“Ringteacher nace para convertirse en el experto mundial en clases de inglés por teléfono”

David Bastida, fundador y CEO de Ringteacher, es un emprendedor en serie que, tras Cuponing Publicidad, Traducciona, Yorespondo y la empresa de comercio electrónico de juegos de mesa Zacatrus, ha fundado Ringteacher. La startup ofrece un sistema de aprendizaje y perfeccionamiento del idioma centrado en la parte oral y comprensiva del inglés para evitar bloqueos, mejorar la fluidez, y para que el usuario se exprese con profesionalidad. Además, Ringteacher se adapta a los horarios de los usuarios y tiene en cuenta sus necesidades específicas. Para ello, ofrece un test de nivel y materiales didácticos para practicar de forma autónoma hasta que tiene lugar la siguiente clase.
La compañía ha contado con la ayuda de Finanziaconnect en su proceso de financiación y, gracias a ella, han conseguido un préstamo Enisa por valor de 120.000 euros. Silvia Cóbreces, cofundadora y actual Directora de Financiación Pública de Finanziaconnect, ha hablado con Bastida sobre sus inicios y su futuro. "Me encantaría que esta entrevista con David Bastida sirva como referente e inspiración para los que ahora estáis emprendiendo con vuestras startups", ha asegurado Cóbreces.
Como emprendedor en serie, has fundado Cuponing Publicidad, Traducciona, Yorespondo, o Babelia. ¿Qué has aprendido como emprendedor?
Ser emprendedor te aporta mucha experiencia y madurez, porque no todos son éxitos. Con Babelia tuve un exit, se lo vendimos a una empresa francesa de formación elearning, y Yorespondo sigue en activo como la empresa líder en telesecretariado en España.
Aquí he aprendido a trabajar el B2B y todo lo relacionado con el emprendimiento, la pequeña empresa y sus necesidades, así como lo que tiene que ver con los call centers y el telemarketing.
En Babelia aprendí todo lo que es la formación.
Todo ese legacy ha sido de gran ayuda a la hora de fundar Ringteacher.
¿Qué es lo que te motivó a fundar Ringteacher?
Además de mi trayectoria anterior, hay una oportunidad enorme en los idiomas. Por un lado porque demanda de profesionales que dominen varios idiomas no ha hecho más que ir en aumento en los últimos años.
Por el otro, porque la tecnología está transformando la forma de comunicarnos y de cómo llevamos los negocios. Estos cambios ponen presión en los modelos tradicionales de lenguaje de aprendizaje como la enseñanza tradicional en clase.
Como comentaba antes, llevo más de diez años en el sector de las clases telefónicas y me hice una pregunta: "¿Y si usásemos los móviles para interactuar con los estudiantes en contextos formales e informales, para ayudar a que los tiempos de estudio de idiomas puedan ser más efectivos?".
Al intentar responderla, entendí que el mercado demandaba una solución que integrase las ventajas del smartphone (ahorro de tiempo, ubicuidad, seguimiento, etc) con el aprendizaje de idiomas. De ahí nació Ringteacher.
¿Qué es Ringteacher?
Ringteacher nace para convertirse en el experto mundial en clases de inglés por teléfono lowcost. Ofrece clases de inglés por teléfono a particulares, profesionales y empresas. Pretende ser la forma más sencilla y cómoda de practicar idiomas.
El alumno tan solo necesita un teléfono y unos minutos para practicar el inglés cuándo y dónde quiera. El servicio de Ringteacher se ofrecede 8 a 22 h de lunes a viernes.
¿Qué tiene Ringteacher diferencial para el sector de idiomas?
Lo diferencial de nuestra propuesta se centra en cuatro ejes: bajo precio, flexibilidad (tanto horaria como de política de cancelaciones sin coste ni previo aviso), solo se necesita un teléfono y nuestro método de clases al instante.
Estas clases al instante consisten en mantener una conversación telefónica con un profesor nativo, cualificado y experimentado en cualquier momento del día que le venga mejor al alumno. La duración de las clases es de 25 minutos y durante la misma se practica sobre todo la habilidad oral y la capacidad auditiva del alumno para su desarrollo; no obstante, podrán trabajarse también conceptos gramaticales y temas de vocabulario.
No se trata de una conversación cualquiera. Los profesores tienen en todo momento el historial del alumno y sabrán qué temas se han tratado anteriormente, el nivel de aprendizaje y en qué puntos necesita repasar más el alumno. Es como tener un profesor particular disponible en cualquier momento y lugar. Los temas pueden ser de todo tipo y se elegirán por el profesor según el nivel del alumno y su trayectoria con Ringteacher.
¿Quién determina el nivel inicial del alumno?
El nivel de inglés se determinará cuando el alumno llame la primera vez. Se guardará su nombre, nivel de inglés y el primer tema tratado en clase; cada vez que llame, al profesor le aparecerá en pantalla sus datos automáticamente: nombre, nivel de inglés, número de llamadas efectuadas, profesores con los que has tenido sesiones y temas que han tratado con ellos.
¿A quién os dirigís? ¿Cuál es el modelo de negocio de RingTeacher?
Actualmente impartimos cerca de 2.500 clases mensuales y contamos con más de 500 alumnos activos, que vienen como cliente particular, así como de las empresas.
En estos momentos, tres cuartas partes del negocio provienen de particulares, comercializándose por un fee mensual. Aquí la mayoría de clientes son profesionales de empresas o independientes que necesitan el inglés para su día a día a nivel profesional. Y también estudiantes y jóvenes que necesitan practicar inglés para mejorar su fluidez.
Ofrecemos tres tipos de cuotas según el número de clases que quieran dar al mes con un pack que va desde las 8 a 24 clases, donde el precio por hora puede salir entre poco más de 3 euros y los 4,5 € según las horas que escoja el alumno.
En cuanto al cliente empresa, comercializamos a 6€ por sesión bajo una serie de condiciones muy favorables para el alumno, como son lacancelación sin coste ni preaviso, la posibilidad de reemplazar al alumno sin caducidad de bonos de clases o el seguimiento personalizado para la reserva. Aquí, normalmente, el cliente tipo son grandes empresas que ofrecen a sus empleados formación presencial o formación eLearning, y otros centros de formaciónque desean ampliar su oferta formativa.
Sobre la financiación, ¿podrías profundizar sobre las fuentes de financiación a las que habéis recurrido en estos años?
Nos hemos financiado con fondos propios desde la constitución de Ringteacher. Desde verano, y tras validar el modelo de negocio, hemos dado entrada a nuevos inversores y financiación pública.
Nuestro objetivo inicial era comprobar el modelo de negocio y, una vez que lo validáramos, buscar una ronda para poder crecer. Pues bien, este hito llegó tras dos años de mucho esfuerzo y en junio realizamos una ampliación de 150.000 euros con el venture capital vasco especializado en inversión semilla, Easo Ventures, que lideró una ronda en la que participaron algunos inversores particulares.
Además, para acometer todas las inversiones previstas en nuestro plan de expansión, acudimos a fuentes de financiación pública. Así, gracias a la labor de Finanziaconnect, conseguimos un préstamo Enisa en julio de 2019 por valor de 120.000€.
¿Ya os habéis asentado? ¿Hacia dónde va Ringteacher?
La empresa se constituyó hace escasamente tres años, en enero de 2017, y, durante este tiempo, la principal labor ha sido la puesta en marcha de la sociedad y el lanzamiento a mercado de nuestra propuesta.
Tras la validación del modelo de negocio y sin apenas inversión, Ringteacher ya ha impartido más de 2.000 clases mensuales a unos 500 alumnos activos. Nuestro objetivo ahora es crecer y lograr la expansión internacional para convertirnos en la empresa líder de formación de inglés por teléfono.
Actualmente, gracias a la financiación de Enisa y la ampliación de capital, podremos implementar nuestro plan de expansión que pasa por:
- Desarrollo tecnológico: es necesario desarrollar una plataforma multi-país, donde el alumno pueda seleccionar su profesor y horario de la clase. También podrá evaluar al profesor. También se desarrollará una pequeña plataforma e-learning como complemento a las clases telefónicas y de esa forma poder subvencionar las clases por medio de Fundae.
- Comunicación y marketing: la primera etapa va a estar dirigida al mercado B2B (no olvidemos que aunque tenemos clientes particulares, estos son en su mayoría profesionales) por lo que estará orientada a la publicidad en revistas especializadas de RRHH, patrocinios y en la participación en eventos y ferias. Posteriormente, realizaremos acciones de marketing digital y grandes medios para la captación del alumno.
- Preparación expansión internacional: ll proyecto empieza con una visión internacional, por lo que habrá que ir generando estructura que pueda proveer servicio a Francia e Italia en una primera etapa y a Japón, China y Corea en una segunda etapa.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.