"Si se quieren cambiar pautas de consumo para hacerlas más saludables es fundamental hacerlo desde la educación"

Dietame es un asesor nutricional en el móvil disponible en todo momento y en cualquier lugar. Es un asistente conversacional experto que proporciona asesoramiento online en el ámbito de la nutrición a todos aquellos interesados en practicar una alimentación sana y saludable. Resuelve consultas y dudas nutricionales, ofrece dietas online y planes nutricionales personalizados adecuados al objetivo nutricional (pérdida de peso, mejora de rendimiento deportivo, comer sano, etc.) y las características individuales de cada persona, permite realizar el seguimiento y acompañar la evolución de los mismos y proporciona recomendaciones personalizadas en base a las preferencias y necesidades de cada usuario.
La aplicación se apoya en un estilo de nutrición basada en el consumo de productos y alimentos naturales (realfooding) y en la re-educación y mejora de los hábitos alimentarios de las personas. Entre otras, busca romper la estacionalidad, siempre presente y asociada al mundo de las dietas y la nutrición, y hacer que la práctica de una alimentación saludable sea una constante en el día a día de las personas. Basada en una experiencia de usuario preferentemente conversacional, Dietame se encuentra accesible en todos los canales y dispositivos digitales (web, móvil, chat, voz).
Los fundadores de la startup son Jesús Marco (CEO), Jorge Sanz (COO), y Ricardo Martínez (CTO). Jesús, Jorge y Ricardo se conocieron hace unos años en Latinoamérica donde se encontraban impulsando proyectos de transformación para importantes compañías financieras, principalmente en México, Brasil y Colombia. Los tres han estado siempre muy próximos al entorno asegurador, en donde han liderado diversas iniciativas de transformación digital en compañías del sector de la Salud y la Prevención. A raíz de estas experiencias y de su conocimiento profundo de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en el entorno digital surge Dietame.
¿Cómo os hicisteis expertos en el entorno de la salud y el bienestar?
En nuestra trayectoria profesional los tres hemos trabajado en el sector asegurador, y, en concreto, hemos participado de múltiples proyectos e iniciativas de transformación tecnológica para la salud. De estas experiencias, surge el conocimiento del sector y nuestra pasión por contribuir a la mejora en la calidad de vida y la prevención de las personas desde la tecnología.
En nuestro caso, el conocimiento experto en el ámbito de la alimentación y nutrición nos lo aporta el equipo de nutricionistas que forma parte de Dietame, así como la red de nutricionistas que colabora de manera habitual con nosotros.
¿Cómo está siendo la transformación digital del sector?
El sector de la salud, y el entorno healthtech en particular, se encuentra en plena efervescencia y lanzamiento de proyectos emprendedores muy interesantes. Adicionalmente a todos los avances que están ocurriendo en los tratamientos y en la práctica médica, están surgiendo múltiples iniciativas relacionadas con dispositivos IoT, aplicaciones móviles, o con el uso de capacidades de inteligencia artificial.
En concreto, en el segmento de la nutrición y el bienestar, que es donde estamos nosotros, cada vez existe una mayor preocupación entre las personas por poder llevar un estilo de vida saludable tanto para ellos como para sus familias. Y para dar respuesta a esta necesidad, desde el ecosistema digital se están ofreciendo diferentes tipos de soluciones basadas principalmente en la accesibilidad online, la movilidad y el acompañamiento continuo.
¿De qué modo habéis introducido la inteligencia artificial en el mismo?
El enfoque que aplicamos nosotro se basa principalmente en aprovechar las capacidades ya existentes en el ámbito de la inteligencia artificial (reconocimiento de imagen, entendimiento de lenguaje natural, algoritmos de machine learning, etc.) y aplicarlos específicamente al entorno de la nutrición para mejorar la experiencia de nuestros clientes.
En concreto, a día de hoy usamos la inteligencia artificial principalmente en dos ámbitos: en nuestra experiencia de usuario preferentemente conversacional, en donde nos apoyamos en sistemas de entendimiento y procesamiento de lenguaje natural; y en nuestros modelos propios de recomendación y segmentación, que nos sirven para ayudar a proponer los planes nutricionales más adecuados para nuestros clientes.
¿A qué se debe el auge de la preocupación por unos hábitos alimenticios saludables?
Según la Asociación Española de Nutrición, el 80% de la población española está preocupada por llevar una alimentación saludable.
Esta es una realidad que venimos observando de manera creciente en los últimos años. Cada vez es más frecuente tener acceso tanto en restaurantes como en supermercados a una amplia oferta de alimentos y comidas según intolerancias; existe cada vez un mayor interés por entender el etiquetado de alimentos y conocer sus ingredientes y componentes nutricionales; así como una mayor sensibilización por el consumo de alimentos naturales y la reducción en el consumo de ultraprocesados.
La introducción de prácticas saludables y la mejora en nuestra alimentación es una de las prioridades estratégicas de la Organización Mundial de la Salud para los próximos años. Existen cada vez más campañas de sensibilización sobre los impactos positivos que tiene una alimentación saludable en la prevención de determinadas enfermedades.
En este sentido, en España tenemos la fortuna de poder contar con la dieta mediterránea, la cual es una de la más saludables en el mundo, y que, en Dietame, utilizamos como base para la elaboración de nuestros planes nutricionales.
En vuestro caso, ¿quiénes son los usuarios de Dietame? ¿Por qué creéis que apuestan por una idea como la vuestra?
Nuestro público es, a día de hoy, preferentemente femenino.
Dietame ha nacido como una plataforma online dirigida a todas aquellas personas interesadas en introducir y practicar una alimentación saludable en su día a día. Históricamente, en España, las mujeres han estado más preocupadas por la alimentación, tanto para ellas como para su familia, por lo que de manera natural son nuestras principales usuarias. Igualmente, en el entorno de las dietas, muy vinculadas a la pérdida de peso, el segmento femenino ha estado más presente.
Sin embargo, precisamente en nuestro caso, queremos con Dietame romper esa íntima conexión entre las dietas y la pérdida de peso. Aprendiendo a comer sano, introduciendo hábitos saludables en tu día a día y alimentándote de manera equilibrada puedes controlar tu peso y alcanzar otros objetivos nutricionales (prevención, mejora salud, mejora deportiva, etc.)
Nuestro enfoque se basa en la educación nutricional y el consumo de alimentos y productos naturales, por lo que buscamos que los hábitos y pautas saludables perduren de manera continuada en el tiempo. Creemos que es la manera más adecuada para conseguir cambiar de manera sostenida las prácticas de consumo y comportamiento en la alimentación.
¿Cuál es la conciencia en España sobre la importancia de comer sano?
Como comentaba anteriormente, cada vez se percibe una mayor sensibilización por parte de la sociedad en la importancia de introducir hábitos saludables en su alimentación.
Igualmente, el sector de la alimentación y la restauración está cada vez más sensible al uso de productos y alimentos naturales, a la introducción de prácticas culinarias saludables, y en general, la oferta de alimentos y comidas saludables está cada vez más presente en nuestro día a día.
No obstante, en nuestra opinión, existe todavía mucho camino por recorrer.
En España contamos con una increíble cultura gastronómica, disfrutamos de una riquísima y saludable dieta mediterránea, y sin embargo todavía carecemos de una adecuada cultura nutricional. Aquí es donde queremos trabajar y poner nuestro foco de actuación en Dietame.
¿Qué iniciativas a nivel institucional creéis que hacen falta para fomentar una buena alimentación?
A nivel institucional se está trabajando sobre todo en campañas de sensibilización, en una mayor transparencia de la información a la que tiene acceso el consumidor, por ejemplo, en el etiquetado de alimentos, y en mejorar la calidad nutricional de los alimentos colaborando con productores y distribuidores.
En nuestra opinión, eso está muy bien, pero no es suficiente. Si de verdad se quieren cambiar pautas de consumo, para hacerlas más saludables, y dar respuesta a la inquietud de los usuarios, es fundamental hacerlo desde la educación y el aprendizaje. Es la manera de conseguir que los cambios sean sostenibles y perduren en el tiempo.
¿Con qué apoyos habéis contado vosotros en este sentido? ¿Cómo ha sido acogida vuestra idea?
La verdad es que hasta la fecha no hemos obtenido mucho apoyo de las instituciones en este sentido.
Cuando participamos en foros o charlas, la acogida que recibimos es realmente muy buena. La preocupación social en este asunto es una realidad. Y nuestra idea genera mucho interés tanto por el planteamiento tecnológico como por el problema que intentamos resolver.
En el entorno privado, sí que estamos encontrando un mayor apoyo, y estamos colaborando con empresas para la impartición de charlas y acciones formativas dirigidas a empleados y clientes.
¿Cuál es vuestra relación con los expertos en nutrición? ¿Cómo se integra su labor en vuestra plataforma?
La relación con los nutricionistas es clave y fundamental para nosotros. Ellos son los que aportan el conocimiento experto y quienes acompañan el día a día de la relación con nuestros clientes.
Dentro del equipo de Dietame contamos con dos nutricionistas, Paula y Laura, que son las encargadas de definir la línea nutricional y con quienes trabajamos conjuntamente los planes y servicios que integramos en nuestra plataforma.
Dietame es una plataforma online que se basa es un modelo de colaboración tipo Marketplace en donde integramos a una red de nutricionistas que colaboran con nosotros y que son quienes prestan el servicio a nuestros clientes. Ellos nos aportan experiencia y conocimiento en segmentos específicos como son la nutricion infantil, la nutricion deportiva, acompañamiento post-parto, vegetarianos/veganos, etc.
Todos los nutricionistas que forman parte de nuestra red deben estar colegiados, y desde Dietame garantizamos que se alinean a nuestros estándares de calidad y línea nutricional.
¿Por qué es importante acudir a un profesional para establecer y cumplir objetivos?
Como en todo, y mucho más en el entorno de la Salud, debes asesorarte y dejarte acompañar por profesionales expertos en su ámbito de conocimiento.
El sector de la nutrición, hasta hace relativamente poco tiempo, no ha estado lo suficientemente protegido ni adecuadamente normalizado. En los últimos años se están potenciando los estudios de grado específicos de Nutrición Humana y Dietética, así como se han constituido colegios profesionales de Nutricionistas en prácticamente todas las comunidades autónomas, lo que está permitiendo poner en valor la figura de este colectivo profesional.
Con plataformas como Dietame acercamos el asesoramiento experto y el conocimiento de estos profesionales a todas las personas, y facilitamos su acceso en línea y a través del móvil de manera fácil y ágil.
¿Cuál es la calidad de la información que recibe habitualmente el ciudadano?
En la época de la información en la que vivimos, el usuario cuenta con múltiples y variados canales para informarse, aunque no todos ellos sean adecuados ni ofrezcan contenido de calidad.
Existen multitud de revistas, secciones especializadas en prensa, blogs y publicaciones en internet, e incluso las propias campañas de publicidad de las compañías de alimentos y bebidas que están poniendo el acento en informar sobre recomendaciones y puesta en práctica de hábitos y pautas saludables.
Por su parte, el sector de los productos dietéticos ha estado muy vinculado y orientado tradicionalmente al consumo de dietas basadas en el uso y recomendación de pastillas, batidos o suplementos alimenticios.
Todo este exceso de información y alternativas de consumo, no siempre alineadas a prácticas saludables, genera bastantes incertidumbres entre los usuarios.
En Dietame ponemos el acento en informar y educar a través de nuestros planes, con el objetivo y la ambición de convertirnos en un canal de referencia para todos los usuarios en información y asesoramiento nutricional de calidad.
¿Cómo establecisteis vuestro modelo de negocio?
Nuestro modelo de negocio se basa principalmente en la comercialización de Planes nutricionales personalizados de pago mensual y con tres modalidades de precio en función del nivel de intensidad del objetivo y el nivel de acompañamiento que se requiera por parte de nutricionistas.
Actualmente, seguimos en la fase de validación del modelo, probando nuevos servicios y complementando nuestros planes actuales con nuevos productos y servicios en el entorno del bienestar y la alimentación.
¿Cuánta inversión habéis levantado hasta el momento?
Hasta la fecha, toda la inversión realizada para el lanzamiento de Dietame y durante la validación del MVP se ha realizado desde el equipo emprendedor por parte de los socios fundadores.
¿Qué ha supuesto para vosotros formar parte de Conector? ¿Qué os ha aportado?
Para nosotros, está siendo clave entrar en el programa de aceleración de Conector.
Por un lado, ha significado un refuerzo fundamental a nuestro proyecto emprendedor. Contar con un Board de Mentores de primer nivel que nos aportan la experiencia, el conocimiento y las claves de negocio que nos ayudan a tomar decisiones necesarias para reconducir nuestro proyecto. Además, creen firmemente en nosotros y eso nos aporta una energía fundamental para superar los momentos más complicados.
Por otro lado, entrar a formar parte de Conector te abre una red de contactos, inversores, y expertos que te hacen más fácil tu día a día y te permiten concentrarte realmente en lo importante, validar y operar tu negocio.
¿Cuáles son vuestros próximos objetivos con respecto a la inversión y a los usuarios?
Actualmente, estamos en fase de captación de nuestra primera ronda de inversión.
Tras 6 meses, en los que hemos alcanzado los 7.000 usuarios registrados, y en los que nos hemos centrado principalmente en la validación del modelo de negocio y la obtención de las primeras métricas, nuestro foco está ahora puesto en mejorar nuestro funnel de conversión.
Para ello, queremos, principalmente, aprovechar esta primera ronda para impulsar nuestra estrategia de marketing y ventas, continuando con las campañas de captación online y potenciando los acuerdos comerciales con socios y plataformas de distribución en el entorno de la salud y el bienestar.
¿Qué mejoras os gustaría introducir con respecto al producto? ¿Cómo integráis las demandas de los usuarios?
Nuestra plataforma y producto están continuamente en fase de mejora y evolución. En cada sprint de dos semanas analizamos y evaluamos que mejoras o cambios merece la pena incorporar y los testeamos juntamente con nuestros primeros usuarios.
En términos de producto, sobre todo, estamos trabajando en incorporar nuevos servicios que incrementen la vinculación de los clientes con nosotros. Para ello, básicamente les preguntamos sobre su experiencia, así como recogemos su feedback en cada interacción que tienen con la plataforma.
En cuanto a la plataforma, sobre todo nuestro foco está en integrarnos con nuevos canales, potenciando sobre todo la integración con nuevas redes sociales, asistentes virtuales y plataformas comerciales de terceros.
Ahora que estáis consolidados como empresa, ¿por qué recomendaríais la experiencia emprendedora a nivel personal y profesional?
Tras casi 20 años de experiencia profesional en el entorno de la transformación tecnológica en la gran empresa, los tres socios fundadores sentíamos la necesidad de descubrir y conocer de primera mano que estaba ocurriendo fuera de ella.
En estos últimos años, el ecosistema startup y del emprendimiento digital ha crecido enormemente, y gran parte de los proyectos más innovadores y transformadores están surgiendo aquí.
Por ello, esta experiencia, en primer lugar, está teniendo mucho de descubrimiento y aprendizaje tanto personal como profesional. Nuestra forma sobre como enfocar y resolver los problemas y encontrar las soluciones está cambiando de manera radical.
Evidentemente, se trata de una apuesta muy importante, que te tienes que plantear con objetivos muy concretos, e irlos confirmando o revisando cada poco tiempo. Pero la agilidad y frescura que se respira en el ecosistema y sobre todo la ilusión por transformar y cambiar las reglas del juego hace que, al menos a nosotros, nos merezca la pena.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Instagram
Conecta con ellos a través de LinkedIn
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.