"Las empresas apoyan a Secmotic por nuestra alta especialización, agilidad y gran nivel resolutivo"

Secmotic es una empresa joven y ágil, que apuesta por el software libre y trabaja con las últimas tecnologías para el despliegue de soluciones innovadoras que promueven la transformación digital de las ciudades, la industria y los negocios.
Se distingue por una alta especialización y por la experiencia y conocimiento desarrollado en estos 8 años, además de la agilidad y el gran nivel resolutivo.
Sus productos más destacados son FIWOO, plataforma no-code para la gestión de aplicaciones y servicios de Smart Cities o una nueva línea para dar solución a las redes privadas basadas en 5G.
Secmotic es miembro de la Fundación FIWARE, ha obtenido varios sellos de excelencia H2020 y está reconocida como PYME innovadora.
La compañía, además, ha sido finalista del reto Vodafone 5G 2019, ganadora de los premios Andalucía Emprende 2020 en la categoría Consolidación en Sevilla y en Andalucía.
Nacisteis en 2015. ¿Cómo ha cambiado Secmotic desde entonces? ¿Qué os enorgullece más del camino que lleváis?
Ha sido un camino lleno de cambios y aprendizajes, sin lugar a duda. Secmotic nació haciendo proyectos del Internet de las Cosas (IoT) y esa ha sido nuestra esencia desde entonces. Desde los primeros proyectos, estábamos centrados en la obtención del dato.
Con el paso del tiempo hemos ido abarcando cada vez más capacidades tecnológicas, abriéndonos camino hacia la inteligencia artificial, visión por computador, etc. Pero de lo que más orgullosos nos sentimos es de tener una vision clara de producto, pese a haber nacido como empresa de servicios.
A día de hoy hemos sido capaces de paquetizar nuestras soluciones y venderlas como producto, huyendo un poco de los proyectos ad-hoc, aumentando de esta manera nuestro EBIDTA.
¿Cómo os habéis adaptado vosotros a los cambios del mundo y del sector?
En nuestro camino nos hemos encontrado con dos grandes hitos recientes. La crisis sanitaria del coronavirus, y la democratización de la inteligencia artificial. Desde el punto de vista profesional, adaptarnos al nuevo mundo del teletrabajo era algo para lo que, sin saberlo, estábamos plenamente preparados, ya que habíamos implementado un sistema de trabajo híbrido desde prácticamente el principio. Pasar del híbrido al teletrabajo 100% fue una decisión previa al coronavirus que no nos costó nada en absoluto. A día de hoy, no se nos pasa por la cabeza obligar a los trabajadores a volver a la oficina.
Por otra parte, con la llegada de la inteligencia artificial, se nos puso de manifiesto que el camino de crecimiento que habíamos marcado al principio de nuestros tiempos, de manera orgánica y con los pies en la tierra, era el camino correcto para nosotros. Hemos podido ver cómo la combinación de ambos cambios han provocado despidos masivos en empresas tecnológicas, mientras que en nuestro caso, nuestros trabajadores siguen siendo los mismos y con sus mismas (o mejores) condiciones.
Esto se debe a una exhaustiva planificación de recursos y un seguimiento adecuado en cada momento de la empresa y sus proyectos activos.
¿A quiénes acompañáis a dar el salto digital?
Los dividimos entre el sector público y el sector privado. En el sector privado, habitualmente somos el departamento de innovación ágil o transformación digital de grandes empresas como Acciona, Ferrovial, Airbus, DTN, Iturri, entre otros.
Para el sector público, hemos creado una empresa específica, FIWOO, que da solución en el ámbito de las Smart Cities. Tenemos grandes clientes como la ciudad de Pontevedra, el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira, la ciudad de Huelva y otros municipios como Alcázar de San Juan o el ayuntamiento de La Rinconada
¿Por qué os eligen a vosotros para esa transición?
Este tipo de empresas se apoya en Secmotic por nuestra alta especialización y por tener experiencia trabajando con grandes empresas, además de la agilidad y el gran nivel resolutivo con el que les tenemos acostumbrados. Al fin y al cabo, se trata de darle solución a un problema que, si bien ellos podrían resolver con recursos propios, nosotros somos capaces de darle solución de manera acelerada y con alto nivel de respuesta. Además apostamos fuertemente por el open-source, de manera que un cliente nuestro no tendrá que pagarle ninguna licencia a terceros para sus desarrollos.
CibervigIA es uno de los proyectos en los que más recientemente habéis colaborado. ¿Qué implicaciones tiene participar en este tipo de iniciativas?
Cibervigia es una solución que hemos dado ante una necesidad que el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira manifestó a través de una compra pública de innovación (CPI). Las implicaciones que ha tenido para nuestro negocio, han sido varias.
Por una parte, hemos podido demostrarle a nuestro cliente las capacidades que solemos incluir en nuestro discurso. En muy poco tiempo pudieron ver el grado de innovación que pudimos aplicar y crear un producto real que daba solución a su problema, mientras que otros productos de I+D que tenían en paralelo, no terminaban de arrancar.
También habéis desarrollado una red LoRa en Lanzarote. ¿Cómo llegáis a estos proyectos?
Este proyecto lo hicimos a pequeña escapa para poder demostrar capacidades. En este caso, dado que teníamos presencia en la isla, se hizo un despliegue en el domicilio de Jose (CEO), dando cobertura en su área. Siendo LoRAWAN una tecnología open-source y no licenciada, dado que era legal, decidimos hacerlo. Apenas tardamos una jornada en tener el despliegue hecho y testado. Este sin lugar a duda fue un proyecto distinto, pero para hacer este tipo de proyectos solemos llegar de la mano de empresas aliadas que puedan competir en pliegos mayores. Es ahí donde Secmotic les ayuda a conseguir esos pliegos dando solución a las partes del concurso que las empresas tradicionales no suelen llegar (despliegue de redes, plataformas IoT, inteligencia artificial, 5G, etc ).
¿Cuáles tenéis ahora mismo entre manos de los que podáis adelantar detalles?
Secmotic ahora mismo está lanzando una nueva línea para dar solución a las redes privadas basadas en 5G. Tradicionalmente las redes móviles estaban en manos de los operadores móviles, pero es con el 5G cuando se empieza a abrir el espectro electromagnético para la autoprestación de este tipo de redes.
Gracias a la especialización que tenemos en el panorama OpenRAN, Secmotic ha desarrollado su propia estación base (gNB) y su core 5G, para dar solución a las redes privadas. Nuestro objetivo con esta nueva línea es eliminar los enlaces de fibra óptica para los emplazamientos “efímeros”, como por ejemplo, en las obras.
Siendo capaces de eliminar la tirada de fibra óptica, y sustituyendo por el enlace 5G, es una infraestructura reutilizable y mucho más versátil, que estamos convencidos que es el futuro de los despliegues de redes móviles, en las que no se depende de los grandes operadores.
¿Cómo habéis llegado hasta aquí? ¿Quiénes os han apoyado en cuanto a financiación, mentorización, etc?
A día de hoy, el accionariado de Secmotic reside al 100% en sus socios fundadores, por lo que no hemos recibido inversión. Lo que sí hemos tenido, sobre todo al principio, un gran apoyo por parte del Programa Minerva, que nos sentó las bases en todos los ámbitos que no fueran técnicos.
Los fundadores de Secmotic somos todos técnicos, y con ellos aprendimos mucho de otros temas como el marketing digital, metodología LEAN, etc.
Todo lo demás ha sido crecimiento orgánico, reinvirtiendo nuestros beneficios en nuevas líneas de producto y en el bienestar de los trabajadores, para que de esta forma, decidan desarrollar en Secmotic su vida profesional. Esto para nosotros es clave, y es que defendemos que para ser eficientes en nuestro trabajo, hay que tener buena salud mental, y esto, sin poder conciliar vida familiar/social/ocio, con el trabajo, acaba pagándose caro.
¿En qué punto os encontráis precisamente en lo que respecta a la financiación?
A día de hoy no hemos recibido financiación, ya que tampoco se ha buscado activamente. Toda nuestra estrategia se basa en un crecimiento orgánico en base a los beneficios generados.
Si en el futuro nos planteásemos una gran expansión, sería sin duda de la mano de alguno de nuestros productos, y será en ese momento en el que busquemos esa inversión, siempre respaldada con un plan de negocios y una visión clara. No creo que tenga sentido buscar financiación sin tener lo anterior completamente claro.
¿Y en otros puntos como objetivos de crecimiento, facturación o expansión?
En 2023 hemos hecho una fuerte apuesta por las redes privadas 5G. Para ello, nos hemos desplazado a Reino Unido, de manera que pretendemos empezar a generar negocio por tierras británicas, además de seguir apostando fuertemente también en el panorama nacional.
En cuanto a nuestros objetivos de facturación, pretendemos duplicar nuestra facturación durante 2024, y para ello, ya hemos dado los primeros pasos. Estamos convencidos que siguiendo la estrategia marcada por el comité de dirección, llegaremos a estos objetivos.
Sois un agente activo en eventos, conferencias… ¿Por qué consideráis importante estar presente en este tipo de actos? ¿Cómo os relacionáis con el ecosistema emprendedor en general?
¡Y nos gustaría ser incluso más activos! Estamos en pleno proceso de reestructuración en cuanto a nuestra presencia en eventos y caos a hacer un análisis mucho más exhaustivo de los eventos del sector para acudir a ellos y sacarles el máximo rendimiento.
Es muy importante salir a la calle, y nada mejor que los eventos de nuestro sector para poder enseñar nuestras capacidades. Al fin y al cabo, esta acción es primordial si quieres darte a conocer, y a veces pecamos de introvertidos en este aspecto.
¿Un deseo para Secmotic en el largo medio plazo?
Sin duda un deseo es que consigamos alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto en 2023 para los próximos años. Pero de nada sirve desear sin dejarse la piel en que esto se cumpla. Desde luego, estamos dándolo todo para que así sea.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.