“Ser emprendedor es una filosofía de vida que te hace ver los aspectos profesionales y personales desde un prisma diferente”

Luis Noé, gran aficionado a la historia, decide crear en agosto de 2013 y a sus 35 años, Zizerones, una plataforma que ofrece soluciones tecnológicas para el sector de tours y guías de turismo. El nombre de esta empresa proviene del termino 'Cicerone' que es el termino clásico para denominar a los guías de cualquier lugar, es una palabra que se utiliza exactamente igual en más de 20 idiomas y que tiene a su vez su origen en el filósofo y político romano Marco Tulio Cicerón, reconocido por su don de palabra.
Licenciado en Humanidades, el fundador cuenta con un Master en Gestión de Empresas Comerciales y obtuvo un Marketing Certificate en la Universidad de Georgetown. Tiene 8 años de experiencia como asesor de internacionalización para Pymes. Además, fue Jefe del Área de Comercio Exterior en la Cámara de Comercio de Cuenca de 2004 a 2012. De 2008 a 2012 trabajó también como guía de turismo y ha realizado prácticas para American Express Travel Services en Viena.
¿Qué aporta ser emprendedor a la vida personal?
Ser emprendedor es una filosofía de vida que te hace ver los aspectos profesionales y personales desde un prisma diferente. En mi caso particular mi vida personal se ha enriquecido por la energía positiva que se produce en torno a la actividad emprendedora. Uno se acostumbra a ver soluciones y no problemas, al contrario de lo que sucede en el momento en el que nos encontramos.
¿Anteriormente habéis montado alguna otra start-up?
Una startup como tal no. Durante mi época universitaria puse en marcha un pequeño negocio y pienso que eso me inoculo el virus emprendedor. Mis padres tenían un local que había funcionado como bar y yo decidí reformarlo y poner en marcha un bar de copas, funcionó genial y me permitió ser autosuficiente durante la carrera. La satisfacción que tuve en aquel momento de hacer que un negocio funcionase no se igualó después en ningún momento mientras trabajaba en una empresa convencional.
¿Cómo definiría Zizerones?
Zizerones ofrece soluciones tecnológicas para el sector de tours y guías de turismo. Nuestro marketplace pone en contacto a guías de turismo profesionales y empresas con viajeros. Además hemos desarrollado una solución tecnológica para empresas de Tours y Guías de Turismo. Este software de gestión mejora la productividad de estas empresas permitiéndoles organizar sus servicios en tiempo real y distribuirlos a través de canales online y offline. El software está disponible en versión Web y App móvil en formato Saas (Software as a Service).
“Mi vida personal se ha enriquecido por la energía positiva que se produce en torno a la actividad emprendedora”
¿Cómo detectaseis la oportunidad de posicionaros como una herramienta de guías turísticas?
Inicialmente pusimos en marcha el marketplace como punto de encuentro entre la oferta de los guías de turismo y la demanda de viajeros. Una vez puesta en marcha la plataforma y después de trabajar codo con codo con guías y empresas de servicios turísticos observamos que sus métodos de gestión y distribución no estaban optimizados, por ello decidimos adelantar nuestra propuesta de valor a esta etapa.
¿Por qué decidís poner Zizerones al nombre de vuestra empresa?
Soy un gran aficionado a la historia. El nombre proviene del termino “Cicerone” que es el termino clásico para denominar a los guías de cualquier lugar, es una palabra que se utiliza exactamente igual en más de 20 idiomas y que tiene a su vez su origen en el filósofo y político romano Marco Tulio Cicerón, reconocido por su don de palabra.
¿Inicialmente vuestra plataforma era sólo web o desde el primer momento lanzasteis la App móvil?
Inicialmente solo web, durante este mes de marzo tenemos previsto lanzar la primera versión de la App de Guidango, nuestro Saas para guías, tanto en android como iOs.
¿En qué ciudades estáis actualmente de España? ¿Cubrís todo el mercado nacional?
En el marketplace ofrecemos rutas en 20 ciudades, tenemos planes de llevar a cabo un relanzamiento para abarcar toda España durante los próximos meses.
“Tenemos planes de llevar a cabo un relanzamiento para abarcar toda España durante los próximos meses”
El sector de las guías turísticas posee competencia en España, ¿Dónde radica vuestro valor diferencial?
Hablando expresamente sobre visitas guiadas nuestro valor diferencial está en la selección de oferta, solamente ofrecemos rutas realizadas por guías profesionales. También en la simplificación del proceso para poder participar en estas actividades haciendo reservas individuales asequibles para cualquier bolsillo.
¿Cómo ganáis dinero? ¿En dónde reside vuestro modelo de negocio?
Se trata de un modelo simple de comisión por reserva, nuestros guías no pagan por ofrecer su producto en la plataforma, las comisiones se generan en el momento que se realizan reservas.
Para Guidango planteamos un modelo de suscripción Freemium con planes de pago de 19,90€/mes y 49,90€/mes para guías y empresas.
Recientemente habéis lanzado Guidando, ¿es una marca independiente o es una spin-off de Zizerones?
Se trata de una marca independiente, quisimos darle entidad propia al tratarse de un servicio totalmente diferente. Guidango es un modelo B2B que tiene como usuarios a empresas de tours y guías de turismo.
¿En qué consiste Guidando?
Guidango es un software de gestión que mejora la productividad de las empresas de tours y de los guías de turismo, es la herramienta que sustituye la agenda de papel, el Excel y la aplicación de email que habitualmente utilizan estos profesionales.
¿Cómo identificástéis la necesidad de realizar una herramienta para empresas del sector turístico?
Trabajando con estas empresas y observando que su gestión mantiene métodos tradicionales que las hacen ser poco eficiente, tanto para la gestión del día a día de su actividad como para la distribución de sus servicios.
¿Qué servicios ofrece la herramienta?
Control de la agenda y actividad de la empresa, comunicación interna en el equipo, elaboración de informes y muchos otros servicios que tenemos previsto incorporar que se ajustan específicamente a las necesidades de nuestros clientes. Todo ello accesible en todo momento desde el móvil, tanto con conexión como sin ella.
Habéis necesitado varias rondas de financiación, ¿Cuánto capital habéis utilizado para levantar ambos proyectos?
Nuestra inversión inicial fue de 15k€, posteriormente realizamos una ampliación de capital con una ronda FFF de 50K€ y conseguimos financiación de ENISA y EMPRENDETUR por un total de 100K€, además del apoyo del programa Lanzadera.
¿Qué destacaríais de vuestra estancia en la aceleradora de Juan Roig, Lanzadera?
Ha sido muy positivo participar en el programa sobre todo por el sentido empresarial que aplican a los proyectos. Además del apoyo del equipo de Lanzadera y del apoyo económico ayuda el respaldo de formar parte de una de las principales aceleradoras a nivel nacional.
“Trabajando en un sector como es el turismo nuestra vocación es internacional desde el primer día”
¿Recomendáis a los emprendedores aplicar a esta aceleradora? ¿Por qué?
Lo recomendaría a todos los emprendedores que quieran convertir su proyecto en una empresa con todo lo que esto supone. Deben estar preparados para trabajar mucho y muy duro pero si saben aprovecharlo saldrán fortalecidos en todos los planos.
¿Nos podrías decir cuántos usuarios utilizan Zizerones actualmente y cuantos clientes ya usan Guidango?
En este momento Zizerones está detenido puesto que estamos trabajando en su relanzamiento. En cuanto a Guidango, desde su lanzamiento hace 4 meses contamos con 220 empresas registradas.
¿Qué expectativas tenéis para Zizerones de cara al futuro?
Nuestro objetivo es convertirnos en empresa referente en el sector de tours, inicialmente en España y posteriormente a nivel internacional. Nuestra filosofía se centra en la aportación de valor sustentada sobre dos pilares fundamentales, la mejora de la productividad de los guías y el aumento de su visibilidad en el mercado.
¿Tenéis pensado internacionalizar la empresa?
Trabajando en un sector como es el turismo nuestra vocación es internacional desde el primer día, tanto por el origen de nuestros clientes como por el potencial que vemos a nuestros servicios en otros países.
¿Consideráis que se deben hacer políticas que contribuyan más al emprendimiento en nuestro país?
Se debería flexibilizar los requisitos legales y fiscales así como reducir las obligaciones de los emprendedores en sus primeras etapas, debería ser más fácil lanzar proyectos. También creo que se deberían fomentar los hubs sectoriales de startups, aglutinando conocimiento, redes, apoyos, etc., en torno a sectores concretos como pueden ser fintech, gaming o turismo.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Twitter
Sígueles en Facebook
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.