“Para crear una base sólida para el éxito debemos construir nuestra marca en torno a las necesidades de nuestros clientes”
Una de las misiones de Flywire es crear una marca centrada en los clientes, con los métodos de pago más interesantes para ellos

Flywire es una startup fundada en 2009 por Iker Marcaide. En aquel momento era un estudiante que se trasladaba de España a Boston para obtener un MBA en en una institución educativa acreditada. Durante su inscripción, experimentó los inconvenientes que existen a la hora de realizar pagos internacionales, las altas tasas bancarias y la sensación frustrante de que, a pesar de todos los esfuerzos, el dinero nunca llega a tiempo. Lejos de desanimarse, transformó estos problemas en una idea de negocio y fundó Flywire, una empresa que pretende simplificar los pagos internacionales, ahorrando tiempo y dinero. Hablamos con Felipe Talavera, Vicepresidente del equipo de Ingeniería de Flywire, para que nos cuente más sobre la empresa.
¿Por qué habéis elegido España y Valencia como ubicación para vuestra sede europea?
Como sede corporativa original de Flywire, Valencia es un emplazamiento clave para la empresa al encontrar aquí el centro de operaciones de buena parte del equipo de ingeniería y administrativo de la compañía. Nuestra plantilla continúa creciendo en Valencia y en toda Europa, habiendo experimentado un crecimiento del 60% en los últimos 12 meses.
Nacisteis con el fin de que los estudiantes internacionales pudieran pagar las matrículas para sus estudios en el extranjero, ¿cómo fue vuestra evolución hasta lo que sois ahora?
Después de ocho años desde su lanzamiento como una solución para que el estudiante internacional pudiera pagar la matrícula para sus estudios en el extranjero, Flywire cuenta en la actualidad con más de 1400 clientes y ha procesado miles de millones en pagos (solo 2.500 millones de euros en 2017) de 220 países y territorios, en 150 divisas diferentes. Además de sus sedes en Valencia y Boston, Flywire también tiene oficinas en Shanghai, Singapur, Londres, Manchester, Tokio y Sydney.
Creemos que nuestro crecimiento se debe en gran parte a nuestra creencia de que, para crear una base sólida para el éxito, debemos construir nuestra marca en torno a las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes. Debido a que Flywire se presenta como una solución global, nuestro equipo de atención al cliente multilingüe ha evolucionado para ofrecer asistencia inmediata y conveniente, independientemente de las franjas horarias. Este equipo, que ha sido esencial para diferenciar a la empresa de la competencia, está disponible las 24 horas del día por teléfono, correo electrónico y Live Chat.
¿Qué cambios o mejoras tenéis en mente para seguir adaptando la solución a la demanda de los clientes? ¿Cuáles habéis introducido hasta el momento?
Creamos una marca orientada al cliente que comprende y se adapta a sus necesidades. Contamos con un equipo de atención al cliente multilingüe y varios canales de feedback para resolver sus dudas y darles asistencia. Además, hemos incluído métodos de pago locales como
WeChat en China, a través de los cuales pretendemos ofrecer el mejor servicio y garantizar que las personas que pagan a través de Flywire reciban atención individual y personalizada. Es parte de nuestra, misión realizar una continua integración de nuevos métodos de pago, como AliPay, y monedas locales que resulten más convenientes para nuestros clientes y sus familias.
¿Cuál es, precisamente, vuestro público más habitual?
Aunque la empresa comenzó como un procesador de pagos internacionales para instituciones educativas, desde entonces hemos continuado nuestra expansión como solución para pagos internacionales de proveedores de atención médica y negocios de diferentes sectores. Dicho esto, Flywire sigue siendo el principal proveedor mundial de pagos internacionales en el sector de la educación, convirtiendo a los estudiantes y sus familias en nuestros principales consumidores.
En startups como la vuestra la seguridad es una preocupación constante, ¿cómo la garantizáis?
Tomamos temas de seguridad y de confidencialidad muy en serio. Encriptamos toda la información para que nuestros clientes puedan estar seguros de que el pago y su información personal están seguros. Además tenemos estrictos controles internos y programas de seguros para garantizar que los fondos sean seguros. Flywire también aplica una estricta política de seguridad de información y confidencialidad.
¿Qué implicaciones tienen las incorporaciones de Alipay en Asia y de Paypal a nivel global?
En nuestra misión de crear una marca centrada en los clientes, tratamos continuamente de incluir los métodos de pago más interesantes para ellos. Alipay y Paypal son sólo dos ejemplos de soluciones de pagos locales. Más ejemplos podrían ser Trustly en Europa y Boleto en Brasil. El objetivo es que el pago a través de Flywire sea conveniente y familiar. Además de nuestros métodos de pago locales, ofrecemos transferencias bancarias y tarjetas bancarias entre nuestros métodos de pago.
¿Cómo creéis que continuará cambiando la relación de las personas con los bancos? ¿Qué papel queréis jugar vosotros en ese contexto?
La globalización desempeña un papel cada vez más importante en la economía mundial. A medida que las economías se vuelven más globales, los pagos transfronterizos se vuelven mucho más comunes. Como especialistas en pagos transfronterizos, esperamos hacer nuestra parte para abordar estos desafíos. Flywire ha construido una red de recolección global a través de una serie de asociaciones diferentes como Paypal, pero también de socios: con bancos locales y multinacionales. Nuestra plataforma nos brinda la flexibilidad de trabajar con todo tipo de socios.Recientemente hemos abierto una vertical de negocios y esperamos ayudar a las pymes a crecer en este marco internacional.
En estos momentos que Flywire es una startup consolidada, ¿qué objetivos os marcáis?
Actualmente, estamos centrados en la consolidación y el scaling-up de nuestro negocio. Nuestro objetivo es continuar desarrollando la solución de pagos internacionales que hemos creado y seguir expandiendo nuestra presencia global.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.