"Proporcionamos un aprendizaje holístico, permitiendo a los estudiantes entender cómo se integran las diferentes áreas y prácticas en la gestión de proyectos"

edureer es una startup de formación en línea que ofrece cursos creados internamente por expertos líderes en sus campos. Fundada en septiembre de 2024 por Janine Kochem Cabal y Arne Bialas, edureer surge con el objetivo de proporcionar una experiencia de aprendizaje más efectiva, atractiva y adaptada a las necesidades actuales del mercado laboral.
Sus cursos se basan en el microlearning, una metodología que puede reducir hasta un 30% el tiempo de aprendizaje al ofrecer contenido en segmentos cortos y enfocados. Esto permite a los estudiantes asimilar información de manera más eficiente y retener conocimientos con mayor facilidad.
Así, sus cursos son:
- Autodirigidos. Los estudiantes pueden aprender a su propio ritmo, adaptando el proceso de aprendizaje a sus horarios y necesidades.
- Interactivos. Incorporan elementos interactivos como ejercicios prácticos, simulaciones y evaluaciones en tiempo real para mantener el compromiso del estudiante.
- Gamificación. Utilizan técnicas de gamificación, incluyendo puntos, insignias y tablas de clasificación, para hacer el aprendizaje más atractivo y motivador.
Actualmente ofrecen 11 cursos en inglés y español, y pronto lanzarán sus versiones en alemán. Estos cursos abarcan temas como liderazgo agil, gestión de proyectos, Scrum, transformación digital y desarrollo de habilidades profesionales esenciales.
Lleváis en activo desde septiembre, ¿cómo habéis afrontado estos primeros meses?
Estos primeros meses han sido intensos y enriquecedores. Nos hemos enfocado en terminar y lanzar nuestros 11 cursos iniciales, que actualmente están disponibles en inglés y están siendo traducidos al español, y próximamente al alemán. Nuestro objetivo ha sido ofrecer una formación completa y actualizada en gestión de proyectos, cubriendo todo el ciclo de vida y las metodologías más relevantes.
Además, nos enorgullece haber sido seleccionados como Impact Startup y haber participado en el Web Summit 2024, lo que nos ha brindado visibilidad y nos ha permitido conectar con líderes y profesionales del sector. También formamos parte del programa Acelera Startup de Impact Hub, financiado por la Unión Europea Next Generation, lo que nos ha proporcionado recursos y apoyo para impulsar nuestro crecimiento.
Estos logros nos han permitido establecer conexiones valiosas y recibir feedback que nos ayuda a mejorar continuamente nuestra oferta.
¿Por qué hacía falta un proyecto como este? ¿Por qué vuestra experiencia es más efectiva, atractiva?
Observamos que la oferta existente en formación en gestión de proyectos estaba fragmentada y a menudo centrada en metodologías específicas, como Scrum. En edureer, ofrecemos una visión 360º del ciclo de vida de la gestión de proyectos, cubriendo desde los fundamentos hasta las últimas tendencias y metodologías.
Nuestra experiencia es más efectiva porque proporcionamos un aprendizaje holístico, permitiendo a los estudiantes entender cómo se integran las diferentes áreas y prácticas en la gestión de proyectos.
Además, nuestros cursos son flexibles, sin fechas de inicio fijas ni plazos estrictos, lo que permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo. Al incorporar elementos interactivos y de gamificación, hacemos que el aprendizaje sea más atractivo y estimulante.
¿Por qué os decantasteis por el microlearning?
El microlearning nos permite ofrecer contenido en segmentos breves y enfocados, mejorando la retención de información y facilitando que los estudiantes puedan aprender en momentos que se ajusten a sus horarios. Esta metodología es especialmente útil para profesionales ocupados que necesitan integrar el aprendizaje en su vida diaria sin comprometer otras responsabilidades.
¿Cómo han acogido los estudiantes vuestra plataforma?
La acogida ha sido muy positiva. Los estudiantes aprecian la flexibilidad de nuestros cursos y la posibilidad de acceder al contenido en cualquier momento, sin fechas límite. Han destacado la amplitud y profundidad de los temas, así como la aplicabilidad práctica de los conocimientos adquiridos. La interactividad y la gamificación han aumentado su motivación y compromiso con el aprendizaje.
¿Cuál es el perfil de los mismos? ¿Por qué acuden a vosotros?
Nuestros estudiantes son principalmente profesionales en el ámbito de la gestión de proyectos, desde recién graduados hasta gerentes con experiencia que buscan actualizar y ampliar sus conocimientos. También atendemos a profesionales de otras áreas que desean adquirir habilidades en gestión de proyectos para mejorar su desempeño y avanzar en sus carreras.
Acuden a nosotros porque ofrecemos una formación integral, actualizada y flexible, que abarca todo el ciclo de vida de la gestión de proyectos. Nuestros cursos son autodirigidos, sin fechas de inicio fijas ni plazos estrictos, lo que permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo y adaptar el aprendizaje a sus horarios. Además, la combinación de interactividad y gamificación hace que el proceso de aprendizaje sea más atractivo y efectivo.
Aunque actualmente nos enfocamos en el mercado B2C, estamos planificando a corto plazo ofrecer paquetes a empresas y agencias, como departamentos de Recursos Humanos o plataformas de beneficios corporativos. De esta manera, nuestras formaciones podrán ser utilizadas para la capacitación de empleados o como parte de paquetes de bienvenida, ayudando a las organizaciones a desarrollar el talento interno y mejorar las habilidades de sus equipos. Creemos que esta expansión permitirá a más profesionales acceder a nuestra oferta educativa y contribuirá al crecimiento y desarrollo de las empresas.
¿Cómo incorporáis su feedback para mejorar vuestra oferta?
Mantenemos canales de comunicación abiertos con nuestros estudiantes, utilizando encuestas, foros y sesiones de retroalimentación. Analizamos sus comentarios para identificar áreas de mejora y oportunidades para ampliar nuestra oferta. Por ejemplo, gracias a su feedback, hemos decidido incorporar nuevos cursos y funcionalidades que respondan a sus necesidades.
¿En base a qué criterios elegís las temáticas? ¿Qué novedades esperáis ofrecer durante el próximo año?
Elegimos las temáticas basándonos en las tendencias actuales del mercado y en las competencias más demandadas en el ámbito de la gestión de proyectos. Consultamos a expertos de la industria y analizamos informes sectoriales. Para el próximo año, planeamos implementar nuevos cursos como Design Thinking, Gestión de Riesgos y Gestión del Cambio, ampliando así nuestra oferta para cubrir todos los aspectos relevantes de la gestión de proyectos.
Además, estamos trabajando en incorporar horas de mentoría, donde los estudiantes podrán interactuar con expertos, y en desarrollar un Tutor de Inteligencia Artificial que brindará asistencia personalizada y responderá a preguntas en tiempo real.
¿Qué supuso para edureer participar en Web Summit 2024?
Participar en el Web Summit 2024 fue una experiencia invaluable. Nos permitió presentar edureer en una plataforma global, conectar con otros profesionales y emprendedores, y obtener una perspectiva más amplia de las tendencias tecnológicas y educativas. Este evento nos ayudó a establecer contactos clave y a obtener ideas que estamos implementando para mejorar nuestra plataforma.
¿Por qué son importantes este tipo de encuentros en el ecosistema emprendedor?
Estos encuentros fomentan la innovación y el intercambio de ideas. Permiten a las startups aprender de las experiencias de otros, establecer alianzas estratégicas y acceder a oportunidades de financiación. Además, proporcionan visibilidad y credibilidad, lo cual es esencial para crecer y posicionarse en el mercado.
¿Qué apoyos tuvisteis para lanzar la compañía?
Inicialmente, la compañía fue autofinanciada por nosotros, los fundadores. Contamos con el apoyo de mentores y asesores en áreas clave como desarrollo de negocios, marketing y tecnología. Ser miembros de la Global Chamber también nos ha proporcionado una red de contactos y recursos valiosos.
¿Cómo conseguisteis los recursos necesarios para hacerlo?
Aportamos capital propio y reinvertimos los ingresos iniciales en el desarrollo de la plataforma y de nuestros cursos. También hemos establecido colaboraciones estratégicas que nos han permitido optimizar recursos y ampliar nuestro alcance.
¿Qué es lo más importante a la hora de lanzar un proyecto emprendedor en España? ¿Qué le diríais a quienes están pensando en hacerlo?
Es crucial tener una visión clara y un plan de negocio sólido. Conocer bien el mercado y entender las necesidades de los clientes es fundamental. Les diríamos a quienes están pensando en emprender que sean perseverantes, que busquen el apoyo de mentores y que no tengan miedo de adaptar su estrategia según sea necesario. La adaptabilidad y la resiliencia son clave en el camino emprendedor.
¿Cómo veis a edureer de aquí a cinco años? ¿Dónde os gustaría estar y qué soñáis con haber conseguido?
En cinco años, aspiramos a que edureer sea una referencia global en formación en gestión de proyectos y disciplinas relacionadas. Nos gustaría haber ampliado significativamente nuestra oferta de cursos, incorporando tecnologías avanzadas como inteligencia artificial para enriquecer la experiencia de aprendizaje.
Soñamos con haber ayudado a miles de profesionales a alcanzar sus objetivos de carrera, proporcionando una formación de alta calidad, flexible y accesible. También esperamos haber consolidado alianzas estratégicas con empresas e instituciones educativas, contribuyendo al desarrollo del talento y la innovación en el sector.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.