"Rimud contiene actividades que no solo son educativas, sino que también son entretenidas"

Rimud es una app para enseñar a los niños a aprovechar el tiempo cuando utilizan dispositivos móviles con videojuegos que mejoran sus capacidades y conocimientos. Además, los padres, tutores o docentes implicados en la enseñanza podrán seguir el progreso de los menores.
Ahora, la confianza y el perfil tecnológico y empresarial de ambos, hace que afronten los proyectos con una perspectiva parecida en cuanto a la gestión, la innovación y la solidaridad. Los emprendedores también señalan que tener una iniciativa propia les da "la satisfacción de poder ayudar a los demás, asesorándolos y guiándolos en todo el proceso".
Rimud forma parte del Programa Minerva, un programa de emprendimiento, promovido por la Junta de Andalucía y Vodafone, para el impulso de proyectos tecnológicos en la región andaluza. El principal objetivo de Minerva es apoyar a emprendedores convirtiendo sus ideas en negocios reales, y también a empresas que necesiten hacer despegar sus productos o servicios con garantía de éxito.
¿Por qué os centrasteis en niños con autismo y síndrome de down?
Yo (Javier), tengo un hijo con Síndrome de Down. Cuando Guille empezó a ir al logopeda, psicólogos y demás especialistas que intervienen con ellos, me di cuenta de que no le interesaban demasiado las fichas tradicionales. Entonces, Alejandro y yo, probamos a ofrecerle juegos para estimularlo y observamos que le gustaban y aprendía. En ese momento, decidimos enfocarnos en ellos y en niños con TEA, porque comparten muchos aspectos a la hora de aprender.
¿Cómo están viviendo ellos el confinamiento?
El confinamiento es difícil para todos, pero explicarle a ellos por qué es y que lo entiendan se hace más difícil todavía. Además, dependiendo de cada persona, pueden sufrir crisis al estar tanto tiempo sin salir, de ahí que la Asociación de Autismo haya presionado al Gobierno para instarle a adoptar medidas especiales para las personas que necesiten salir.
¿De qué manera han usado vuestra app en este caso?
Hemos ofrecido a los padres el código RIMUDENCASA para que puedan desbloquear todas las actividades de lectura y matemáticas, además, para los logopedas está sirviendo como herramienta para mantener las sesiones online y poder trabajar con los niños.
Rimud también está disponible para cualquier niño de 3 a 12 años, ¿cómo os adapatáis a los diferentes colectivos?
En la enseñanza, el componente visual es muy importante. La diferencia más grande está en el ritmo de aprendizaje de unos y otros. Rimud contiene diferentes actividades que no solo son educativas, sino que también son entretenidas, de manera que un niño puede estar jugando aunque ya domine los contenidos. El reto se lo ponen ellos mismos aceptando nuevos retos con diferentes actividades.
A día de hoy pueden aprender lectura y matemáticas, ¿os planteáis aumentar esta oferta? ¿Cómo?
Sí, la oferta inicial es lectura y matemáticas. Saber leer, escribir y tener capacidad de resolver problemas cotidianos forma parte de la autonomía de cualquier persona. A partir de ahí, iremos ampliando contenidos de las materias que suelen costar más trabajo a los niños para reducir el fracaso escolar y, sobre todo, hacer más divertido aprender.
¿Cómo aseguráis a los padres que se trata de un entorno seguro? ¿Qué medidas tomáis?
La tranquilidad de las familias es fundamental para nosotros. Todos los servicios que implementamos están en servidores seguros con los protocolos que garanticen la privacidad de los datos. Además de esto, no pedimos datos personales y, en caso de que quieran compartir sus datos con los especialistas, tienen que firmar un consentimiento expreso. Tampoco ofrecemos publicidad de terceros que puedan ofrecer contenido inapropiado para la edad de los niños y los juegos cumplen el sistema europeo PEGI para clasificar el contenido a la edad de los usuarios. Todo esto, lógicamente, lo llevamos a cabo mediante el asesoramiento de un delegado de protección de datos que revisa continuamente el estado de la legislación para que aseguremos la privacidad de nuestros usuarios.
¿Cuál ha sido precisamente su respuesta?
Los socios de Katedral Studios también somos padres. Cuando pensamos en Rimud, pensamos qué sería importante para nosotros. Las familias están contentas de que pensemos en sus hijos y que tengan actividades adaptadas a lo que hacen en las sesiones de logopedia, ya que, la mayoría de las veces, no disponen de ese material para practicar en casa.
Y vosotros, ¿cómo lleváis la cuarentena? ¿Cómo ha repercutido en Rimud?
Nos ha dificultado el poder visitar a los especialistas y ver cómo trabajan con los niños en las sesiones para poder tomar notas de los aspectos a mejorar. Por lo demás, nosotros estábamos preparados y empezamos el teletrabajo 2 semanas antes de que se decretara el estado de alarma. Con respecto a Rimud, creemos que hay más filosofía ahora del teletrabajo, de la teleformación, y de la necesidad de nuevas herramientas para que los profesionales puedan enseñar y los niños puedan hacer tareas de una forma diferente.
¿Qué implicaciones tuvo nace precisamente en Estado de Alarma?
Para nosotros ha supuesto reforzar lo que pensamos. Hay que adaptar los medios de enseñanza del siglo XIX al siglo XXI y, que se produzca el Estado de Alarma, ha supuesto abrir los ojos a docentes, familias y puede que a la administración.
¿Cómo esperáis que sea esa nueva normalidad? ¿Cómo os suena el término?
El hecho que sea nueva me suena ya da a pensar que no va a ser normal. Tendremos que tener más cuidado que teníamos antes, el trabajo en las familias va a ser diferente, la educación también se está proponiendo que sea diferente. En definitiva, tendremos que adaptarnos a la situación distinta y, sobre todo, seguir teniendo precaución y paciencia.
En momentos como este también contáis con el apoyo del Programa Minerva, ¿qué os está aportando y por qué lo recomendáis?
El Programa Minerva ha sido un gran descubrimiento. Nos está aportando la velocidad que necesitamos, la formación e incluso recursos económicos. Entre lo que nos estamos ahorrando por lo que estamos aprendiendo, y lo que nos aportan en cuanto a expertos sin coste sumado a al Cheque Minerva hace que, a nuestra forma de verlo, el Programa Minerva sea el mejor programa de aceleración que un proyecto puede necesitar.
¿Cómo vislumbra Rimud su futuro? ¿Qué novedades os gustaría introducir? ¿En qué regiones os gustaría tener presencia, etc?
Nos gustaría ser la app complementaria a la enseñanza tradicional, donde los niños puedan hacer tareas desde un móvil o tablet y los docentes o logopedas puedan tener feedback directo y en tiempo real de lo que han hecho, e incluso que pudiera convertirse en una herramienta para dar clase en el colegio. Todo esto de forma divertida y motivadora tanto para docentes, como para los niños.
¿Un último deseo?
Nuestro deseo es que Rimud salga adelante. Que los niños aprendan con nuestra app y sean más independientes cuando sean adultos y que puedan optar a un puesto de trabajo. Estamos muy ilusionados y pensamos que es un deseo alcanzable porque no es un deseo solo nuestro, sino de miles de padres que se encuentran perdidos y no sabes cómo pueden ayudar a sus hijos en cada etapa educativa.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.