometa adquirir conocimento “completo” sobre un tema, es de dudosa credibilidad. Nuestro objetivo es que nuestros alumnos obtengan conocimientos concretos y útiles que puedan utilizar en su día a día. Se trata de life-long-learning. Los expertos no se crean en las escuelas, sino en el día a día profesional.
¿Con qué profesores contáis?
Tenemos un claustro docente abierto de más de 200 profesores. Tremendamente exigente, y a diferencia de la mayoría, nuestras evaluaciones y comentarios, son públicos. Parecido a Amazon, con un sitema de valoración del 1 al 5. Esta transparencia requiere profesionales expertos, en activo y comprometidos con la docencia.
¿Qué temáticas son las que ofrecéis en vuestros cursos?
Intentamos ofrecer un amplísimo abanico de temas para que nuestros alumnos puedan personalizar su formación. Estas son las categorías de cursos que tenemos en Foxize:
- Negocios: Modelos de Negocio, Business Plan, Modelos de financiación, Aspectos legales, Innovación
- Marketing: SEO, Consumidores, CRM & Fidelización, Promociones, Estrategia de marca, Marketing online
- Comunicación: Estrategia de medios, Contenidos, Social media, Campañas online, RRPP, Usabilidad, Creatividad, Estrategia de comunicación, Canales digitales
- Analítica: Analítica Web, Monitorización digital, BBDD, KPIs
- Ventas: Ecommerce, Retail
- Habilidades: Reclutamiento, Habilidades digitales, Productividad, Makers, Liderazgo
¿Cuáles son los más demandados?
Marketing, Comunicación y Analítica, por este orden.
Al tratarse de una escuela presencial, ¿dónde tenéis sede?
No tenemos sede. Operamos principalmente en Madrid y Barcelona. También en Valencia, Tarragona y Palma. Hemos hecho nuestros pinitos en Bogotá y Milán. No tenemos sede de la misma forma que AirBnB no tiene hoteles en propiedad, pero puede ofrecer millones de alojamientos.
¿Os gustaría instalaros en otras ciudades? ¿Lo tenéis previsto?
No sé si llegaremos algún día a tener presencia a 191 países como AirBnB, pero nuestro proyecto ha nacido para estar en muchas ciudades del mundo.
¿Cuáles son vuestros planes a corto/medio plazo?
Seguir con nuestra apuesta tecnológica. La tecnología como facilitador del aprendizaje. Crecer en catálogo de cursos y programas propios, a la vez que consolidamos en modelo de “Nube de Escuelas”. Que pretende re-agregar los mejores cursos en formato corto, de terceros (escuelas grandes o pequeñas excelentes en lo suyo) a través de nuestra plataforma. Desarrollar el talento digital de personas y organizaciones, requiere ser capaz de ofrecer lo mejor en cada momento, pero también ser capaz de evaluar su impacto real, en la empleabilidad de las personas o en el retorno de la inversión en formación de las organizaciones.
Todo eso debería consolidar nuestro modelo para ser capaces de expandirlo a otras ciudades del mundo.
¿Tenéis previsto ampliar vuestros servicios?
En septiembre lanzamos nuestra nueva plataforma. Los cambios serán importantes, en servicios de valor añadido (personalización y actualización) así como un notable incremento de temáticas y formatos.
¿Qué opinión tenéis de la política de emprendedores llevada a cabo por el Gobierno de España?
Sinceramente no creo que emprender sea aconsejable para todo el mundo. Las administraciones han tratado de convertirlo en una solución universal para arreglar la situación económica. El actual Gobierno de España es excelente para las grandes compañías, porque defiende sus intereses. Desde luego no para pymes y, mucho menos para emprendedores.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.