"Queremos coordinar el transporte de mercancías por carretera para hacerlo más sostenible y humano"

Trucksters es una empresa de software de transporte que optimiza la gestión de los conductores en la industria del transporte de mercancías por carretera a larga distancia mediante la coordinación de todos agentes involucrados. Al agregar datos de diferentes empresas de transporte, el software de Trucksters permite a los conductores conducir el mismo vehículo en relevos, lo que les permite volver a casa todos los días sin necesidad de nocturnidad y los camiones se mueven continuamente optimizando su uso.
Sus fundadores, Luis Bardají Izard, Gabor Balogh y Ramón Castro, han formado parte The Hop, el Programa de Emprendimiento Colaborativo de Estrella Galicia, enmarcado dentro del Plan de Transformación Digital de la cervecera, que evoluciona y se consolida como uno de los programas de referencia en España.
¿Por qué decidisteis presentaros a The Hop?
Decidimos presentarnos porque vimos que era una oportunidad única: muy pocas empresas de reciente creación tienen la oportunidad de trabajar colaborativamente con una de las compañías de referencia en España, como es Estrella Galicia. Si, además, tienes la posibilidad de conocer a otras startups y aprender de la cultura gallega, la decisión es muy fácil de tomar.
¿Qué ha supuesto para vosotros formar parte del programa? ¿Qué os ha aportado?
Para nosotros ha sido algo único, que nos ha permitido llevar a la empresa al siguiente nivel: crecimos de 3 a 9 empleados, conseguimos financiación de inversores de referencia y pudimos empezar a trabajar con empresas de transporte líderes en España.
¿Por qué los recomendaríais a otros emprendedores?
Lo recomendaríamos a todos los emprendedores porque The Hop aporta una formación exponencial y la mentorización de expertos directivos de Estrella Galicia. El programa contribuye a dar un impulso muy grande a las startups y a acelerar los proyectos.
¿Cómo ha sido vuestra relación con el resto de participantes? ¿Qué tipo de sinergias se crean?
La relación con el resto de participantes ha sido excelente. Es muy positivo rodearse de emprendedores que, al igual que nosotros, están apostando con mucha ilusión por un nuevo proyecto. Estar en contacto con otros compañeros ayuda a seguir adelante porque te da fuerza ver que hay gente que hace lo mismo que tú.
¿Y con los formadores, mentores…?
También ha sido fantástica. Cuando se monta una nueva empresa, estás 24 horas pensando en tu negocio. Una formación como la que da Estrella Galicia permite también mirar a otros modelos y aprender de lo que están haciendo otros profesionales.
A vuestro juicio, ¿por qué es importante que empresas privadas apuesten por las startups?
Creemos que no hay formadores mejores que aquellos que hayan vivido experiencias parecidas. Las empresas privadas son las que más pueden enseñar sobre cómo avanzar, qué errores no cometer y qué conocimiento es importante adquirir. Que las empresas privadas formen parte del nuevo ecosistema emprendedor es algo único.
¿De qué manera se ayudan unas a otras? ¿Qué aporta Trucksters a una iniciativa como Estrella Galicia?
Nuestra visión de Trucksters es muy global: queremos coordinar el transporte de mercancías por carretera para hacerlo más sostenible y humano. Para cumplir un objetivo como ese, necesitamos aprender de la industria y ver las implicaciones de aplicar un nuevo modelo, y eso es también lo que nos ha dado Estrella Galicia: una visión holística del sector. Nosotros, quizás les hemos podido ayudar en el replanteamiento de nuevas maneras de trabajar y de entender la tecnología – que no quiere decir que sean mejores, pero sí diferentes, y eso cambia la manera en la que se trabaja.
Recientemente habéis cerrado una ronda de 850K, ¿cuáles son los objetivos de la ronda?
Recientemente hemos firmado una ronda de financiación de 850K euros - la mayor hasta ahora - liderada por las firmas de ’venture capital’ Big Sur Ventures y Metavallon VC. Nuestro principal objetivo es utilizar esta inyección de capital para consolidar el mercado nacional, poniendo especial foco en entrar en el Corredor del Mediterráneo y afianzar el norte de España; además nos sirve para mejorar nuestra plataforma de coordinación tecnológica y ampliar el equipo.
¿Cómo ha sido la negociación de la misma?
A pesar de ser muy jóvenes para este tipo de negociaciones, la verdad es que fue relativamente fácil ya que siempre sentimos que los inversores estaban de nuestro lado y querían lo mejor para nosotros y para la empresa.
¿Qué mejoras buscáis con respecto a la plataforma de coordinación tecnológica?
En Trucksters utilizamos un innovador software con Inteligencia Artificial para optimizar la gestión de los conductores de las empresas de transporte a través de los “relevos”.
Con Trucksters, conseguimos que diferentes conductores se intercambien a lo largo de una ruta y así optimizar la gestión de camiones en la larga distancia: un conductor coge un camión, lo conduce 4,5h hasta que llega a una “posta”, y allí se intercambia el camión para que lo conduzca otro conductor. El sistema Trucksters ayuda a planificar las rutas de transporte para que este sistema sea posible y que los conductores puedan conducir tanto de ida como de vuelta en el mismo día.
¿Por qué habéis apostáis por la inteligencia artificial para la gestión de conductores? ¿Cómo la aplicáis?
En un sector como el transporte se combinan dos contextos difíciles de compaginar: por un lado, existe gran cantidad de información y de datos que van actualizándose rápidamente; por otro lado, todo es urgente y se necesita tomar una decisión rápida. Por ello, creemos que utilizar modelos que se basan en inteligencia artificial es la mejor manera de ayudar a los profesionales del sector. Las decisiones con Trucksters se toman de manera más rápida, digitalizando y automatizando ciertos procesos cognitivos que requieren tiempo y experiencia.
¿Qué os diferencia de otras empresas que apuestan por este tipo de modelo de negocio en el sector?
Actualmente, existe mucho foco en optimizar lo que se denomina “la última milla” y las cortas distancias, con empresas optimizando cómo de cargado va un camión o que recogidas y entregas tienen que hacer para optimizar los tiempos. Sin embargo, vimos un hueco en el mercado relacionado con cómo se gestionaban las rutas y los conductores en medias y largas distancias. Es ahí, en la optimización de los conductores para ofrecerles una calidad de vida más digna, donde aportamos algo único.
Dentro del programa habéis crecido de tres a nueve empleados y también cerrasteis una ronda, ¿cómo esperáis evolucionar en ambos sentidos?
Así es, estamos creciendo a un ritmo muy bueno y ya somos diez personas en el equipo. Además, próximamente esperamos incorporar más personal para reforzarnos.
Esta inyección de capital nos está permitiendo el desarrollo de productos y del negocio, el crecimiento del equipo, consolidar el mercado nacional, acelerar los planes de expansión internacional, además de mejorar la plataforma de coordinación tecnológica.
¿En qué regiones españolas estáis enfocados?
En Trucksters trabajamos en toda España, pero ahora mismo estamos muy centrados en Madrid, el Corredor del Mediterráneo y el norte de España.
¿Cómo os gustaría que se desarrollara vuestra expansión?
Queremos consolidarnos a nivel nacional para después poder dar el salto internacional, aunque ya estamos operativos en el sur de Francia, donde veíamos sinergias con respecto a las rutas que ya estábamos desarrollando en España.
¿De qué manera han acogido los conductores vuestra idea?
Muy bien, los conductores son los principales beneficiados porque gracias a nuestro trabajo permitimos que puedan dormir en sus casas. Por tanto, descansar y disfrutar de tiempo con sus familias. Así, nuestro objetivo es mejorar las condiciones laborales de los conductores y reducir los accidentes de tráfico.
¿Con qué empresas habéis trabajado hasta el momento? ¿Qué es lo que más valoran de Trucksters?
Trabajamos con empresas como Estrella Galicia (The Hop), Mesquitrans o Europillow y estamos empezando a colaborar con Lanzadera, la aceleradora de Juan Roig.
Vuestra empresa no para de evolucionar a todos los niveles, ¿qué supone este éxito personal para vosotros?
Estamos muy felices y orgullosos del éxito que estamos teniendo. En muy poco tiempo estamos avanzando muy rápido.
En lo personal, cuando iniciamos el proyecto lo hicimos con mucha ilusión y con el objetivo de hacer evolucionar el sector del transporte. Ahora, para nosotros es muy reconfortante ver cómo contribuimos a mejorar la vida y las condiciones de los conductores de camiones.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Conecta con ellos a través de LinkedIn
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.