"Siento que con lo omnipresente que está la tecnología en nuestras vidas, nos estamos olvidando de lo alucinante que es el mundo real"

HobbieSpot es una plataforma de entretenimiento a nivel global que permite a los usuarios conectar con personas con sus mismas aficiones, crear y unirse a eventos para disfrutar de experiencias únicas. Su objetivo es que su tiempo libre sea memorable y se diviertan en comunidad compartiendo sus pasiones.
Roberto Salcines, Ingeniero Superior Informático, licenciado por la Universidad de Deusto con formación en MBA en las mejores escuelas de negocios, es el fundador y CEO de la startup. Salcines siempre había sido muy aficionado a correr maratones, pero hace cinco años sufrió una ruptura de la válvula mitral del corazón y tuvo que dejar el atletismo. "Se me partió el corazón, literal y metafóricamente. Después de las operaciones, cuando el médico me dijo que no podía seguir haciendo deporte, fui consciente de que no tenía más aficiones además de correr. Necesitaba encontrar nuevos hobbies, y me puse a buscar en internet", cuenta el emprendedor. Fue entonces cuando se dio cuenta de que no existía una plataforma donde pudiese encontrar todos los planes y gente con la que disfrutar de su ocio. Una plataforma que fuese fácil de utilizar, sin importar dónde estuviese. "Y como no existía, me decidí a crearla. Cinco años más tarde, después de iterar el producto, cambiar el concepto... hemos creado la plataforma global de experiencias que yo soñaba", concluye.
¿Por qué es necesaria la vuelta 'al mundo real'?
Yo de joven me lo he pasado genial. De verdad. Me he divertido, he ido a fiestas, he hecho deporte, excursiones... Siento que, hoy en día, con lo omnipresente que está la tecnología en nuestras vidas, nos estamos olvidando de lo alucinante que es el mundo real. Es genial poder ver en cualquier momento lo que están haciendo otras personas en cualquier parte del mundo... pero creo que es mucho más genial hacerlo tú, ¿no?
Vuestro objetivo es reinventar la forma en la que se utilizan las redes, ¿por qué es necesario ese cambio?
Facebook se está quedando obsoleto, está en boca de todos. Y Twitter tampoco anda muy bien. ¿Seguiremos usando WhatsApp cuando empiece a tener anuncios? Alguien tiene que tomar el relevo, eso está claro. Sin embargo, de alguna forma presiento que ya no van a ser lo que eran. Han perdido la novedad. Se ha pasado el hype, y el público es consciente de esto. Es como si de repente, a la vez, todos hubiésemos levantado la vista de la pantalla y hubiésemos dicho: "OK, esto está bien para conocer gente y organizar cosas, pero el mundo de verdad está aquí delante". No estamos en contra de la redes sociales, estamos a favor de la vida real.
¿Cómo lo lleváis a cabo?
Usamos la tecnología para conectar personas y ayudarlas a que disfruten de su tiempo libre. No pretendemos que se queden horas usando nuestra app, ni aprovechar ese tiempo para meter publicidad encubierta. Todas las redes sociales deberían ser como hobbiespot: prácticas, fáciles de usar, atractivas... pero no tanto como para olvidarte de tu vida real.
¿Qué tipo de planes se encuentran en hobbiespot?
¡De todo tipo, claro! Tenemos más de 500 categorías, que van desde 'al aire libre' a 'manualidades', pasando por 'música', 'baile', 'deportes', 'gamers'... pero lo más importante es que damos cabida a todo tipo de planes, ya sean amateurs, creados por nuestros usuarios, como quedar para ir al cine, o sean grandes eventos como festivales. Y por supuesto, pueden ser gratis o de pago.
¿Por qué no habéis optado por la especialización? ¿Qué ventajas tiene incluir todo tipo de sectores?
Vivimos un momento en el que el mercado demanda experiencias. Eventbrite salió el año pasado a bolsa en Estados Unidos. Airbnb está apostando muy fuerte por ello como segunda línea de negocio. Existen muchas aproximaciones a este mercado, pero todas se quedan cortas en un lado u otro. Nosotros apostamos por lo que somos, una plataforma global de experiencias que recoge absolutamente todos los planes y eventos en un mismo sitio.
Una de vuestra reivindicaciones es la tecnología se utiliza para vender publicidad encubierta, ¿cómo es vuestro modelo de negocio?
Como red social, promocionamos los planes de los usuarios por encima de los eventos oficiales e intentamos aportar la mejor oferta para el usuario final. Pero nuestra estrategia pasa por trabajar también con grandes empresas y corporaciones para suministrarles una herramienta con la que crear sus propias experiencias y ofrecerlas dentro de hobbiespot.
Al tratarse de una agenda social y colaborativa, ¿cómo ofrecéis a los usuarios lo que más les interesa?
Tenemos un algoritmo que pondera los intereses de cada persona y configura un feed, un listado de actividades posibles, ordenados al gusto del usuario. Claro que es posible ajustar los criterios para encontrar planes de un tema concreto o en un fecha específica.
Una funcionalidad muy interesante es cambiar la geolocalización y ver los planes de una ciudad a la que vas a viajar. Así, puedes ir conociendo el ambiente, qué se puede hacer esos días... y organizar tu estancia con antelación.
¿Por qué os habéis centrado en un público objetivo joven?
Porque es el que más necesita hobbiespot. Hace un año hicimos un lanzamiento en una universidad, donde cada año llegan miles de jóvenes estudiantes que no se conocen, y fue un éxito. A esta edad, entre los 18 y los 30, es cuando descubres realmente lo que te gusta hacer. Por eso es importante que tengan toda la oferta de planes concentrada en un mismo lugar, para que puedan descubrir lo que les llena, lo que les gusta, y conocer gente con la experimentarlo.
Hay otra cosa. ¿Sabes ese momento incómodo, cuando sales de fiesta con tus amigos, y de golpe, te encuentras a tus padres en la puerta de un bar? En hobbiespot no queremos que ocurra eso. No queremos que los jóvenes se sienta cohibidos por miedo a que les vean sus familiares, queremos que se expresen plenamente sin temer que luego les recriminen algo durante la cena. Para ver fotos del fin de semana con los abuelos ya está Facebook.
¿Qué valoran de vosotros frente a otras redes sociales?
En hobbiespot tenemos una serie de valores como el respeto a la diversidad sexual, el lenguaje inclusivo, la solidaridad, la conciencia ecológica, etc... Son los valores de esta generación, y los apoyamos totalmente, a nivel corporativo y a nivel personal. Creo que los jóvenes aprecian una red social donde se recojan honestamente las distintas sensibilidades.
¿Cómo creéis que afectan estas a su desarrollo y a su manera de entender el mundo?
Las redes sociales pueden ser increíblemente beneficiosas si se usan de una manera sana. Puedes ponerte al día con tus amigos o hacer nuevos, puedes conocer la gira de tu grupo favorito o ver el trailer de la última película que han estrenado en cines. Pero es fácil pasarte horas y horas delante de la pantalla y olvidarte de esos amigos o esos planes que querías hacer. Facebook, Instagram, Youtube... todas intentan que te quedes enredado haciendo scroll hasta que pierdas la noción del tiempo. Es la economía de la atención. Quieren nuestro tiempo.
En cambio, nosotros decimos: "Estupendo, usa el móvil, pero solo un rato. Ponte al día con tus amigos, queda con ellos y sal a dar una vuelta. Disfruta de la vida, no de tu teléfono".
¿Qué visión queréis transmitirles vosotros?
Que el mundo real es alucinante. Que lo mejor que puedes hacer es conocer gente, ir de viaje, subir al monte, hacer surf, ver una película... la tecnología es muy beneficiosa, pero nunca hay que olvidarse de lo que nos hace sentir vivos de verdad.
¿Cómo habéis evolucionado desde 2015? ¿Qué aspectos del proyecto os gustaría mejorar?
¡Una barbaridad! De lo que era a lo que es hobbiespot... El cambio más importante vino tras recibir mentoring de la aceleradora de startups Conector. Ahí decidí poner el foco más en las personas y no tanto en los eventos. Hemos pasado de ser la 'wikipedia de hobbies' que yo imaginaba en un primer momento a una plataforma global de experiencias. Vamos limando detalles, tanto a nivel técnico como de modelo de negocio. ¿Lo siguiente? No lo puedo decir, pero en la última versión de la app acabamos de integrar videollamadas.
¿Cómo han sido vuestro recorrido con respecto a la inversión? ¿Por qué métodos habéis apostado y cuáles son vuestras recomendaciones en este sentido?
Los primeros pasos fueron aportando mi propio capital, el de mi familia y algunos personas locas que creyeron en el concepto inicial; luego llegaron los business angels, el capital semilla público y privado. Cada etapa del proyecto ha sido financiada con la inversión requerida y con la tipología de inversores oportuna.
¿Qué será Hobbiespot en un medio/largo plazo?
¡Yo siempre me he imaginado a hobbiespot en el NASDAQ! Mientras llegamos a ello, seguiremos creciendo, mejorando poco a poco, hasta convertirnos en la red social global de experiencias perfecta que el mundo necesita.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.