"El desarrollo de Outvio es constante, lanzamos nuevas funcionalidades todos los meses"

Outvio es una aplicación SAAS en la nube, orientado al B2B, creada para mejorar el servicio postventa de cualquier ecommerce, sin importar cuál sea su sector o tamaño. Outvio nació para dar solución al problema al que se enfrentan todas las tiendas online: la gestión de pedidos, envíos y devoluciones. Esta tarea tiene un coste de implementación alto, es proclive a errores y, en gran medida, se escapa al control de la tienda online. Al mismo tiempo, es una de las partes más importantes en la experiencia de compra que ofrece la tienda online. Contar con un software que ayuda a ahorrar tiempo y recursos, eliminar errores y mejorar la experiencia de compra de los clientes.
Su misión es permitir a cualquier tienda online gestionar sin mucho esfuerzo su operativa de pedidos, envíos y todo lo que hay después de cada venta. Una gestión de pedidos ejecutada con eficiencia incrementa la satisfacción del comprador; reduce el ratio de devolución; promueve la recomendación de la tienda online a otros compradores, e incluso aumenta el ratio de repetición de compra a lo largo del tiempo.
Outvio es una plataforma de gestión de envíos rápida y fácil de usar. Con herramientas creadas a medida, automatizaciones y algoritmos de inteligencia artificial que permiten desarrollar un proceso de venta único y diferenciador que aumente la fidelización de sus clientes.
Kaidi Tiitson y Juanjo Borrás, fundadores de Outvio, se conocieron hace años en Estonia, cuando Juanjo hacía un MBA y Kaidi estudiaba economía. "Hemos trabajado juntos en varios proyectos porque nos complementamos muy bien y compartimos una visión empresarial muy definida", cuenta Borrás. Con ellos habla El Referente para saber más de Outvio.
¿Cómo han acogido los ecommerce con sede en España vuestra iniciativa?
Outvio ha crecido muy rápido en los últimos tres años, por lo que es justo decir que la acogida ha sido realmente cálida. Había un gap en el mercado para que las tiendas con gran volumen de pedidos pudieran gestionar de forma más eficiente sus pedidos, envíos, devoluciones e incidencias. Por no hablar de la experiencia de compra que se lleva el cliente comprando en una tienda que utiliza Outvio.
Os dirigís a comercios de cualquier sector o tamaño, ¿por qué? ¿Cómo lo conseguís?
La herramienta está diseñada para que tiendas online de cualquier tamaño puedan automatizar su servicio postventa como los mejores e-commerces . Para ello, la plataforma centraliza la gestión con los transportistas en un panel de control avanzado en el que poder programar envíos y devoluciones automáticamente, realizar seguimiento de envíos, comunicarse con el cliente, automatizar y gestionar devoluciones y un amplio etcétera.
El objetivo último es que la tienda online, independientemente de su tamaño, pueda llevar a cabo su operativa postventa de la manera más eficiente posible.
¿Cómo funciona vuestra tecnología y cómo fue su desarrollo?
Outvio es una plataforma que se integra en la tienda online, los diferentes transportistas con los que se trabaja y el servicio de atención al cliente. Es una solución integral todo-en-uno que permite al ecommerce centralizar su trabajo. Además, el desarrollo es constante, pues lanzamos nuevas funcionalidades todos los meses. Es una herramienta que crece cada día.
¿De qué forma cambian los clientes gracias a vuestra solución? ¿Aumentan sus ventas, mejoran sus resultados?
Outvio garantiza una operativa postventa mucho más eficiente. Gracias a esto, los tiempos de trabajo se reducen, los costes se minimizan y la experiencia de compra mejora sustancialmente. Por otro lado, el aumento de la satisfacción del cliente final con los servicios ofrecidos tiene un impacto directo en las ventas y fideliza al comprador con la marca.
¿Por qué confían en vosotros? ¿Por qué externalizar el servicio que ofrecéis?
La plataforma responde con soltura a los diferentes problemas que van teniendo las tiendas online con las que trabajamos. Esto ocurre por varios motivos. Primero porque nuestro abanico de funcionalidades permite cubrir un mayor número de supuestos. Además, la herramienta es capaz de operar a nivel internacional con todas las garantías, algo que muchos eCommerce agradecen, ya que es dónde se encuentran la mayor parte de las incidencias o los problemas. Desarrollar la tecnología que ofrece Outvio, llave en mano, supondría cientos de miles de euros en costes de desarrollo. Con Outvio, las tiendas online pueden obtener toda esa funcionalidad con una inversión mínima y sabiendo que cuentan con una plataforma que se va actualizando con nueva funcionalidad mes a mes.
¿Qué hay del cliente final? ¿Cómo mejora este experiencia? ¿Qué diferencia encontraría entre un ecommerce que usa Outvio frente a uno que no?
Los eCommerce que trabajan con Outvio ofrecen a sus clientes una mejor experiencia de compra. Por ejemplo, Outvio cuenta con un portal de seguimiento de envío y devoluciones personalizados para que el cliente pueda comprobar dónde se encuentra su envío o tramitar devoluciones de manera autónoma. Con Outvio, la tienda online puede auromatizar la comunicación con sus compradores, resolver incidencias mucho más rápido y de manera mucho más eficiente. Si el cliente quiere devolver el producto, lo puede hacer de diferentes maneras, sin tener que contactar con nadie ni rellenar formularios que crean fricción y empeoran la experiencia de compra, en un portal de devolución con un branding 100% de la tienda online. De esta manera, no tiene que ponerse en contacto con la tienda. Con Outvio también puedes enviar notificaciones automáticas para que el comprador se mantenga al día sobre el estado y la ubicación de la compra.
¿Qué balance hacéis del 2021? ¿Cómo habéis cerrado el año?
Hemos desarrollado nuevas funcionalidades, hemos ampliado nuestro equipo y abierto nuevos mercados en Europa. Ha sido un año lleno de cambios y crecimiento.
¿Qué novedades os gustaría introducir de cara a 2022? ¿Nuevos servicios, cambios?
En 2022 queremos continuar con nuestra expansión en nuevos mercados europeos. En Outvio contamos con un equipo interno sólido para desarrollar nuevas funcionalidades de manera constante. Tenemos un compromiso con las tiendas online para continuar ayudándoles a seguir ofreciendo el mejor servicio y experiencia de compra a sus clientes.
¿Cuáles son vuestros objetivos con respecto a la financiación y crecimiento? ¿De qué forma habéis evolucionado en este sentido?
Durante los primeros tres años conseguimos ser autosuficientes y la verdad es que fue una etapa de mucho crecimiento. En 2021 conseguimos nuestra primera ronda de financiación que, curiosamente, fue la mayor primera ronda de inversión en una empresa de Estonia en los últimos cuatro años. Seguimos abiertos a nuevas oportunidades.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.