“Pese a ser una startup innovadora en España, no hemos recibido ningún apoyo institucional”
En su mayoría, los usuarios de Onlinechampion son varones de entre 14 y 28 años

Alex Mallart y Mariano Ganduxer son los dos socios fundadores de Onlinechampion, una red social para videojugadores donde competir y ganar, no solo premios, sino también reconociemiento social de la comunidad.
La decisión por emprender juntos viene dada por el gran interés en el proyecto y su proyección, pero también "por la compatibilidad de nuestros perfiles y nuestra afinidad", confiensan los responsables de la web. Ambos eran amigos antes de emprender juntos y pasaron ocho meses pensando, reflexionando y haciendo el análisis de requerimientos funcionales. Después de ese periodo se centraron a tiempo completo en el proyecto, del que lanzaron la primera versión en septiembre de 2015.
¿Qué implicaciones tiene ser la primera plataforma de habla hispana que apueste porque todos los usuarios puedan competir?
Es una gran responsabilidad por hacer las cosas bien, y significa un fuerte creciemiento a nivel de usuarios. Esto nos proporciona una mayor perspectiva internacional.
¿Por qué os decidisteis a emprender en el sector del videojuego?
La decisión fue por nuestro interés personal en el sector, siempre hemos disfrutado mucho con él, y por el recorrido que tiene. El sector de los videojuegos crece como ningún otro y no existe sector con un potencial comparable.
¿Cuál fue vuestra inspiración para crear el proyecto?
El gran interés que despierta, la pasión, y el deseo de que así fuera con nuestra iniciativa.
¿A qué retos se enfrenta este sector actualmente? ¿Cómo encajáis vosotros en este engranaje?
Es indispensable conseguir la normalización del sector y el respeto y reconocimiento de las generaciones anteriores a la nuestra. También es un reto enseñar al resto de los sectores que los videojuegos tienen un gran potencial, así como una amplia capacidad de movilizar masas.
¿Por qué apostáis por un modelo de premios patrocinados? ¿Cómo funciona?
En onlinechampion tenemos premios patrocinados en:
1.- Campeonatos, que creamos regularmente
2.- Rankings de cada juegos, a los que optan todos los usuarios
3.- Ligas con divisiones, solo para usuarios VIP.
Además, en cada partida, si el usuario gana obtiene los fun coins de las inscripciones. Esos fun coins se pueden intercambiar en la sección de premios por gran variedad de regalos, tales como perifericos, premios in game...
¿Qué juegos hay disponibles en la plataforma?
Tenemos dos grandes grupos:
1.- Juegos cross platform , también conocidos como minijuegos, tipo tetris o pacman.
2.- Juegos instalables como LoL ( Leage of Legends) o CS:GO (counter strike global offensive)
En la Versión 2 lanzaremos mayor cantidad de juegos.
¿Según qué criterios los habéis elegido?
Principalemente por tipología del juego, intentando siempre tocar distintas variedades, y por volumen de jugadores.
¿Cuáles son los más demandados?
Actualemtne, Tetris y LoL. Aunque esperamos un fuerte crecimiento del CS:GO.
¿Tenéis previsto ampliar la oferta? ¿Con cuáles?
Sí, de entrada añadiremos Minecraft y Dota2, pero hay algunos más que nos interesan especialemente.
¿Qué os diferencia de otras plataformas de videojuegos? ¿Por qué debería elegiros el usuario?
Nuestro modelo de negocio es único. En primer lugar se pueden jugar partidas puntuales para ganar el premio (la suma de las inscripciones). Al hacerlo los videojugadores pueden conseguir premio muy interesantes que de otro modo les costarían bastante dinero.
Además, ofrecen la modalidad de compatir. Si el usuario es free todas sus partidas, ya sean gratis o de Fun coins, se clasifica en su ranking con premio. Si es un usuario VIP todas, ya sean gratis o de Fun coins, se clasifica en nuestros rankings con premios y en nustras ligas. Las ligas son nuestra modalidad competitiva por excelencia, hay divisiones según el nivel de habilidad y los premios son mucho más atractivos
Todo esto es posible hacerlo solo o en equipo; ya sea con amigos o usuarios de tu nivel.
Estamos creciendo y lo hacemos de la manera más cercana posible a nuestros usuarios. Procuramos ofrecer aquello que nos demandan y hacer caso a sus sugerencias.
¿Cuál es el perfil de usuario de Onlinechampion?
Aunque estamos evolucionando, en su mayoría se trata de varones de entre 14 y 28 años.
¿Con cuántos contáis actualmente?
Tenemos cerca de 220.000 usuarios registrados.
Vuestra API interna consigue resultados de forma automatizada, ¿qué implicaciones tiene este hecho para vuestro modelo y para el usuario?
En primer lugar la escalabilidad. Pretendemos ser la plataforma donde puedan competir todos los usuarios, no solo los profesionales. Para ello es fundamental automatizar los procesos, la validación de resultados y la obtención de premios.
De otro modo no podríamos optar a un volumen tan grande de usuarios como pretendemos.
En segundo lugar, la usabididad; nuestro usuario no ha de decir quién ha ganado. Lo averiguamos nosotros automáticamente.
¿Cómo financiasteis el proyecto en los inicios? ¿Recibisteis financiación pública y/o privada?
Ambos socios pusimos un capital inicial, aunque en su mayoría la financiación proviene del Grupbonanova. Ellos apostaron por el sector tecnológico y, en concreto, por el de los videojuegos y por nuestro proyecto, donde ven un gran potencial.
¿Cuál es vuestro actual modelo de negocio?
Actualmente monetizamos con un sistema de suscripción mensual para quellos usuarios que quieren hacerse VIP por 4'99 euros al mes. En breve también abriremos las opciones de patrocinio, que hasta ahora no ofrecíamos; primero preferíamos tener un proucto lo suficientemente atractivo que ofrecer a las grandes marcas.
¿Cuáles son vuestros objetivos para 2016?
Nuestro objetivo para el último trimestre del año es lanzar la Versión 2 de a plataforma. Será más ágil, con una nueva interfaz visual más gamer capaz de albergar a millones de usuarios, y en múltiples idiomas. Con ello vendrá la expasión internacional antes de cerrar el año. Así, pretendemos llegar al millón de usuarios al finalizar 2016.
¿Cómo habéis cambiado desde vuestro nacimiento hasta la actualidad?
Hemos cambiado en casi todo. En un principio nos preocupaban las funcionalidades y servicios a ofrecer; después, su implementación y estabilidad en el código; y, finalmente,las mejoras. La verdad, es que este eje cronológico no es indicio de nada, en Onlinechampion estamos en constante evolución.
¿Cuál ha sido el momento más difícil desde que decidisteis emprender?
Diríamos que ha habido dos momentos que han sido especialemente críticos: la creación de equipo que tenemos, con el que a día de hoy estamos muy contentos, y, a nivel técnico, los procesos de optimización para albergar un gran número de usuarios. Con este trabajo seguimos día a día.
¿Recibís apoyo por parte de instituciones públicas? ¿Cuál creéis que es su papel dentro del sector?
No hemos tenido ningún apoyo institucional pese a ofrecer formación a jóvenes y ser una startup pionera en nuestro país. De hecho, ni siquiera la hemos obtenido cuando hemos querido hacer acciones para apoyar a alguna ONG y ayudarles a recaudar fondos.
Desde Onlinechampion creemos que deberían tener un papel más activo. El hecho de que nuestro sector tenga un creciemiento cercano al 380% anual debería despertar interés institucional. Además, la vinculación entre los videojuegos y los jóvenes ofrece posibilidades formativas, sociales... Y estas se deberían potenciar de manera sana y darles el reconocimiento que se merecen.
Pese a todo lo anterior, nos gustaría que esto cambie y nos gustaría ser parte de ese cambio.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.