"Siempre nos decían que la digitalización era el futuro y el COVID-19 ha traído la digitalización al presente"

Cobertoo nace como el primer seguro móvil colaborativo y social en el
mercado digital que funciona gracias a que los usuarios se aseguran entre
ellos; sin compañías aseguradoras detrás y garantizando la transparencia
y facilidad de contratación. De esta manera, se consiguen reducir los
costes y, si surge una rotura o robo de un móvil, es la comunidad la que
responde y gracias a la cual se ponen en marcha los mecanismos para la
reparación o reposición de un terminal. Las personas aseguran a las
personas.
Este proyecto de seguro móvil tiene presentes la sostenibilidad y la
responsabilidad social de compañía y usuarios. Cobertoo cumple con
varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y trabaja
desde el compromiso con su cumplimiento.
La compañía asegura que siete de cada diez millennials prefieren ir al dentista antes que escuchar la oferta de producto de un banco. Si se traslada al sector asegurador la situación empeora: son diez de cada diez. Nadie quiere oír hablar de seguros, especialmente la población más joven.
Cobertoo nace para ofrecer productos de seguros entendibles, prácticos, apetecibles, útiles y 100% acordes a las necesidades actuales. Con una filosofía aseguradora nativa digital, apuesta por una transformación que aporte agilidad y permita al usuario saber qué contrata y en qué condiciones.
El Referente habla Ricardo Sánchez, CEO y fundador de Cobertoo y quien lleva más de 21 años trabajando en el sector asegurador. Durante los últimos 14 años ha sido director de grandes cuentas en multinacionales como AXA o AIG. Tras su experiencia como coordinador y responsable en estas grandes empresas, decidió emprender y desarrollar su propio negocio con el objetivo de renovar y revolucionar el sector asegurador.
¿Por qué los jóvenes no quieren hablar de seguros?
El mundo de las aseguradoras no resulta amable para ninguna generación pero para las las jóvenes menos todavía. Los términos que se utilizan son indescifrables, muy alejados del lenguaje cotidiano y parece que se trate de productos destinados a gente muy selecta, con unas necesidades muy concretas o de un universo inaccesible para el resto de los mortales. Pero no: un seguro es para todas las personas; especialmente un seguro para móviles. Todos tenemos un móvil que valoramos mucho, aunque solo sea por todo el uso que le damos. La generación millennial o la generación Z están muy lejos de todos esos valores que parecen haber promovido siempre las aseguradoras a través de un lenguaje demasiado formal, muy poco en contacto con las personas. Y ellos son precisamente un perfil que más necesita asegurarse ya que su inversión en el móvil comparado con su renta es muy superior a otras generaciones.
¿Y por qué de vosotros sí?
Todavía no sabemos si quieren oír hablar de nosotros… pero tenemos en marcha todos los procesos y el equipo humano para que así sea. Cobertoo, y las personas que lo hacen realidad, tiene los pies en la tierra en tanto que conocen a quién se dirigen y tratan al seguro como algo que mejora y facilita la vida de las personas. Nos dirigimos a las generaciones más jóvenes y lo hacemos con toda la intención y hablando su mismo lenguaje.
¿Qué característica tiene vuestra filosofía nativa digital?
Aportamos frescura al sector asegurador; agilidad a la hora de contratar y de comprender qué es lo que estoy contratando, para qué me sirve, qué cubre y qué no cubre. Queremos aportar confianza entre el sector asegurador y los asegurados. Agilizamos procesos, simplificamos y convertimos la contratación el algo sencillo. Y lo hacemos no sólo como Insurtech, desde el punto de vista de lo tecnológico. También – y sobre todo- desde una perspectiva que pone a las personas y sus hábitos de uso y consumo en el centro: Cobertoo es customer centric.
¿Cómo ha sido vuestra irrupción en el mercado? ¿Qué reacciones os habéis encontrado?
Estamos muy contentos por el feedback que estamos recibiendo del mercado. Tanto el mundo del seguro como los usuarios finales no paran de hablar maravillas del proyecto. Está claro que el hecho de tener una fuerte conciencia social, que es una parte muy importante de nuestro proyecto y que hasta ahora no se había visto en el sector asegurador, nos ha hecho mucho más cercanos. Además, hemos retomado el concepto de mutua, donde los usuarios se aseguran entre ellos; volviendo al origen, algo que ha sido acogido de forma tremendamente positiva. En resumen, los usuarios están contentos y nosotros trabajamos para nuestros usuarios, por tanto, estamos contentísimos.
¿Por qué decidisteis estableceros con un modelo colaborativo?
Para alejarnos del modelo asegurador tradicional desarrollando un modelo que vuelve a poner a las personas en el centro.
Cobertoo no es una revolución del sector es una una “re-involución”; vuelve a los valores de las mutuas tradicionales en las que personas ayudan a personas, pero incorporando la tecnología.
Lo colaborativo es ahora la forma verdaderamente humana de establecer un modelo de negocio; no hay más que mirar a grandes empresas han elegido este tipo de negocio y no hacen más que cosechar éxitos. Lo natural hoy es poner la tecnología al servicio de las personas y no se nos ocurre mejor forma de hacerlo que apostando por la economía colaborativa en el sector asegurador.
¿Cómo facilita eso la transparencia y por qué es tan importante ese concepto en las aseguradoras?
La transparencia es fundamental a la hora de contratar cualquier cosa. Pero especialmente necesaria en el mundo asegurador donde lo que adquieres es un intangible, una promesa de seguridad. Algo que no se consigue si las personas que han contratado el seguro no tienen claras las condiciones o el funcionamiento.
En Cobertoo somos transparentes porque en todo momento cada miembro de la comunidad sabe qué está pasando con su dinero, a dónde está siendo destinado, los ingresos de la plataforma, las donaciones a ONG´s. ¿Conoces compañías o mediadores que trabajen bajo este modelo de transparencia? Yo llevo 22 años en el sector y apenas hay players en este sector trabajando bajo un modelo de transparencia.
¿Cómo huis de los clichés asociados al sector?
Lo hacemos hablando de personas, de procesos sencillos, de economía colaborativa, de sostenibilidad y de transparencia. Poniendo sobre la mesa valores en los que creemos y con los que aportamos un cambio real en el sector.
¿Cómo os ha ayudado vuestra experiencia anterior para saber qué queréis ahora?
Antes de emprender mi propio negocio, trabajé durante más de veinte años en el sector asegurador y vi clarísimo que era lo que no quería. No quería seguir en un modelo en el que los asegurados no se fían de su aseguradora y la aseguradora no se fía de su asegurado, no quería procesos manuales eternos y complicados y no quería contratos enrevesados. Hemos adoptado el modelo de negocio hacia un modelo colaborativo que aporta transparencia y apostado por la digitalilazación y la claridad, esa es nuestra manera de entender los seguros.
Tenéis un claro compromiso con la sostenibilidad, ¿qué hace falta para que todas las empresas lleguen a ese punto? ¿Por qué creéis que hay algunas que aún no dan el paso?
Entendemos que no es solo que innovación y tecnología sean compatibles con compromiso social y sostenibilidad; es que deben caminar juntas. En una sociedad cada vez más consciente y sensibilizada con cómo su presencia y sus hábitos de consumo afectan al mundo en el que vive, es imprescindible que los modelos de negocio también se adecúen a la sostenibilidad y compartan responsabilidad social. Por ello, Cobertoo está comprometido con once de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Entre otros, lo hacemos colaborando con diferentes ONG a las que la comunidad puede donar parte del abono de la cuota no destinada al pago de siniestros, el beneficio de la “compañía” se retorna la causas sociales.
Todo compromiso requiere un esfuerzo, cambio en las maneras de trabajar, ser flexible y tener capacidad para reinventarse. Tal vez por eso no resulte fácil para todas las empresas tener a la sostenibilidad en el punto de mira.
¿Qué ha supuesto para Cobertoo la inversión del Fondo Helvetia Venture?
Helvetia le ha dado vida a Cobertoo; así de claro. Desde el primer momento entendieron que el crecimiento en Cobertoo es a través de la inversión, no del beneficio asegurador.
Cobertoo nace como proyecto a finales de 2017 y durante más de dos años nos hemos acercado a muchas compañías con este modelo hasta conseguir por parte de Helvetia primero el soporte asegurador y más tarde el apoyo económico para que Cobertoo vea la luz.
¿Cómo esperáis evolucionar en este sentido?
Tenemos dos objetivos claros en nuestros primeros 12 meses de vida, conseguir 3.000 usuarios y formar parte del Sandbox, a través de la inversión de Helvetia conseguiremos estos objetivos pero nuestra ambición a medio plazo es liderar los seguros colaborativos a nivel nacional y dar un salto internacional, para ello ampliaremos nuestra colaboración con Helvetia y otros partners a través de nuevos productos e inversiones.
¿Cómo estáis viviendo la incertidumbre actual debido a la covid-19?
Siempre nos decían que la digitalización era el futuro y el COVID-19 ha traído la digitalización al presente.
La adopción de lo digital no es ya una cuestión de edad, sino que se ha convertido en algo mayoritario para diferentes generaciones. Todos los grupos de edad han comenzado a adoptar una mentalidad millennial. El confinamiento provocado por el COVID-19 ha forzado el aprendizaje universal y el uso extendido de canales digitales para transacciones diarias.
En nuestro sector, los canales tradicionales (agentes y corredurías) aunque accesibles, han estado confinados también mientras que el canal digital ha estado en abierto y totalmente accesible. Noto un cambio de mentalidad en las compañías que van a empezar a hacer una apuesta más fuerte por este canal y por la vertical Insurtech.
¿Y de qué forma la afrontan vuestros clientes?
La demanda de lo digital con la llegada del COVID-19 y el confinamiento ha aumentado en personas de todas las edades. El entorno digital se ha normalizado aún más poniendo sobre la mesa una necesidad urgente de que los procesos de contratación de productos y servicios por Internet sean sencillos y muy claros.
A raíz de este momento que vive la sociedad, ¿qué nuevas metas u objetivos os habéis marcado para mejorarla?
Estar siempre atentos a los posibles cambios que se presenten y adaptar el entorno digital para plantear soluciones insurtech que se adapten a las necesidades reales de las personas.
Desde Cobertoo ya estamos trabajando en soluciones aseguradoras que den soporte a esta nueva problemática, siempre desde un modelo colaborativo y con esas máximas de transparencia y digitalización, quizás a finales de año podamos tener en el mercado un programa de estas características.
¿Un deseo para vuestro futuro?
Liderar la distribución de dos o tres seguros nicho como el de móviles a través de nuestros modelos colaborativos, ágiles y transparentes.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.