"Tanto el Estado como los fabricantes tenemos la responsabilidad de continuar educando al usuario"

Reprotect es una empresa especializada en el diseño y la fabricación de mascarillas higiénicas reutilizables. Cuenta con distintas colecciones, tejidos y líneas de producto propias. A su vez son licenciatarios de las mascarillas del FC Barcelona, Athletic de Bilbao y Sevilla FC. De la misma SL de Reprotect, cuelga otra marca, UrbnMSK, el primer marketplace multi marca online con tienda física especializado en productos de protección relacionados con el covid-19 con un estilo muy urbano y juvenil.
Reprotect nace del venture builder Mutter Ventures. Esta es la primera “pre-corporate” venture builder de España. Su misión es construir startups que reinventan o crean desde cero servicios y productos dentro de sectores maduros. Todo ello a través de soluciones tecnológicas enfocadas a satisfacer una necesidad. Mutter Ventures está fundada por Christian Rodríguez Fornós, Guillermo Antonio Gaspart Bueno, Carlos Galí Pardo y Alfonso Le Monnier Forga.
¿En qué momento decidisteis apostar por las mascarillas como modelo de negocio?
En el momento en que detectamos que había una necesidad de proteger a las personas y que la única alternativa -hasta ese momento- parecía ser producto hecho en China, que muchas veces no cumple con las regulaciones y normativas europeas.
¿Cuál es vuestra diferencia con otras marcas que han nacido durante la pandemia?
Nuestro producto está confeccionado en Barcelona, con mucho cariño, usando materiales de máxima calidad y tratamientos de tejido que garantizan un nivel de protección óptimo. Es por eso que todas nuestras mascarillas están certificadas por laboratorios aprobados por la Comunidad Europea de manera Dual, es decir, se realizan tests tanto de dentro a fuera como viceversa. De esta manera tanto el que lleva nuestra mascarilla, como los demás, pueden estar tranquilos y sentirse seguros.
¿Por qué es importante utilizar mascarillas reutilizables?
Al ser un producto de uso diario y obligatorio, es nuestro deber el minimizar el impacto en el medio ambiente. Y eso es lo que se consigue con nuestro producto.
¿Existe concienciación sobre este hecho?
La gente es consciente de este hecho, pero tanto el Estado como los fabricantes tenemos la responsabilidad de continuar educando al usuario.
¿Qué protección y/o homologación tienen vuestros productos frente al virus?
Nuestros productos cumplen con las normativas españolas y europeas, y vamos siempre un paso por delante. En el momento en que la normativa es actualizada, nuestro equipo ya ha adaptado los productos. Mantenemos una estrecha relación con nuestros proveedores para desarrollar productos más seguros y con los laboratorios para verificar los resultados.
¿Qué implica ser licenciatarios de las mascarillas del FC Barcelona, Athletic de Bilbao y Sevilla FC? ¿Cómo se fraguó el acuerdo?
Ser licenciatarios de marcas tan conocidas es muy exigente. Estas marcas solo colaboran con productos de máxima calidad, y tenemos la suerte de entrar en ese reducido grupo de empresas que pasan sus filtros. El acuerdo surgió del deseo de demostrar responsabilidad social corporativa asociándonos a estas organizaciones tan imporantes.
Además de la propia Reprotrect, contáis con la marca UrbnMSK, ¿por qué dividiros en ambas marcas? ¿Cómo os beneficia?
Reprotect es líder en la fabricación de mascarillas, aún así, no ofrecemos productos para satisfacer a todos y cada uno de los perfiles de usuario. URBNMSK sí lo hace, y además garantizando que todos los productos que el cliente encuentra en nuestro catálogo ofrecen seguridad y protección, evitando así que el cliente compre un producto de dudosa calidad.
¿Qué implicaciones tiene haber nacido del venture builder Mutter Ventures?
Mutter Ventures está formado por un equipo de gente joven y dinámica, con una grandísima capacidad de desarrollar negocios de una manera ágil, rápida, y efectiva. El equipo tanto de dirección como los encargados de la operativa diaria nos permiten crecer a un ritmo vertiginoso.
¿Cómo os ha ayudado a desarrollaros?
A través de la experiencia de cada uno de los departamentos hemos podido cubrir todos los aspectos de la creación de un negocio en cuestión de unas pocas semanas, y nos hemos podido adaptar a un entorno que sufre cambios constantes.
¿En qué punto de crecimiento os encontráis actualmente? ¿Qué acciones de marketing y comunicación estáis llevando a cabo para daros a conocer?
Nos encontramos en una fase de consolidación y crecimiento, tanto a nivel comercial, como de producto. Pronto anunciaremos nuevas licencias exclusivas con las que podremos ampliar nuestro porfolio de productos
Por último, ¿qué consejo le daríais a quienes quieran emprender en estos tiempos?
A las personas que quieren emprender les animamos a perseguir sus sueños y ambiciones, con esfuerzo y dedicación, no hay barreras. Nosotros somos un ejemplo de ello.
MÁS INFORMACIÓN
Consulta su web
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.457
Empresas Tech
4.280
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.