"Si les das a las personas con más ganas y capacidad las herramientas adecuadas, harán de este mundo un lugar mejor"
Nova ha desembarcado en España por su talento joven y la existencia de Sinapsi

Nova es una comunidad internacional de talento cuyo objetivo es poner en contacto a los mejores jóvenes profesionales entre ellos y con las mejores empresas. Este contacto se realiza online y offline: a través de sesiones presenciales únicas y a través una plataforma online exclusiva, una especie de LinkedIn Premium.
En España, este proyecto nació de la mano de Ramón Rodrigáñez y Jaime Chart, aunque se trata de una iniciativa global que se creó en Suecia en el año 1997. E
¿Cuál fue la inspiración para el proyecto?
La idea inicial surge de una asociación previa llamada Sinapsi que conectaba a los mejores universitarios que fundamos nosotros mismos en 2013. Nova es una expansión. Al final Nova surge por una hipótesis muy simple: cuando juntas talento, 1 + 1 > 2, de modo que de Nova pueden surgir proyectos, ideas e iniciativas de todo tipo, tanto emprendedoras como dentro de las mejores empresas.
¿Cuál es el obtjetivo último del mismo?
El objetivo último es crear una red de network entre los mejores jóvenes profesionales que les sirva para colaborar, inspirarse y tirar del resto de la sociedad. Si les das a las personas con más ganas y con más capacidad las herramientas adecuadas, podrán hacer de este mundo un lugar mejor.
¿Cómo se puede entrar en la red?
Para entrar en Nova hay que ser recomendado por otro miembro, por tu empresa o por tu universidad si es partner. Cada miembro tiene 3 recomendaciones para invitar a tres personas que considera merecedoras de pertenecer a Nova.
¿Por qué se puede formar parte únicamente por invitación de otro miembro?
Porque es la única manera de crecer de manera exponencial sin empelar recursos enormes en la búsqueda de talento. Nuestros miembros son parte fundamental de la creación de Nova, lo que les hace dueños de la red e incrementa su compromiso
¿Cuál es el perfil de los miembros de Nova?
El perfil de Nova es de estudiantes de 2 últimos años de universidad (20%) y de jóvenes profesionales de todo tipo de sectores (80%). En nova creemos en el valor de la diversidad y por eso tenemos miembros de una gran variedad de edades (hasta unos 35), sectores (emprendedores, consultores, ingenieros, banqueros, investigadores…) y geografías (ya están representadas la mayoría de CCAA de España).
¿De qué modo se mantienen en contacto y qué actividades realizan? De dos formas:
-
Offline: a través de eventos presenciales absolutamente disruptivos, la mayoría de ellos en las instalaciones empresas partners y centradas en la innovación (las empresas proponen un reto real y los Novas tratan de buscar principios de solución). También hay otro tipo de eventos más enfocados en la comunidad o el networking, por ejemplo hace poco tuvimos un evento de emprendimiento y estamos organizando uno de solidaridad.
-
Online: a través de una plataforma online exclusiva, una especie de LinkedIn pero mucho más proactivo.
¿Qué beneficios personales y profesionales obtienen? La propuesta de valor para los miembros es:
-
Ponerles en contacto con los mejores jóvenes profesionales a nivel internacional con una gran diversidad sectorial, geográfica y de backgrounds
-
Ofrecerles acceso a oportunidades profesionales exclusivas, no disponibles en plataformas de empleo habituales tipo infojobs
-
Darles la oportunidad de crecer personal y profesionalmente a través de sesiones presenciales únicas y de un contenido online de calidad en la plataforma
¿Cómo revierte en la sociedad la propuesta de Nova?
En un mundo cada vez más complejo, Nova aporta a la sociedad en dos vías:
- Creando conexiones y sinergias entre diferentes sectores, que permite a los Novas inspirarse y aprender mutuamente. No existe otra forma actualmente de conectar gente buena de sectores tan dispares.
- Ayudando a los Novas a lograr su trabajo ideal. Si los perfiles con mayor potencial encuentran su trabajo ideal, serán felices y más productivos, lo que revertirá en las empresas y en el conjunto de la sociedad.
- A través de los partnerships con ONGs y empresas sociales con los que organizamos eventos de consultoría / innovación. Los Novas quieren devolver a la sociedad todo lo que han recibido y lo hacen a través de ayudar a empresas sociales y ONGs.
¿Cuáles son las temáticas que más interesan dentro de la organización?
Las temáticas que más interesan a los Novas son entre otras:
-
Inteligencia Artificial y 4ª Revolución Industrial
-
Emprendimiento e Innovación
-
Talento y futuro del empleo y del mercado laboral
-
Economía y Estrategia Empresarial
-
Política y Geostrategia
Estos temas conforman algunas de las verticales de interés de la plataforma online.
¿Con qué empresas tenéis acuerdo? ¿De qué tipo? ¿Qué les ofrecéis?
Nova ya cuenta con 13 founding partners, empresas líderes en sus respectivas industrias, que gozarán de exclusividad sectorial en los próximos seis meses. Algunas de ellas son BCG, Morgan Stanley, GSK, KPMG, Inditex, Kantox, L´Oreal, BBVA, Linklaters, Gestamp, IESE o Iberdrola. Propuesta de valor:
-
La posibilidad de mejorar su imagen de empleador o employer branding, permitiéndoles conocer qué piensan de ellos los jóvenes profesionales con más talento de España.
-
La posibilidad de hacer recruiting sobre la red, aliviando enormemente la carga de trabajo para los equipos de HR de las empresas al hacer una preselección muy exigente de los miembros que presentan a las empresas.
-
Los eventos de Innovación, que permiten traer ideas nuevas y frescas a sus divisiones y equipos
¿Qué características tiene España para que se haya producido la instalación de la franquicia?
Existen dos razones principales por las que Nova ha desembarcado en España. La primera son las características y posibilidades del mercado de talento joven español. España presenta un modelo clarísimo de centralización de oportunidades versus descentralización del talento en muchos casos, y unos desequilibrios entre oportunidades laborales y formación de los jóvenes que hay que aprovechar y tratar de solucionar. La segunda es la existencia de Sinapsi, la idea original comentada anteriormente, que sin duda es el germen de Nova en España.
¿Cuáles son vuestros requisitos para el lanzamiento en España?
Nova Global ha puesto dos requisitos principales para comenzar oficialmente las operaciones en España. El primero es conseguir 15 Founding Partners (llevamos 13, a punto de escoger a los 2 restantes), y tener una base de miembros de 100 (objetivo ya cumplido). No obstante, el equipo de Nova España no está en ningún caso satisfecho con estos requisitos, por lo que se trabaja veinticuatro horas para conseguir el mayor numero de posibles partners y miembros posible
¿Tenéis previsto lanzar ofrecer servicios diferentes según el país en el que os instaláis?
Sí. El mercado del talento joven es muy distinto dependiendo el país. La cultura, la mentalidad, el nivel educativo y socioeconómico de los países no es el mismo. De ahí que sea un requisito sine quanon el realizar una prospección y un análisis del entorno de cada país antes de lanzar las operaciones de manera definitiva.
¿Qué papel cumple la cultura emprendedora dentro de Nova?
El emprendedor es una de las piedras angulares sobre las que se sostiene Nova. Cada día más y más miembros de Nova son emprendedores, tienen ideas sobre proyectos con un potencial enorme o se muestran disponibles para trabajar algún día en una start-up. Estamos orgullosos de que dentro de la red contemos con los fundadores de empresas como Pompeii, Flip, Geeksphone, Neupic o Pich Technologies, o de que tengamos start-ups como Founding Partners como Kántox. La semana pasada tuvimos un evento de emprendimiento en las oficinas de LinkedIn en el que contamos con ponentes de la talla de Felipe Navío, co-fundador de JobandTalent, o Iñigo Manso, fundador de más de ocho empresas, entre las que se encuentran Nuba, Avalon, o Cuvitt.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.