"En los próximos diez años más de mil millones de trabajadores se van a conectar con empresas de manera mucho más flexible y ese es el mercado al que ataca Shakers"

Shakers es la primera plataforma online que permite a empresas y equipos de freelances, conectarse en un entorno online para desarrollar proyectos de manera flexible y remota. Fue fundada en el año 2019 por Adrián de Pedro, Jaime Castillo y Héctor Mata. Estos son emprendedores que ya tienen a sus espaldas proyectos exitosos como Viaja Wäy, agencia de viajes online que ha facturado ya más de 25M€ o MR Hapinness.
Shakers apuesta por un cambio completo en el modelo de plataformas de trabajo, ahora es la empresa la que cuelga el proyecto, y los equipos de freelances los que aplican a estos. Además, se habilita un entorno de trabajo colaborativo para que la relación a distancia sea más sencilla, uno de los grandes puntos de fricción con las empresas en la actualidad.
Shakers se une con esta apuesta a la carrera de las startups que pretenden liderar el ‘future of work’, un mercado que se estima que va a multiplicarse por 10 en los próximos 3 años.
Héctor , Adrián y Jaime son los fundadores de esta compañía que, recientemente, obtuvo una ronda de inversión por valor de 800.000 euros. Antes de conocerse, los tres habían tenido experiencia previa y proyectos propios en el mundo del emprendimiento. "Por casualidades de la vida, se cruzaron nuestros caminos. Nos divertíamos trabajando juntos y había mucha conexión entre nosotros. Después de varias conversaciones identificamos un gap muy claro entre lo que las nuevas generaciones, y nosotros mismos, buscábamos en el mercado laboral: flexibilidad, libertad, conciliación y el poder trabajar en proyectos que realmente nos motivasen; y lo que el mercado y las empresas ofrecían: rigidez, reglas, control, estructuras jerárquicas… ", comentan los emprendedores.
El gap era evidente, y con la inclusión de las nuevas generaciones en el mundo laboral iba a crecer muy rápido. "Esto fue principalmente lo que nos impulsó a liderar el cambio del futuro del trabajo", sentencia. Con ellos hablamos.
¿Qué ventajas profesionales y personales tiene emprender?
Emprender es una forma de entender la vida, y los que nos embarcamos en este viaje es porque no sabemos vivir de otra manera. Digamos que es un reto no apto para los poco aventureros.
Cada día tienes que lidiar con la incertidumbre, desarrollar al máximo tu capacidad de resiliencia al moverte en entornos muy cambiantes, y debes aprender y desaprender en cada momento. Aunque, siendo honestos, hay que renunciar a muchas cosas por perseguir este sueño, como poder disfrutar de una situación personal y financiera estable. Por eso los que estamos en este mundo llevamos ese gen aventurero en el ADN.
Lo que nos aporta a nivel personal y profesional son las ganas y la ilusión con la que te levantas cada día con el objetivo de reinventar todo, de seguir incorporando equipo, mejorando y creciendo. Esa ambición es algo que tenemos en común los tres. Es más, mucha gente coincide en que el lanzarte a emprender sucede en un momento concreto del desarrollo vital, sin embargo, en nuestro caso, Adrían es la excepción que confirma esa regla. Se encuentra en un momento vital completamente opuesto al considerado “ideal” para emprender: mujer, un hijo y una hipoteca que pagar, sin embargo sigue dando cada día el cien por cien y viviéndolo con la misma pasión.
Vuestro propósito es reinventar el trabajo. ¿Cómo ha ayudado la pandemia a conseguir el mismo?
La pandemia lo ha acelerado todo. Todas las transformaciones que iban a ocurrir en un plazo de cinco años han empezado a suceder ya. Podemos decir que el futuro se ha convertido en un hoy, en un ahora.
Ha roto con muchas falsas creencias y mitos que estaban impuestos por defecto en el mundo laboral y que, como hemos comentado con anterioridad, ya había evidencias antes de la llegada de esta situación de que era necesario empezar a transformar todo aquello que no funcionaba. Ahora reinventarse es algo vital para las empresas. Apostar por modelos más flexibles que permitan una mayor conciliación a los trabajadores es una cuestión de supervivencia.
En Shakers, ya llevábamos dos años testeando estas nuevas reglas y modelos, y para nosotros ha sido una oportunidad de compartir con el mundo a través de nuestro producto tecnológico todo lo que habíamos aprendido sobre cómo hacer bien las cosas apostando por modelos de organización muchos más flexibles. Trabajando con equipos on demand, dotando de libertad y autonomía a los trabajadores, y a su vez, alcanzado mejores resultados en los proyectos al conseguir un mayor grado de motivación e implicación de los equipos en los retos de las compañías.
Buscáis impacto social, económico y medioambiental, pero, ¿cómo se materializa ese objetivo?
Así es, principalmente queremos generar impacto consiguiendo que la gente sea realmente feliz en su trabajo, que puedan lograr una conciliación real entre su vida personal y profesional que haga que todas las piezas del puzle encajen y se sientan satisfechos por ello. Y para conseguirlo, queremos poner en su mano todas las herramientas que necesitan para embarcarse en ese viaje.
Creemos que la tecnología y la innovación son nuestras mejores aliadas para conseguirlo, suena a tópico, pero es así. Si las utilizamos para empoderarnos como humanos nos permitirán desarrollar las habilidades en las que somos realmente buenos, las famosas softskills que están tan de moda: la creatividad, capacidad para crear y colaborar con otros etc. De esta manera empujamos a las personas a ser más felices promoviendo iniciativas y proyectos que les motiven y aporten valor a la sociedad.
También apostar por estos nuevos modelos de organización laboral tienen una serie de impactos secundarios evidentes, como por ejemplo, lograr una menor fricción con el medio ambiente limitando los desplazamientos a puestos de trabajo presenciales.
¿De qué forma validáis a las personas freelance que están en vuestra plataforma?
A la hora de curar a los freelance que entran en Shakers, no solo nos preocupamos de validar su nivel de expertise, que sean freelance consolidados y su especialización, aunque también son tres puntos muy importantes para nosotros, donde realmente ponemos el foco es en el mindset de esas personas. A nivel interno nosotros llamamos a nuestro proceso “de freelance a Shakers”. Para ser “shaker” tienes que tener una actitud concreta. Tienes que sentir pasión por tu trabajo, buscar superarte cada día, crecer, elegir trabajar en proyectos que encajan contigo y que realmente te motivan. Esto es realmente lo que es ser “shaker”.
¿Cómo funciona vuestro algoritmo? ¿Cómo ha sido el desarrollo del mismo?
Pues, para ser sinceros, nuestro algoritmo empezó aplicando el sentido común. Por un lado teníamos empresas que querían publicar proyectos con unos requisitos determinados, y por otra parte teníamos profesionales freelance de los que conocíamos su experiencia, los proyectos en los que les gustaría participar, etc. En base a esos datos, cuando ambas partes encajaban les conectábamos.
Después fuimos trabajando más variables. Hoy en día les pedimos al talento que nos cuenten en qué han trabajado, qué tipo de proyectos les interesan, cuestiones personales para saber qué les motiva, con qué otros freelance les apetece colaborar etc. y en paralelo, le pedimos a las empresas que nos cuenten cuales son sus objetivos, cómo quieren alcanzarlo, cómo es su fit cultural y cómo es el equipo con el que quieren alcanzar sus metas. Todo esto lo parametrizamos y el algoritmo nos devuelve el porcentaje de match entre ambas partes.
¿Qué resultados tiene Shakers? ¿Cuál es el nivel de satisfacción de los clientes? ¿Por qué os eligen?
Nuestra historia, y el por qué nace Shakers, está muy vinculado a esto. Veíamos que en el mercado había muchas plataformas de talento freelance, pero no solucionaban los problemas principales de las empresas, y los clientes no tenían un nivel de recurrencia muy alto. Nuestra plataforma llega justo para solucionar eso.
Queremos que una empresa que tiene entre manos proyectos digitales: de software, de data, de marketing digital etc. apueste por contar con un equipo on demand a través de una plataforma y quede realmente satisfecho por los buenos resultados que ha conseguido. Shakers hoy lo que pretende es que esta relación ocurra de manera eficiente y ahí es donde hemos puesto el foco. No solo en el match, si no también en lo que va después de ese primer encuentro, en el día a día. En cómo una empresa y un freelance están contentos colaborando juntos.
Estamos volcados en esto y estamos teniendo muy buenos resultados. Una empresa que utiliza Shakers ve que tiene éxito trabajando en una plataforma end-to-end, con freelance de altísima calidad y con herramientas que hacen que esto sea muy sencillo. Gracias a esto hemos conseguido un nivel de recurrencia muy alto entre nuestros clientes, muchos llevan trabajando con nosotros desde 2019.
Acabáis de cerrar vuestra primera ronda de financiación, ¿cómo ha sido el proceso de la misma? ¿Cómo lo habéis vivido?
Esta pregunta daría para una entrevista entera. Una ronda es un proceso que nos pone a prueba a nosotros mismos, como emprendedores, y también a todo tu equipo porque te lleva al límite. Aún así, nos sentimos muy afortunados porque en nuestro caso hemos contado con la confianza de inversores prácticamente desde el primer momento y nos sentimos muy agradecidos por ello.
¿Qué recomendaciones les dais a quienes se encuentren en el mismo punto? ¿Qué hay que tener en cuenta en una primera ronda?
El otro día reflexionamos sobre esto tras un evento de emprendedores y llegamos a la conclusión de que para nosotros ha habido cuatro puntos clave muy importantes:
- Tiene que haber una preparación mental previa, estar psicológicamente preparado. En una ronda tu nivel de resiliencia debe ser alto y tienes que saber que te enfrentas a un proceso de unos meses muy duros.
- Debes formarte previamente para entender el mundo de la inversión. Hay que entender, no solo lo que tu necesitas, si no también lo que los inversores necesitan, qué esperan ellos. El cómo funciona un fondo y cómo funcionan los inversores.
- Inmersión en ese mundo. Empezamos a desayunar, a comer y a cenar como si fuéramos Venture Capital. Les seguimos a todos en redes sociales, nos suscribimos a todas las newsletter, lo hicimos todo por todos los canales imaginables para conseguir esa inmersión total.
- Y, por supuesto, tu equipo dándolo todo. El CEO consume en el periodo de una ronda el cien por cien de la jornada y necesita delegar y que el equipo funcione. En nuestro caso particular al ser tres fundadores nos ayudó a que Héctor pudiese dedicarse a la ronda y a que Jaime y Adrían pudiesen seguir centrados en que la empresa funcionase en su día a día.
¿Cuáles son vuestros objetivos en este sentido para un futuro?
Para los próximos doce meses el objetivo es seguir desarrollando mucho producto. Estamos viendo una industria que no deja de crecer. Nosotros creemos que en los próximos diez años más de mil millones de trabajadores se van a conectar con empresas de manera mucho más flexible y ese es el mercado al que ataca Shakers, así que creemos que tenemos una oportunidad enorme.
Pensamos que liderar este mercado pasa por desarrollar producto por eso estamos en una fase de lanzamientos y despliegues, apostando por contratar muy buenos desarrolladores al ser esta nuestra meta principal.
Además, también nos hemos planteado un año en el que empezaremos a crecer más rápido. Queremos multiplicarnos por tres en los próximos doce meses. Y, por otra parte, también queremos seguir captando talento en nuestra plataforma como hasta ahora, de una manera muy orgánica. Los freelance están viniendo a Shakers por el mensaje que lanzamos, por nuestra marca, por la calidad de los proyectos y por cómo les cuidamos, hay mucho boca a oreja y esto nos funciona. Nos gustaría mantener la captación de freelance así.
¿Qué ha supuesto para vosotros el apoyo de una organización como Lanzadera? ¿Por qué recomendaríais un programa como este?
Nos deberíamos sentir muy orgullosos en España de que haya una persona como Juan Roig, y todo su equipo, involucrados de una manera tan activa en generar nuevas empresas que crean empleo de calidad y riqueza a la sociedad. Lanzadera es un ecosistema espectacular que tenemos la suerte de poder aprovechar y disfrutar.
A nosotros nos aporta, además de formación y apoyo, el poder rodearnos de emprendedores y formar parte de una comunidad con tanto valor. Te llevas muchos contactos, hay más de 300 empresas y es muy probable que encuentres alguna que esté enfrentándose, o ya haya superado, los mismos retos a los que nos estamos enfrentando nosotros. Poder compartir esas experiencias de tú a tú con cualquier emprendedor es increíble. Y en nuestro caso, también nos ha ayudado a entender la ronda de inversión. Un proceso duro y largo en el que hay que mantenerse y ser constante.
En definitiva, estamos contentos y orgullosos de formar parte del equipo Lanzadera y recomendamos a cualquier emprendedor, o cualquier persona que tenga una idea, que se esté en el estado que esté, ya sea una idea en power point, o una empresa con mucha tracción, que se animen a plantearse a ir a Lanzadera porque creemos que es el sitio en el que estar presente en España si estás emprendiendo.
¿Qué papel queréis cumplir en ese escenario?
Shakers viene al mercado para construir un producto y una propuesta de valor que solucione muchos problemas al mercado laboral. Nosotros soñamos con ser unos de los principales players internacionales líderes en esto. Creemos que hay una oportunidad enorme.
Sabemos dónde estamos hoy y de dónde partimos. Ahora mismo somos una empresa pequeña, pero tenemos vocación de crecer muy rápido y desplegar producto. Y si ponemos la mira un poco más allá, después de conseguir este primer hito, buscaremos una expansión internacional.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.