"Aspiramos a ser reconocidos por utilizar la innovación tecnológica para mejorar la calidad, y el rigor de la investigación clínica"

Science4Tech Solutions (S4T) es una scaleup que ofrece servicios de valor añadido basados en tecnología SaaS para acelerar los resultados de los ensayos clínicos en beneficio de los pacientes.
Los fundadores de S4T, María Campos, el Dr. Antonio Llombart y el Dr. Javier Cortés, son tres referentes en el mundo de la investigación y la medicina que se conocieron trabajando juntos en diferentes ensayos clínicos hace ya 15 años.
Science4Tech es una aceleradora de la investigación. Así, desarrolla productos orientados a mejorar la eficiencia de los ensayos clínicos. Las soluciones están basadas en datos que tienen como objetivo optimizar todas las etapas de los ensayos clínicos con un estricto rigor científico y cumpliendo con el marco regulatorio. El producto estrella de la empresa es MatchTrial, la solución más efectiva para conectar más rápidamente pacientes de cáncer con ensayos clínicos.
Con dicho producto Science4Tech ha levantado dos millones de euros. La clave del éxito MachTrial es una fórmula híbrida que combina los algoritmos y la inteligencia artificial con la personalización y el trato más humano que se les debe a los pacientes, y un gran equipo médico que supervisa todos los procesos relacionados con los ensayos clínicos. MatchTrial ya ha conseguido centralizar en la operativa de la app los 840 ensayos clínicos de tota España para acercarlos al paciente.
También ha obtenido financiación por parte de ENISA, lo que refuerza y avala su modelo de negocio. Esto es, un híbrido de “license fee” y de "fee-for-service" basado en un tipo de producto SaaS o Apps, además de su enfoque innovador y la sostenibilidad del negocio.
Jordi Guitart, PhD Ingeniero de Telecomunicación y actualmente CEO de Science4Tech habla con El Referente sobre los retos a los que se enfrenta la compañía y sus objetivos para 2023-2024.
¿Por qué era necesario mejorar la eficiencia de los ensayos clínicos? ¿Qué falla y qué hacéis vosotros para remediarlo?
Que los ensayos sean más eficientes supone básicamente que los nuevos tratamientos y medicamentos lleguen al mercado con más celeridad y con un coste menor.
En Science4Tech nos focalizamos en que la experiencia del paciente en un ensayo clínico sea fiable y que pueda obtener una respuesta rápida tanto si es favorable como si no lo es. El paciente es lo más importante, por eso los ensayos deben preservar el bienestar del paciente y los servicios que conllevan. En S4T ponemos al paciente en el centro de todos nuestros desarrollos tecnológicos y servicios, de manera que nuestro objetivo es acortar la duración de un ensayo a todas luces excesiva y consecuentemente sus costes.
Reducir costes en un ensayo significa que el dinero de los espónsores de la investigación puede ser destinado a otras causas y llegar a más pacientes más minoritarios con nuevos tratamientos.
Cuando se mapeó el genoma humano entendimos que muchas patologías dependían de nuestra genética y lo que realmente importa es investigar ese pequeño porcentaje de gente que padece una enfermedad para diseñar un medicamento lo más eficiente posible. ¿Qué es lo que ocurre? Que los costes de poder atacar un nicho específico son muy elevados e inasumibles muchas veces. Por eso, es esencial reducir costes de los ensayos clínicos.
Gracias a la optimización de procesos digitales conseguimos este reto que da sentido y propósito a nuestra actividad.
¿Cómo nació MatchTrial? ¿Cómo conecta a los pacientes de cáncer con ensayos clínicos?
MatchTrial es una aplicación de Science4Tech que empezó a concebirse antes de la pandemia. Se hizo con la finalidad de informar a los pacientes de cáncer sobre las alternativas existentes en España respecto a los ensayos clínicos, cuando con los tratamientos tradicionales no se obtiene respuesta.
Hoy en día, la aplicación presenta los más de 800 ensayos clínicos oncológicos que se están llevando a término en nuestro país.
El objetivo es informar de su existencia y a través de algoritmos inteligentes dar la posibilidad al paciente de saber si su perfil cuadra, o hace ‘match’ con algún ensayo. Ofrecemos esta información de forma gratuita y también soporte humano a través de nuestro equipo si se precisa de más información.
Con el COVID era impensable poner en el mercado una aplicación de este tipo, ya que el paciente no podía trasladarse al hospital y no fue hasta que se levantaron las restricciones que lo dimos a conocer.
Se trata de la primera App que utiliza un algoritmo inteligente para ofrecer la mejor coincidencia entre los pacientes oncológicos y los ensayos clínicos actualmente activos.
En enero de 2021, MatchTrial se lanzó con éxito para Android e iOS. En enero 2023 ya había conseguido centralizar en la operativa de la App los 840 ensayos clínicos de toda España para acercarlos al paciente.
Ahora estamos planificando la entrada en Francia con MatchTrial para los próximos meses. Y los pacientes de Francia podrán contactar con los ensayos de su país.
¿Cómo ha sido recibida la herramienta en el sector?
La verdad es que ha sido acogida de forma muy positiva. Facilitamos el acceso del paciente al ensayo que le es afín y eso también es una gran ayuda para hospitales, médicos e investigadores porque todos estos procesos están conectados y además se agiliza de una forma más eficiente.
Gracias a esta aplicación no llega ningún paciente no apto a un ensayo, reduciendo así el impacto emocional en el paciente y haciendo más eficiente el ensayo para optimizar los resultados finales.
Y en el ámbito de los pacientes, ¿qué respuestas habéis recibido?
Para empezar, quisiera destacar que a fecha de hoy ya han aplicado más de 1.000 pacientes a ensayos clínicos a través de nuestro producto MatchTrial.
A parte de este indicador cuantitativo, lo que es más significativo para nosotros es la satisfacción del paciente y de su entorno familiar. También son los más allegados los que habitualmente inroducen en la app el diagnóstico además del mismo paciente.
En general me atrevería a decir que somos unos facilitadores y así nos ha recibido la sociedad del cáncer.
La realidad es que los pacientes se encuentran muy lejos de los hospitales donde se hacen los ensayos. Con nuestra herramienta, MatchTrial, se facilita esta conexión y se gana tiempo. Esencial para todos.
Colaboramos con prácticamente todas las asociaciones de cáncer existentes y estamos en conversación constante para mejorar nuestros servicios.
En este sentido, acabamos de cerrar un acuerdo con Healthcare Concierge by Bonotaxi. Tener que gestionar el desplazamiento periódico a un centro hospitalario, que a menudo no está en su misma localidad, supone un estrés añadido para los pacientes que participarán en ensayos clínicos, tanto emocional como económicamente, pues muchas veces tienen que asumir un coste que no siempre es reembolsado.
Para paliar esta situación y ayudar en la medida de lo posible a que ese desplazamiento sea fácil, cómodo, seguro, profesional, pero a la vez cercano y amable, Science4Tech ha firmado un acuerdo con Healthcare Concierge by Bonotaxi. Mediante el mismo la empresa líder en el traslado de pacientes que participan en estudios clínicos se compromete a financiar los primeros traslados de pacientes oncológicos. Por su parte, Science4Tech ofrecerá el servicio de traslado gratuito a los usuarios de MatchTrial que quieran participar en un ensayo.
En conclusión, por lo que se refiere a los pacientes, las respuestas son muy satisfactorias. Ellos son nuestra razón de ser y nos animan a seguir mejorando e investigando.
De hecho, es lo que más nos enorgullece porque nuestro objetivo es mejorar su bienestar. Cuando eres paciente o tienes un familiar con cáncer lo que quieres es ofrecerle una alternativa que le pueda servir para mejorar su estado de salud.
En este sentido contáis con la colaboración de más de 300 hospitales y centros de investigación, así como con más de 30 asociaciones de pacientes. ¿De qué forma habéis llegado hasta ellos? ¿Cómo esperáis que evolucione y aumente la cantidad y calidad de vuestra relación?
Era indispensable contar con la totalidad de hospitales que participan en ensayos clínicos y crear un ecosistema de relación para nuestra finalidad empresarial. Hoy, por el cáncer. Mañana, para cualquier otra enfermedad a la que podamos llegar desde la optimización de los procesos de gestión de cualquier ensayo clínico.
En este ecosistema también es esencial nuestra presencia en el mundo de la industria farmacéutica, centros de investigación y CROs (Contract Research Organizations). Ellos son los que activan principalmente los ensayos y debemos estar en su radar porque realmente podemos ser unos grandes intermediarios para hacer llegar los ensayos a los pacientes y optimizar la gestión.
Estamos realizando un gran trabajo de información, sensibilización y presentaciones corporativas para ser los nuevos players en este mercado tan complejo. Pero, como ya he comentado anteriormente, nuestra gran ventaja competitiva es la solución tecnológica que aportamos, relevante para todos ellos.
¿Qué nuevos servicios os gustaría añadir como S4T? ¿En qué novedades trabajáis a escala tecnológica, de producto, etc.?
Estamos en pleno proceso de creación y desarrollo de un amplio portfolio de soluciones tecnológicas, todas ellas orientadas a la eficiencia de los ensayos clínicos desde distintas perspectivas. Hablamos de innovadores modelos de IA para la clasificación y predicción.
La innovación es una constante, pero hay que contemplarla desde la óptica de preservar la fiabilidad, trazabilidad y tratamiento del dato de los ensayos clínicos. Y en eso, somos realmente diferenciales, además de en la aplicación de la inteligencia artificial siempre para la mejora del proceso y resultado de los ensayos clínicos para nuestros clientes.
Con el diseño de nuevas herramientas digitales estamos creando el software del futuro para cualquier tipo de ensayo clínico, desde el diseño y la selección del sitio hasta evaluación de los estudios, pasando por su ejecución.
Estamos en desarrollo de otras aplicaciones que complementarán y optimizarán todo lo relativo al proceso completo de los ensayos clínicos.
Hasta el momento habéis levantado dos millones de euros. ¿A qué habéis destinado los recursos? ¿Cómo han acelerado el desarrollo de MatchTrial?
La obtención de esta inversión refuerza y avala el modelo de negocio, su enfoque innovador y la sostenibilidad del proyecto.
El incremento de capital ha permitido a S4T pasar de ser una empresa emergente a una scaleup con una progresión y escalabilidad de negocio exponencial asumiendo nuevos retos en beneficio del paciente final. A través de la primera solución tecnológica MatchTrial es como S4T ha llegado a consolidar un proyecto de salud y ciencia contribuyendo a dar más opciones a los pacientes de cáncer.
Con la primera ronda de inversión se ha capitalizado S4T y nos ha permitido abordar otro estadio de empresa en el ámbito Healthtech y fortalecernos en esta etapa de crecimiento. Ya se ha hecho efectiva una reorganización interna de la empresa que ha contemplado mi incorporación como CEO. Y, por otra parte, se ha fortalecido la organización con nuevo talento y capacidades en tecnología cloud, mobile, Inteligencia Artificial, Big Data, etc.
Otra de las finalidades es el crecimiento y la internacionalización de la compañía. Estamos trabajando para empezar a crecer en nuevos territorios como Francia y EE. UU. para ayudar a más pacientes con cáncer y también, en otras patologías de gran impacto social como el Alzheimer, la esclerosis múltiple, Parkinson, etc.
¿Por qué apostasteis por las rondas de financiación para obtener ese dinero?
Debíamos dar el salto necesario para poder asegurar una progresión del negocio. El incremento de capital permite precisamente dar escalabilidad a los servicios e internacionalizar el producto y así, consolidar nuestra empresa emergente dentro del sector del Healthtech.
También habéis obtenido un Enisa, ¿por qué os parece importante esa parte de financiación pública?
Sea a través de una ronda de F&F o bien a través de ayudas del sector público, la financiación de nuestro proyecto es crucial para asumir nuevas etapas de crecimiento. Con ENISA hemos obtenido la concesión de un préstamo participativo de 300.000 euros que se destinarán a reforzar capacidades y a dar consecución a nuestros objetivos de empresa.
El último trimestre de 2023 también esperáis lanzar una ronda internacional. ¿Con qué objetivos? ¿Cómo la estáis preparando? ¿Con qué apoyos os gustaría contar?
Exacto. Nuestra intención es lanzar una ronda de inversión internacional entre finales del 2023 o principios del 2024.
El objetivo es llegar a conseguir la inversión necesaria para internacionalizar y escalar nuevos modelos predictivos de IA.
Nos gustaría contar con el apoyo de los grandes players del mercado internacional. Por ello, estamos en proceso de identificación de los inversores potenciales cualificados y en la definición de la hoja de ruta de la ronda.
¿Cuál es el consejo que le daríais a alguien que esté inmerso en su primera ronda de financiación? ¿Qué no puede obviar?
Por nuestra experiencia y que, la verdad nos funcionó muy bien, yo recomendaría poner en marcha una ronda de Friends&Family. De hecho, son las personas más cercanas las que conectan de una manera muy emocional con el proyecto, el equipo y su propósito.
Es importante tener en cuenta siempre estos primeros inversores. Gracias a ellos, alcanzas nuevos retos empresariales y les debes una consideración en todo momento. Por ello, aconsejaría tener presente siempre una comunicación muy fluida y transparente con ellos en todo momento, haciéndoles partícipes de la actividad empresarial y nuevos retos.
Este año también se prevé vuestra internacionalización. ¿A dónde os gustaría llegar? ¿Cómo la afrontáis y qué modelo seguís?
Nacimos para ser globales. Los tratamientos no deben tener fronteras.
Aunque es un objetivo muy ambicioso, la entrada en Europa debe contemplar al Reino Unido, Francia, Alemania e Italia.
A corto plazo, para estos primeros años de trayectoria, nos planteamos expandir nuestros servicios de MatchTrial. Nos centraremos en Francia y más adelante, Estados Unidos.
¿A qué aspiráis en S4T en un futuro próximo? ¿Cómo os visualizáis?
Aspiramos a ser reconocidos por utilizar la innovación tecnológica para mejorar la calidad, y el rigor de la investigación clínica, apoyando a las compañías farmacéuticas y biotecnológicas en la aceleración del desarrollo de medicamentos para hacer llegar antes las terapias necesarias a los pacientes.
Aspiramos a crecer con nuestros clientes, a ser la complementariedad necesaria en la gestión eficiente de los ensayos clínicos.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.