“PHPRO nace de la necesidad de que los padres sean los protagonistas en la educación y el entretenimiento de sus hijos”
La filosofía del servicio es totalmente online y se utiliza en centros de educación infantil o centros de educación precoz

PHPRO nace como empresa familiar (padre, hijo y sobrino) tras la elección del proyecto en la aceleradora de Programa Minerva en Sevilla, durante la primera convocatoria para empresas de base tecnológica en Andalucía. PHPROP, el portal web-mobile que ayuda a desarrollar las capacidades de niños de 0 a 6 años, tardó dos años en gestarse y está plenamente operativo desde septiembre del 2014. En la primavera del 2016 se iniciará una segunda etapa con cambios que lo harán accesible a todas las familias de forma gratuita porque será ofertado desde instituciones , fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro.
La trayectoria de sus fundadores ha hecho posible la creación de un equipo multidisciplinar capaz de hacer frente a todos los retos de la startup. Juan A. Bardallo es médico de la Junta de Andalucía con experiencia en estimulación precoz y atención temprana desde 1986. Ha sido profesor en la US en Didáctica de la Salud y ha impartido cursos y conferencias en el tema de Desarrollo Psicomotor y en su mejoramiento (estimulación precoz ) de todos los niños con mención especial de aquellos que nacen con riesgos (atención temprana). Diego Gómez, por su parte, ha sido el CEO de Scítalus SL para el proyecto PHPRO desde los inicios hasta septiembre del 2014. Fue documentalista y coordinador del proyecto. Juan A. Bardallo Pérez es el actual CEO y propietario de la empresa, es docente en el Colegio San Patricio de Madrid, donde imparte "Robótica, Domótica y Programación". Se incorporó al proyecto cuando acabó su formación en la universidad en 2014.
PHPRO sigue formando parte del Programa Minerva, que, liderado por la Junta de Andalucía y Vodafone, tiene como objetivo apoyar a los emprendedores ubicados en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Se trata de un de una ayuda para crear empresas de éxito que generen empleo y sean sostenibles en el tiempo.
¿Qué es PHPRO?
Phpro es el portal web-mobile que te ayuda a desarrollar las capacidades de tu hijo de 0 a 6 años. Con PHPRO sabes cómo va el desarrollo psicomotor de tu bebé o niño y tienes estrategias para descubrir cómo mejorarlo.
Mediante juegos, consejos y recursos multimedia como los cuentos del "Monito Primu", introduciremos a tu pequeño en la lectoescritura precoz, la adquisición de habilidades motoras o el dominio de un segundo idioma, mientras se refuerzan los lazos paterno-filiares.
¿Cómo surgió la idea?
Pues viendo la necesidad de que los padres sean los protagonistas en la educación y el entretenimiento de sus hijos, comprobando que de la calidad de los estímulos que reciben los menores en las primeras etapas depende el potencial educativo de cada persona.
¿Cómo pueden los padres ponerse en contacto con vosotros?
Estamos a punto de iniciar una segunda etapa en PHPRO donde se mejorará la comunicación con el objetivo de que sea más directa. Desde la primavera se atenderán consultas sobre el desarrollo psicomotor de forma general y gratuita a través de la Comunidad Stimula o personalmente mediante mail y/o videoconferencia que atenderá el Dr. Bardallo experto en Neurociencia Cognitiva y médico con muchos años de experiencia en Estimulación precoz y Atención temprana. Respecto al asesoramiento genético atenderá Juan A. Bardallo jr., que es Biotecnólogo y en problemas de conductas y aprendizaje contamos con personal contratado con experiencia y formación y que formaron parte del desarrollo de PHPRO.
El portal cuenta con mails de contacto para cada caso: info, social, consultas, etc.
El contacto más directo para cualquier información es: info@phpro.es
¿Por qué os centrasteis en niños de 0 a 6 años?
Porque ahí está la etapa clave para el POTENCIAL HUMANO, luego es tarde. En esa etapa es donde podemos conseguir nuestro objetivo: mejores estudiantes, mejores deportistas y mejores personas. La plasticidad cerebral es máxima desde los 0 a los 6 años de la vida.
PHPRO ayuda a los padres en estas primeras etapas a mejorar el desarrollo de su pequeño en distintas áreas: lenguaje, socialización, nivel cognitivo, psicomotricidad y autonomía personal. Todo mientras le introducimos en un segundo idioma. A través de todo ello conseguiremos muchos beneficios para su vida adulta.
Además del requisito de la edad, ¿qué otras cualidades o características tienen los niños que utilizan PHPRO?
Todos los niños menores de seis años son susceptibles de estimulación y, si ha nacido con riesgo físico, psíquico o social, hablamos de Atención temprana.
¿Desarrolláis un seguimiento de cada uno de los niños? ¿Tenéis planes personalizados?
Claro. de eso se trata. Desde el primer momento, los padres tienen una gráfica de estado por la que conocen cómo va el desarrollo de su hijo-a y seguidamente una propuesta de actividades para que promocionen el desarrollo de su niño. Además cuenta con un programa de desarrollo individualizado para la etapa madurativa en la que se encuentra el niño. Así mismo disfrutará desde el principio de los cuentos del " Monito Primu" de elaboración propia teniendo en cuenta la idoneidad de cada etapa y la posibilidad de consultar a profesionales sobre cualquier duda.
¿Qué habilidades desarrolláis? ¿Qué servicios tenéis?
El potencial humano depende de cinco áreas bien conocidas y todas importantes:
- Motricidad : capacidad de desplazarse y relacionase con el medio. Trabajando este área conseguiremos mejores deportistas y la adquisición de destrezas corporales.
- Lenguaje: Capacidad de expresión de forma oral, escrita y gestual. Su entrenamiento proporcionará mejores comunicadores e individuos más aptos para las relaciones humanas.
- Socialización: Capacidad de establecer vínculo afectivos y de colaborativos con los demás. Con ello conseguiremos formar mejores personas.
- Autoayuda: Capacidad de tener autonomía personal y de ser más independiente.
- Cognitiva: Capacidad de comprender, generalizar conceptos y aprender. A través de ella obtendremos mejores estudiantes.
¿Y cómo lo hacéis? ¿Se trata de un servicio online o presencial?
La filosofía del servicio es totalmente online. Tenemos constancia de que tanto en centros de educación infantil, como en centros de estimulación precoz y atención temprana , así como el control del desarrollo psicomotor del niño sano de los centros de salud, se está usando nuestra herramienta.
PHPRO es sobre todo para casa y para que los padres , madres y familiares tenga la posibilidad de conocer y estimular el desarrollo psicomotor de cada niño.
¿Qué tiene de especial PHPRO con respecto a una educación tradicional?
PHPRO tiene mucho en común con la educación tradicional de las familias estimuladoras. Nosotros fuimos a la universidad porque nuestras familias nos dieron estímulos tempranos adecuados para que cuando llegásemos al colegio fuésemos brillantes. La novedad es que ahora, tienen control sobre el proceso y la innovación es que desde cualquier dispositivo conectado a internet tiene una especie de manual de instrucciones para cada etapa.
¿Con qué profesionales contáis para desarrollar vuestra labor?
En el desarrollo de PHPRO fuimos muchos: informáticos, dibujantes, ingenieros de diseño, pedagogos, psicólogos, médicos, bitecnólogo, maestros, periodistas, y una correctora gramatical y de estilo. Todos van y vienen cuando se les requiere, pero algunos de ellos ya no están a tiempo completo, pues desarrollan sus propias actividades profesionales. Ahora, el peso del proyecto está en la dirección el CEO y el CTO. Puntualmente colaboran otras profesionales en forma de economía colaborativa.
¿Qué es la comunidad Stimula?
Un foro para padres, madres y profesionales donde se trata de todo lo relacionado con el desarrollo psicoestimular del bebé o niño: pediatría, psicología, pedagogía, puericultura y escuela de padres. Se tratan las cuestiones y los casos de forma genérica.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio?
En la primera etapa nuestro modelo se ha caracterizado por la realización de suscripciones desde las familias quienes, por un precio módico, contaban con la herramienta PHPRO. Ahora en esta segunda etapa, hemos cambiado de estrategia y lo ofrecemos gratis con la finalidad de conseguir un desarrollo más rápido. Desde muy pronto, este modelo se va a ofrecer a fundaciones , asociaciones y sobre todo instituciones públicas y privadas para que tenga el máximo alcance. Es un proyecto de economía social que esperamos sea justamente valorado. Si es necesario buscaremos publicidad en empresas que tengan su target en nuestro público objetivo: familias de niños de o a 6 años. Todo el mundo tiene un hijo, un sobrio, un nieto o es padrino de un niño de estas edades.
Una vez testada su utilidad queremos ser el primer eslabón en el nuevo sistema educativo que previsiblemente surgirá del pacto de estado por la educación que se avecina.
¿Cómo os financiasteis en los inicios? ¿Habéis conseguido financiación pública y privada?
Aparte de las ayudas del programa Minerva, la financiación obtenida ha sido fundamentalmente a través de la Junta de Andalucía que nos dio asesoramiento y emplazamiento en el CADE y VODAFONE que costeó un grupo de trabajo con la Universidad de Huelva para el desarrollo de la Guía PHPRO y la adaptación de la plataforma a APP. Todo lo demás han sido fondos propios y un préstamo ICO que obtuvimos en la primera etapa, en la que contábamos con diez nóminas.
¿Cómo conocisteis el Programa Minerva? ¿Qué os ha aportado en vuestra trayectoria profesional y personal?
Fuimos invitados a la presentación del proyecto porque resultamos ganadores del proyecto Biotecnópolis de la UPO con el proyecto GenT.es. Decidimos presentar PHPRO a la aceleradora y quedamos seleccionados en esta primera convocatoria.
¿Cuáles son vuestros objetivos para 2016?
Nuestros objetivos radican primordialmente en convertirnos en el referente en habla española e inglesa de la estimulación precoz y la atención temprana. Si tenemos los apoyos necesarios, desde la fundación VODAFONE y el Ministerio de Educación, lo vamos a conseguir.
¿Tenéis previsto lanzar alguna nueva versión o producto añadido?
Ojalá fuera así. Tenemos en mente varias cuestiones relacionadas con ello y que son muy ilusionantes. Por ejemplo una APP que mediante sencillos cuestionarios para las familias y los maestros nos de una aproximación diagnóstica a los problemas más usuales de dificultades de aprendizajes y problemas de conductas: dislexia (DLX) trastorno específico del lenguaje (TEL), trastorno de aprendizaje no verbal (TANV), Trastornos del espectro autista (TEA) ...
Esta app sería la continuidad de PHPRO, porque estaría destinada a niños y niñas a partir de los seis años en el ámbito escolar. Podemos concluir que un 30 % de los alumnos tienen estos problemas y no se diagnostican ni la mitad.
Somos capaces de hacerla en 100 días, pero antes hay que consolidar PHPRO.
¿Cómo habéis cambiado desde vuestro nacimiento hasta la actualidad?
Nacimos con mucha furia y muchas ganas, diversos premios, reconocimientos y con grandes aspiraciones. Pensamos que el mercado iba a responder a la primera y como es habitual en las startups tecnológicas, no ha sido así. Hemos cambiado desde querer ganar dinero, que es muy legítimo, a querer ser útiles, que es más legítimo aún.
¿Cuál ha sido el momento más difícil desde que decidisteis emprender?
La salida a mercado y no cumplir la expectativas. Reconocer que hay que pivotar y cambiar el modelo de negocio y darnos cuenta de que no sabíamos de todo, por ejemplo de marketing, redes sociales, posicionamientos SEO- SEM, etc.
¿Queréis expandiros fuera de España?
Naturalmente. Actualmente podemos dar el servicio a todos los hispanoparlantes y todos los angloparlantes del mundo. Incluso podemos ayudar a conseguir el segundo idioma en bebés y niños y en las familias, ya que damos el servicio en los dos idiomas.
¿Qué opinión tenéis de la política de emprendedores llevada a cabo por el Gobierno de España?
Apenas empieza el Gobierno de España a fijarse en nosotros, los emprendedores tecnológicos. Parece que hay un aire nuevo y un intento de acuerdo entre los partidos para un gran acuerdo con el emprendimiento, la educación y otros ámbitos. Confiamos particularmente en las propuestas de Luís Garicano (C´s): más innovación y menos obra pública. Ojalá, porque sería mejor para todos desde el principio.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.