"Queremos fomentar la transparencia en el fútbol base mundial facilitando el contacto entre jugadores, clubes, entrenadores..."
Legends está concebida como una red social de fútbol

Legends se autodefine como el "LinkedIn del fútbol". Con esta herramienta, todos los niños y jóvenes tienen su propio cromo de fútbol, pueden actualizar sus estadísticas todas las semanas, registrar su leyenda y conocer a otras personas en la App de fútbol base mundial.
El proyecto fue lanzado el 11 de noviembre de 2017, aunque, tal y como confiesan sus responsables, "hubo mucho trabajo antes del lanzamiento, pues además del desarrollo de la propia red social y de la aplicación móvil, se generaron antes se generaron varias comunidades online de ámbito internacional enfocadas al fútbol base de países potencialmente estratégicos como Brasil, Argentina, México, Colombia, Inglaterra, Francia...".
César Tauste, José Sanz y Vincente Traver son precisamente los fundadores de este proyecto, a quienes hay que suma un empresario vasco y un empresario valenciano como socios fundadores. Para ellos, a la hora de crear un equipo, "la confianza absoluta es fundamental, saber que los integrantes del equipo están perfectamente engranados es importante, ya que a la hora de desarrollar un proyecto de estas características ser consciente de que el resto del equipo responderá bajo tus expectativas te hace trabajar concentrado en tus tareas".
¿Por qué decidisteis estableceros como una aplicación? ¿Qué ventaja tiene esa fórmula?
Legends está concebida como una red social de fútbol. El fútbol levanta pasiones, como es obvio, a nivel profesional, pero más incluso a niveles de fútbol base, pues son los más allegados a los canteranos quienes ven el esfuerzo que hay día a día detrás de cada entrenamiento y partido. Este sentimiento pide instantaneidad, y qué mejor herramienta que una aplicación movil que te dé la posibilidad de mostrarte al mundo del fútbol de forma rápida con tu propio teléfono.
Además hemos desarrollado la aplicación en nativo, lo que significa que, al haber sido diseñada directamente para el software del terminal, tiene un rendimiento optimizado y una interfaz mucho más adaptada al sistema operativo.
¿Por qué era necesaria una red específica para jugadores de fútbol?
Porque descubrimos que no había una aplicación que aunara todos los aspectos que engloba Legends. Nosotros queremos darle protagonismo a todas las personas que están involucradas en el fútbol base, desde los jugadores de un equipo de fútbol más remotamente aislado en cualquier localidad latinoamericana hasta los jugadores que conviven en las canteras más importantes del mundo. Con este protagonismo conseguimos que cualquier jugador tenga una interacción total a través de archivos multimedia suyos y de otras amistades, tenga su propio currículum futbolístico, también sus propias estadísticas modificables de forma sencilla y, como guiño, el perfil de cada jugador esté creado como si fuera un cromo como los que coleccionábamos cuando éramos pequeños.
El fútbol es un deporte tan masivo y emocionante que confiamos que Legends tenga un recorrido fructífero.
¿Cuál es vuestro objetivo con esta iniciativa? ¿Qué resultados habéis visto hasta el momento?
Pretendemos ser la red social del fútbol. Todos los jugadores tienen su propio cromo de fútbol y pueden registrar su propia leyenda y conocer a otros jugadores a nivel mundial. Queremos fomentar la transparencia en el fútbol base mundial facilitando el contacto entre jugadores, clubes, entrenadores, scouts, y fans.
Los resultados están en continua evolución, pero obviamente vemos que cada vez hay más usuarios dentro de Legends y la utilizan en buena medida. Al final lo más importante para nosotros es que cualquier jugador tenga una visibilidad futbolística a nivel internacional.
¿Quién es el tipo de usuario que usa Legends?
Inicialmente nació para que el usuario fuera el jugador, sin embargo, y sin ánimo de quitarle protagonismo, continuamos desarrollando la aplicación para que englobara a todos los satélites del fútbol base.
Estamos trabajando para desarrollar el perfil "Club", que agrupa a los jugadores que ahora los integran. Así daremos más fuerza de promoción a los clubes. El perfil "Scout" también se desarrollará, ya que muchos ojeadores nos han solicitado estar dentro de Legends, pues les resulta muy práctico y dinámico. El perfil "Fan" también es importante por la cantidad de seguidores que tiene el fútbol base; muchos familiares y amigos quieren estar al día de sus jugadores más jóvenes.
Algunos de ellos son menores y comparten cierta información sensible, ¿cómo lo gestionáis de cara a su privacidad?
Fue de lo primero que pensamos cuando Legends era un embrión, y lo dejamos en manos de un bufete de abogados especializado en apps, porque lo que priorizamos es la integridad de los usuarios. El asesoramiento fue óptimo y estamos muy contentos con las bases legales.
Tras vuestro lanzamiento generasteis más de 10.000 descargas en 16 países, ¿cómo habéis evolucionado en este sentido?
Las 10.000 descargas las conseguimos en solo tres semanas. Fue un auténtico éxito, porque además salimos de muchos medios de comunicación de prensa, radio y televisión tanto nacionales como internacionales. En poco tiempo pasamos de los 16 a casi 90 países y corroboramos que el fútbol base es algo absolutamente masivo y muy presente en los cinco continentes. Ahora mismo estamos ya pensando en que maduren los usuarios de cada uno de los países, aunque de momento estámos más focalizados en los de habla hispana.
Estadísticas, contenido multimedia, compartir experiencias… ¿Qué otros servicios queréis incorporar a la app?
La App va a ir creciendo en funcionalidades poco a poco. Por ejemplo, acabamos de incorporar la opción de generar el CV oficial de futbolista y poder descargarlo y compartirlo, de esta forma los jugadores disponen de una potente herramienta para darse a conocer dentro y fuera de Legends. También personalizamos el cromo con la bandera de la región a la que el jugador pertenece. En breve añadiremos características cualitativas del jugador y la posibilidad de recibir recomendaciones de otras personas del mundo del fútbol.
¿Cómo han recibido la iniciativa en la parte más institucional del fútbol? ¿Qué sinergias habéis creado?
De momento donde hemos recibido mejor aceptación, después de los jugadores, ha sido con los scouts y las agencias de representación. Como ejemplo, una agencia de representación de jugadores consiguió la representación de un jugador del Granada C.F. gracias a nosotros, tras conocerle por la aplicación. El siguiente paso a nivel institucional es que los clubes sean conscientes de que, a través de Legends, pueden tener una gran visibilidad. Aún así, vamos partido a partido, como dice el Cholo.
¿Y los ojeadores? ¿Cómo se relacionan ellos con vuestra iniciativa?
Los ojeadores la han cogido con buena gana. Este sector se ha profesionalizado mucho en los últimos años, y Legends les supone una plataforma nueva para recibir más información. Hace muy poco tiempo nos enteramos de que un jugador de fútbol base de un equipo de primera división había firmado con una nueva agencia de representación de jugadores gracias a conocerse a través de nuestra plataforma. Para nosotros fue una satisfacción enorme ser conocedores de esa noticia.
¿Cómo fueron vuestros inicios con respecto a la financiación?
Pues como muchos comienzos la idea la tienes, sabes cuál es el camino, y lo único que te falta, y más importante, es la financiación. Éramos conscientes de que siendo una plataforma de fútbol base la repercusión que podría tener a nivel internacional era alta, pero sin empujón económico era imposible. Afortunadamente contactamos con un empresario vasco a quien le encantó la idea y entró como socio inversor. Así fue como pudimos comenzar con el desarrollo de la app.
Actualmente sois una app gratuita, ¿en qué se basa vuestro modelo de negocio?
Para los usuarios que tengan perfil "Jugador" al app será gratuita , sin embargo, se presentará más adelante una versión premium a bajo coste para los usuarios que quieran disfrutar de muchas más opciones. La idea es que sea una tarifa baja, ya que el volumen de usuarios con este tipo de perfil es alto y seguro que habrá usuarios que quieran disfrutar de la versión premium.
Al mismo tiempo, cuando creemos el perfil "Club" también tendrá una tarifa; así que todos los clubes que quieran tener presencia en Legends por un precio competitivo también podrán estar presentes. Lo mismo ocurrirá con el perfil "Scout" o perfil "Fan", ya que son agentes satélites del fútbol base que también están interesados en las evoluciones de los jugadores.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.