"Seguimos siendo el mismo equipo pero desde una plataforma mucho más potente"

El despacho de abogados ECIJA ha integrado recientemente Bustillo Abogados. De esta manera, el hasta ahora socio director de la fimra, Javier Bustillo, pasará a ser nuevo socio de ECIJA. El objetivos de la operación es fortalecer de manera significativa el posicionamiento de ECIJA en las áreas de Mercantil y Capital Riesgo, reforzando su estrategia multidisciplinar.
Con esta operación, la oficina de ECIJA en Madrid contará con más de 200 profesionales y dará lugar a una firma de 490 profesionales y 88 socios, con presencia en 12 jurisdicciones.
El diario El Referente habla con Javier Bustillo, quien detalla la operación y comenta las repercusiones de la misma.
¿A qué se debe la integración entre Bustillo Abogados y ECIJA?
Llevábamos ya varios años colaborando con ECIJA en proyectos con clientes comunes, lo que nos ha permitido conocernos mejor y construir una relación profesional antes de dar el paso a la integración. Hemos sabido comunicarnos, trabajar en equipo y compartimos los mismos valores y cultura de trabajo, aspectos muy importantes a la hora de unir equipos.
Quería que fuera un movimiento lo más natural posible, que reforzara nuestras sinergias teniendo en cuenta que parte de la estrategia de crecimiento de ECIJA pasaba por impulsar el área de Mercantil, M&A y Capital Riesgo, donde Bustillo Abogados tenía un importante volumen de asuntos y clientes muy sólidos.
Además, Bustillo Abogados ha asesorado en muchas de las operaciones de capital riesgo de startups tecnológicas y digitales lo que, para ECIJA, suponía un aspecto diferenciador que sumaba al proyecto.
¿Qué es lo que más valoráis de ECIJA?
ECIJA está viviendo un proceso de transformación muy importante: ha dejado de ser un bufete tecnológico para convertirse en una firma multidisciplinar y tras un año de imparable expansión en Latinoamérica, se ha consolidado como el despacho español con mayor presencia en la región con oficinas propias en diez países.
No sólo hemos valorado este espectacular crecimiento a la hora de integrarnos sino el hecho de que ya éramos dos firmas amigas que nos entendíamos en la forma de enfocar los temas y compartíamos algunos clientes. Empezamos a hablar en el momento que vimos que buscaban reforzar la parte de M&A y Capital riesgo, área que a día de hoy cuenta con un total de 32 socios y más de 150 profesionales.
¿Y ellos de Bustillo Abogados?
Bustillo Abogados venía avalado por los 30 años de experiencia del despacho, con un enfoque muy empresarial, habiendo asesorando a importantes empresas tecnológicas, multinacionales con intereses en España y compañías del sector emprendedor (fondos de venture capital, emprendedores, business angels y fondos de capital riesgo en sus proyectos en España, entre otros). Esta carta de presentación encajaba perfectamente en el plan estratégico de ECIJA.
¿De qué manera influirá en vuestros clientes?
Nuestros clientes han sido muy receptivos con el cambio, seguimos siendo el mismo equipo que les asesoraba pero ahora desde una plataforma mucho más potente, con herramientas tecnológicas más innovadoras y con la posibilidad de asesorarles en otros asuntos. Seguimos manteniendo el contacto directo con los clientes.
Nosotros hemos evolucionado junto a nuestros clientes, e incluso, en lo que se refiere a nuestro asesoramiento a startups, es una satisfacción poder seguir acompañando a estas empresas en su consolidación y rondas de financiación y de esta forma, seguir creciendo juntos con el propio emprendedor y su modelo de negocio.
¿Cómo esperáis que evolucione? ¿Qué retos, metas y objetivos os habéis puesto para el inicio de esta nueva etapa?
Nuestro objetivo es impulsar el crecimiento del despacho desde el área Mercantil, M&A y capital riesgo y reforzar nuestro posicionamiento en el sector emprendedor en el que ya tenemos una larga trayectoria.
Uno de nuestros retos es estrechar lazos con América Latina donde hay muchas posibilidades de colaboración con la red del despacho. Tras un año de crecimiento en ECIJA a través de la incorporación de diferentes bufetes, ahora toca trabajar en esa integración efectiva de todo el despacho. También queremos ayudar a nuestros clientes con negocios tradicionales a adaptarse a la tecnología para ser más competitivos.
Como expertos en tecnología y negocios digitales, ¿cuál es vuestro enfoque a la hora de asesorar a startups? ¿Qué necesidades tienen y cómo os adaptáis a las mismas?
Nos convertimos en partners estratégicos, conocemos las peculiaridades de este sector y les acompañamos en rondas de captación de capital semilla, capital de crecimiento, estrategia de exit, rondas de financiación, fusiones y adquisiciones (M&A), así como ayudamos a los fundadores a gestionar los retos que aparecen en las diferentes fases del proyecto. También tenemos una larga experiencia en otros aspectos como la estructuración de la captación de fondos y su posterior inversión en sociedades participadas desde una visión de empresarial y fiscal.
¿Por qué es importante que existan proyectos como vosotros? ¿Son conscientes los emprendedores, inversores, etc, de la relevancia de vuestros servicios?
Personalmente, llevo vinculado muchos años al sector emprendedor y lo he podido compaginar con el asesoramiento a otro tipo de compañías nacionales e internacionales en áreas más tradicionales del Derecho como fusiones y adquisiciones. De hecho, El Referente incluía este año a Bustillo Abogados como como uno de los despachos líderes en el asesoramiento a fondos y startups en su ránking anual. Si a esto le unimos la experiencia de una firma líder del mercado español en asesoramiento tecnológico y referente en el sector start-ups y emprendedores, no podemos estar mejor posicionados para seguir avanzando. Además, desde ECIJA, se han desarrollado numerosos programas formativos junto a prestigiosas escuelas de negocio para este sector. Hay una apuesta clara por este sector y conozco pocos despachos con este nivel de conocimiento e implicación con el ecosistema emprendedor.
Este año estuviste incluido en el ránking del diario Expansión entre los abogados activos en operaciones de M&A de España.
Efectivamente, el diario Expansión publicó el ránking de TTR - Transactional Track Record de los socios más activos en España por número de transacciones cerradas en 2018, incluyendo operaciones de fusiones y adquisiciones y rondas de financiación. Ahora con un equipo mucho más potente vamos a mejorar nuestra posición en las próximas ediciones de estos ránkings sin lugar a dudas.
¿Qué supone a nivel personal haber cerrado esta operación?
Es un paso muy importante en mi carrera profesional al convertirme en socio de uno de los despachos de referencia en España y América Latina con una estrategia de crecimiento sin precedentes en este mercado. ECIJA me va a permitir mejorar la oferta de servicios que daba a mis clientes y me abre la puerta a nuevos proyectos y asuntos muy interesantes. También me ha permitido ofrecer a mi equipo de Bustillo Abogados una carrera profesional mucho más motivadora e internacional.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Twitter
Conecta con ellos a través de LinkedIn
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.