"Queremos distinguirnos en los pequeños detalles, que a medio y largo plazo se convierten en grandes"
Una de las mayores dificultades de la startup es encontrar personal con experiencia o conocimientos en marketing digital

Electrocosto es un ecommerce de electrodomésticos y electrónica de Córdoba. Comenzó su actividad en el año 2013 y en estos casi cinco años su crecimiento ha sido imparable. Su oferta abarca todo tipo de electrodomésticos, ya sean de gran tamaño ( lavadoras, frigoríficos…) como pequeños electrodoméstico ( batidoras, microondas…), producto electrónico e informática. "Al estar en un entorno online, nuestra cobertura engloba toda la península", aclaran.
"La idea surgió como una oportunidad para crecer en un mercado desconocido para nosotros, y aun por explotar en España: la venta online de electrodomésticos", cuentan sus responsables. Si bien saben que los comienzos fueron difíciles, el crecimiento fue inesperado y muy pronto comenzaron a superar los 20 pedidos diarios. En pocos meses también comenzó a aumentar la plantilla y en el plazo de un año, se pasó de una persona al frente a cinco personas contratadas.
Su fundador es Diego Jurado, empresario desde los 18 años, cuando creó una fábrica de muebles de cocina. En su amplia trayectoria profesional, ha participado en empresas de diversas actividades, desde compra-venta de vehículos hasta del sector inmobiliario; aunque su dedicación más directa ha sido en el mundo del mueble de cocina y, desde hace más de 20 años, en el sector del electrodoméstico.
¿Por qué decidisteis establecer un negocio de electrodomésticos de forma online?
La poca competitividad que existía en ese momento en el sector de electrodomésticos en nuestro país hizo que nos decidiésemos a dar el salto al mundo online. Eso, sumado a los 20 años de experiencia con los que contábamos de el sector, fue definitivo.
¿Qué ventaja tiene para vosotros y para los usuarios?
La mayor que ventaja con la que contamos es el poder llegar a toda España a excepción de las Islas Canarias, y poder estar en contacto continuo con nuestros clientes.
La ventaja para nuestros usuarios es que disfrutan de un proceso de compra simple y eficaz. Diferenciación por precios bajos. Una experiencia de usuario excelente, con un horario de atención al cliente de 7:00 a 22:00h. Además contamos con numerosos sorteos, promociones y regalos que pueden disfrutar nuestros clientes.
¿Cómo realizáis la distribución de los mismos?
Como todas las tiendas online, nos tenemos que apoyar en las agencias de transportes; pero a diferencia de muchas otras, debemos y tenemos que ofrecer un servicio de puesta en marcha, y este hecho complica mucho nuestro servicio, ya que en la actualidad el sector del transporte no está especializado en estas funciones.
¿Con qué agentes del sector tenéis acuerdos?
Actualmente tenemos acuerdos con muchos agentes del sector, utilizando sus herramientas para dar a conocer nuestra página web y que el cliente sea el mayor beneficiado. Así, contamos con acuerdos con comparadores como Amazon, El Corte Inglés, Ebay, Carrefour, Fnac…
En comparadores tenemos acuerdo con Idealo, Shoppydoo, shopmanía…
También contamos con empresas como Doofinder, Iadvize, Trustiviy, Sales Manago, Geotelecom… que nos facilitan nuestro trabajo diario y se ve reflejado en la satisfacción del cliente y nuestra rentabilidad.
Comenzasteis vuestra actividad en 2013, ¿cómo habéis evolucionado desde entonces en todos los sentidos?
El crecimiento ha sido totalmente inesperado. Cuando comenzamos en el año 2013 teníamos como objetivo superar los 20 pedidos diarios, y lo pasamos de manera contundente.
Al años siguiente la cifra de facturación y de pedidos diarios también fue muy superior al primer año y conseguimos superar los 3 millones de euros.
En 2015 superamos en un 150% la facturación del año anterior y llegamos a los 8 millones de euros.
El año pasado tuvismos un 46% de crecimiento y llegamos casi a los 20 millones de euros con respecto al año anterior.
Eso con respecto a datos económicos, en cuanto a crecimiento de personal actualmente somos 26 personas en plantilla y la previsión es que terminemos el año con al menos tres personas más contratadas.
¿Cuál es el factor que ha determinado este crecimiento?
No podemos simplificar el crecimiento que hemos experimentado en un solo factor, contamos con el respaldo y apoyo en todos los sentidos de nuestra empresa matriz; además de habernos rodeado con un equipo humano muy interesante, con unas ideas claras de nuestro posicionamiento.
¿Qué dificultades os habéis encontrado como startup en relación a la financiación y la formación del equipo?
Dificultades de financiación no hemos tenido en ningún momento ya que contábamos con el apoyo de la empresa matriz.
La dificultad que nos hemos encontrado y a día de hoy seguimos teniéndola, es encontrar personal con experiencia o conocimientos de marketing digital con todas sus variantes. Posicionamiento de marca, community manager, gestores de contenido… son perfiles muy demandados pero es difícil dar con ellos.
Afortunadamente el equipo con el que cuenta Electrocosto actualmente, se ha ido formando internamente y desempeñan su trabajo como grandes profesionales. Lo más importante siempre es la actitud.
¿Cuál es vuestro valor diferencial con respecto a otras tiendas físicas y online?
Queremos distinguirnos en los pequeños detalles, que a medio y largo plazo se convierten en grandes. Luchamos todos los días en ofrecer a nuestros clientes un sitio de confianza, que su opinión cuente, que su experiencia nos enseñe el camino y en el que las dificultades e inconvenientes no existan, y siempre avalados por el mejor precio, de ahí nuestro nombre.
¿Cuáles son vuestros objetivos a medio-largo plazo?
Estamos inmersos en la apertura de nuestra primera tienda física, considerado un valor fundamental para nuestro proyecto, por lo que a medio plazo tenemos intención de abrir más tiendas físicas dentro de las capitales de provincias. Además nos hemos marcado como objetivo ampliar de forma considerable nuestro catálogo de productos, y también queremos emprender nuestro camino en otros países. Acabamos de poner en marcha un nuevo servicio, el de la personalización de los electrodomésticos, donde toda aquella persona que quiera un frigorífico, portátil con un diseño diferente y a su gusto, Electrocosto realizará un vinilo para personalizarlo. También ofreceremos a medio plazo la posibilidad de poder adquirir muebles de Cocina y Baño en formato Kit a través de nuestra web.
¿Queréis ampliar vuestro ámbito de actuación geográficamente o el ofrecimiento de servicios y productos?
Nos estamos preparando para emprender nuestro camino en otros países, siendo Portugal el primer destino, fuera de España, de nuestra tienda online.
¿Qué pasos consideráis vitales para que una startup obtenga rentabilidad y se mantenga?
Para que cualquier proyecto tenga rentabilidad es necesario, tener muy clara la estrategia que se quiere llevar a cabo, qué objetivo es el que nos hemos marcado y, ante todo, contar con herramientas que nos permitan medir cualquier acción que vayamos a llevar a cabo. Es fundamental poder tomar decisiones al momento y modificar nuestra estrategia si en mitad de una campaña vemos que no está funcionando. La medición de datos es fundamental.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.