"Queremos que la experiencia Aiudo sea más completa en 2022"

Aiudo es una compañía de cuidadores a domicilio para personas mayores y con dependencia. Líderes del sector en impacto social y en envejecimiento activo, su misión es la de fomentar la permanencia en el hogar de las personas mayores.
Recientemente la startup ha lanzado sus nuevos servicios de nutrición para mayores a domicilio, teleasistencia y fisioterapia. Estos lanzamientos son una clara apuesta por ampliar su oferta y cubrir las necesidades que actualmente están demandando tanto sus clientes como el sector del cuidado de ancianos y con dependencia.
Aiudo cerrará 2021 como su año de mayor crecimiento desde que echara a andar en 2016, gracias a un volumen de negocio generado de 12 millones de euros en el que han conseguido el break even, duplicar el equipo y crear nuevos departamentos. Además, la compañía abrirá su segunda ronda de inversión a lo largo del 2022. El objetivo es consolidarse en el mercado nacional y acelerar su proceso de internacionalización con la entrada a un nuevo país durante 2022.
El impacto social de Aiudo trasciende de la ayuda que prestan a las personas mayores, pues cuentan con alianzas con más de 300 entidades sociales que favorecen la inserción laboral de colectivos vulnerables. Aiudo conciencia y promociona estandares laborales que ofrecen seguridad y estabilidad a todos los cuidadores.
Daniel Ibiza (CEO) e Ignacio Guarinos (cofundadores y responsable del área internacional) hablan con El Referente sobre sus novedades y también sobre su futuro, sus intenciones y sus valores.
¿Qué es el envejecimiento activo y por qué apostáis por él?
Daniel (D): El sector de cuidados a domicilio necesitaba una evolución en 2015. Necesitábamos crear un modelo que fuera proactivo con las familias y sobre todo, personalizado. Llevar a cabo este modelo no es escalable, a no ser que te apoyes de la innovación para ofrecer a las familias recursos con los que puedan configurar su servicio.
¿Cómo llegasteis a la idea de crear Aiudo? ¿Por qué era necesario una solución como esta en el ecosistema?
D: Tuve la experiencia de necesitar cuidador para mi madre en 2015. Vi que solo podía tener cuidador si acudía a cualquier empresa local, le contaba mi problema a la persona de recepción y me adaptaba a ciertos horarios. Aún así, me asignarían un cuidador.
Desde el principio planteamos un modelo diferente: la familia podía elegir al cuidador, configurar su horario y también participaba en la elección del mismo, seleccionando también por carácter del mismo. Todos sabemos que hay distintos perfiles y que para apostar por una relación duradera es necesario que el usuario y el cuidador se lleven bien y encajen.
Ignacio (I): Sí, porque hay que recordar que fuimos los primeros en incorporar un test de personalidad en el proceso de selección para buscar afinidad entre el cuidador y el mayor.
¿Cómo realizáis la selección de cuidadores? ¿Cómo se realiza el encaje con vuestros clientes?
D: Todos los cuidadores realizan pruebas especificas según la necesidad de familiar. También, somos la única empresa en la que todos los cuidadores realizan un test de personalidad, el cual informa sobre las características personales del cuidador. Gracias a todo este procedimiento, logramos reducir la rotación de los cuidadores en los domicilios.
¿Por qué estos últimos confían en vosotros? ¿Por qué dejan en vuestras manos algo tan esencial de su vida?
D: Creo que por el impacto social. Los fundadores como el equipo en general estamos comprometidos con el impacto social. Desde el principio introdujimos mejoras para los cuidadores como el contrato indefinido o mejoras salariales. A los pocos años, el gobierno ha ido mejorando las condiciones igualando las acciones que nosotros hacíamos voluntariamente. Es por ello que pienso que estuvimos a la vanguardia cuando el sector todavía tenía mucha precariedad, aunque hoy en día también es mejorable.
I: Observamos que muchas empresas desaparecían una vez concluía la selección. No sólo se olvidaban del cliente, también dejaban al cuidador desamparado en un entorno muy cerrado en el que se pueden producir abusos. Nuestro compromiso con ambas partes se traduce en relaciones satisfactorias, duraderas y nos reporta la gratitud de ambas partes.
¿Con qué asociaciones colaboráis para fomentar la inserción laboral de colectivos vulnerables?
D: Desde que emprendí y me mudé a Valencia, la primera acción de todas fue la de darnos a conocer con estas asociaciones. Son asociaciones que favorecen el empleo y la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social y colectivos vulnerables (Cruz Roja, Ymca, Fundación Adecco, etc).
¿Por qué consideráis importante apostar por este tipo de iniciativas? ¿Cómo las integráis en vuestra misma compañía?
D: Son los valores de Aiudo, no nos los cuestionamos, simplemente pensamos que incorporando los objetivos de la agenda 2030 (empleo, educación, alianzas…) tendremos más posibilidades de ser útiles y de contribuir a que la sociedad mejore.
I: No entendemos la disrupción como una política de tierra quemada en la que todo vale. Al final de la aventura queremos dejar las cosas mejor que estaban.
¿De qué forma habéis vivido esta época de pandemia? ¿Cómo ha afectado a Aiudo en todos los ámbitos?
D: Ha sido una época que ha trastocado la rutina y los planes de muchas familias y personas mayores. Durante el confinamiento lanzamos varias iniciativas de apoyo a las personas mayores que estaban solas y no podían salir. Fue una etapa en la que primaba más la ayuda y colaboración entre familias, cuidadores, Aiudo y otras empresas de servicios. A pesar de que fue duro, tengo un buen recuerdo gracias a estas iniciativas.
I: Sí, antes de la pandemia nos encontrábamos en pleno proceso de análisis de los posibles destinos para la internacionalización. La inminencia del brexit nos hizo decantarnos por UK porque todos los indicadores apuntaban a que el estatus de las compañías ya establecidas se mantendría mientras que, por el contrario, había incertidumbre acerca de si continuarían las facilidades para constituir una vez UK abandonase la UE.
El reto era estar operativos una vez se reactivara la economía tras la pandemia.
Teleasistencia, comida a domicilio o fisioterapia son algunos de los nuevos servicios para 2022. ¿Cuándo estarán disponibles? ¿Cómo funcionarán?
D: Hemos lanzado estos servicios después de haber escuchado a nuestros clientes durante años. Son los servicios que nos han pedido, no los lanzamos con el ánimo de competir, si no de ofrecer un valor añadido. A partir de enero estarán disponibles y esperamos que la experiencia Aiudo sea más completa.
¿Por qué habéis decidido incluir estos servicios en concreto? ¿Cómo ha sido el proceso?
D: Es un proceso exclusivo de escuchar al cliente. Si el cliente nos lo pide nuestra misión es ofrecerlo. Además, servicios como teleasistencia o fisioterapia forman parte del cuidado. Como anécdota, estos servicios formaban parte del primer Canvas que hicimos.
¿En qué medida y de qué forma incluís las demandas de los usuarios?
D: Analizamos si entra dentro de nuestra misión y de si lo han pedido muchos clientes. Si en ambos casos la respuesta es afirmativa, lo añadimos. Esto es algo que aprendimos de las diferentes aceleradoras en las que estuvimos; Lanzadera, Orbita, Socialnest, Unltd, BBVA…
¿Cómo ha sido el proceso de internacionalización para Aiudo en 2021?
I: Lo más complejo es entender la idiosincrasia de otro país especialmente cuando lo que vendes es un servicio.
Tienes que replantearlo todo: desde el MKT hasta el mismísimo modelo de negocio. Hemos estado muy atentos al mercado y hemos intentado ser ágiles y analíticos para tomar decisiones fundadas en datos.
La experiencia “bootstrapera” de los orígenes de Aiudo ha sido clave para afrontar el desembarco en la tierra del ángel sin correr riesgos innecesarios.
¿Esperáis abriros a nuevos países durante el próximo año?
I: Bueno, no olvidemos que hemos desembarcado en UK, eso implica dar servicio a Escocia, Irlanda, Gales e Inglaterra, cuatro países en uno.
Pero sí, te puedo decir que toda la parte legal está ya resuelta para la entrada en un quinto país. Podríamos empezar a trabajar la semana que viene, pero todo tiene su tempo y primero hay que afianzar la plaza en UK.
Además de estas novedades, ¿qué otros objetivos tenéis para el año que está a punto de empezar?
D: Vamos a centrarnos en consolidarnos en España y en UK. Este año contamos con más proyectos que, como teleasistencia y fisioterapia, esperamos lanzar durante el 2022.
I: También es un año donde nos enfocaremos en la calidad y la personalización del servicio.
¿Un deseo para el futuro de Aiudo?
D: Seguir ayudando a familias y cuidadores, lo bueno de este sector es que, cuando ayudas a una familia y a su cuidador, es una satisfacción total y recompensa todos los esfuerzos.
I: Que podamos repetir los aciertos de España en UK.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.