"Ofrecemos una alternativa a una sociedad de consumo que no es capaz de ver el daño que está haciendo al planeta y sus habitantes"
Ampliar su base de clientes, internacionalizar el producto o duplicar la facturación son algunos de sus objetivos para 2018

Aromakit es una empresa de cosmética natural fundada por un equipo de personas que provienen del mundo del desarrollo personal y el yoga, la biología, la química y la cosmética.
Esta combinación de perfiles multidisciplinares da lugar a la creación de una marca innovadora, con productos de calidad y una filosofía ecológica, que gestiona todas sus ventas de forma online a través de su web.
"Tras iniciarnos en la elaboración de nuestros propios productos cosméticos, observamos que había un vacío en este ámbito, sobre todo a la hora de obtener materias primas de calidad y científicamente probadas. Existía una gran disparidad de fuentes de información y resultaba difícil y engorroso localizar proveedores de calidad en nuestro país", cuentan Coque López y Laura López, fundadoras de la marca.
"Después de fabricar nuestros cosméticos y darlos a probar a nuestro entorno cercano, pudimos comprobar la buena acogida que tuvieron, sobre todo en casos de alergias y problemas de piel, lo que nos decidió a buscar una forma de desarrollarlo a mayor escala", concluyen las emprendedoras.
Es en diciembre de 2015 cuando la iniciativa sale adelante, si bien en 2014 ya habían participado en el Premio al emprendedor universitario organizado por el CIADE, que las impulsó para crear el plan de negocio. "Esto nos sirvió para dar forma a la idea que materializamos un año más tarde", confiesan.
Tras embarcarse en esta aventura, las fundadoras de Aromakit entienden que emprender implica moverse en la incertidumbre, y que eso precisamente es "lo que te mantiene siempre alerta y en movimiento". Pero las ventajas están claras, y es que para ellas "ser dueño de tu propio negocio es muy gratificante porque no tienes que depender de ningún jefe, tú eres quién decide el qué, cómo y cuándo. Además, ver que tu idea se materializa y empieza a funcionar es un subidón de energía y alegría". Con todo, "esto es lo que compensa los malos momentos y los baches".
Como empresa de cosmética natural, ¿cómo fomentáis el uso de estos productos?
Nuestra marca ofrece KITS con todo incluido (materias primas, envases, recetas, instrumentación) para que el cliente elabore sus propios cosméticos de una forma sencilla y divertida. De este modo no tiene que navegar horas para buscar ingredientes que quizás no vuelva a utilizar, comprar utensilios, buscar recetas… Todo ese trabajo inicial se lo damos hecho para que solo tenga que disfrutar de la elaboración y después de su utilización.
¿Cuál es la aceptación de los mismos? ¿Cómo reaccionan los consumidores?
La aceptación es muy buena. Para muchos consumidores es algo totalmente nuevo y sorprendente pues la inmensa mayoría nunca se había planteado que podía fabricarse sus propios cosméticos. Para nosotros es muy importante su opinión y comentarios pues son los que nos impulsan a mejorar e introducir cambios en nuestras propuestas.
¿Quiénes son, precisamente, los usuarios de Aromakit? ¿Qué perfil tienen?
Suelen ser mujeres de entre 30 y 50 años interesadas en un consumo más natural y que buscan alternativas al consumo masivo. Muchas son seguidoras de canales de youtube que hablan de cosmética hecha en casa.
En fechas asociadas a regalos como son las navidades, aumenta el público masculino que ve en nuestros kits de cosmética de elaboración DIY un regalo original y divertido. Con la posibilidad de personalizar el producto con el nombre del destinatario y con un nombre creativo para el producto, se convierte en una opción que te diferencia de lo que habitualmente encuentras en las tiendas.
¿Por qué decidisteis gestionar todas vuestras ventas de forma online? ¿Existe algún punto de venta física o plantéis establecerlo?
Nuestro producto dentro de la cosmética natural es un concepto diferente: está a medio camino entre la cosmética de lujo, que empieza a apostar por la cosmética personalizada e individualizada, y la cosmética ‘handmade’, que tiene sus seguidores incondicionales y saben fabricarse sus productos sin ayudas externas. Tenemos que acercarnos y encontrar nuevos clientes, y las plataformas de e-commerce son la mejor opción. El consumidor online suele estar muy informado y sabe lo que quiere, y a nosotros nos beneficia ese perfil porque precisamente la transparencia es uno de nuestros objetivos prioritarios. Además, en esta primera etapa, nos permite conocer mejor las necesidades del consumidor y sus expectativas y así podemos tener la flexibilidad de adaptar nuestros productos a esa demanda.
La flexibilidad y posibilidad de personalización que ofrecemos es más fácil gestionarla desde la web (a través del cuestionario, de preguntas y consultas que puedan necesitar realizar los consumidores antes de comprar). En un futuro próximo no tenemos la idea de abrir una tienda física, pero sí de participar en eventos o showrooms para que se pueda probar directamente el producto finalizado.
¿Qué implica ser una marca con filosofía ecológica? ¿Cómo se aplica la misma no solo en la creación del producto sino en todos los procesos de la compañía?
Implica ofrecer una alternativa a una sociedad de consumo que se ha desbocado y no es capaz de ver el daño que está haciendo al planeta y a sus habitantes. Esto conlleva un rigor añadido en la selección de ingredientes, en la lectura minuciosa de contraindicaciones, en la búsqueda incansable de proveedores afines a esta filosofía.
En nuestro caso, que no fabricamos el producto final, consiste sobre todo en esta búsqueda y en comprobar que nuestros proveedores tienen todas las certificaciones tanto con respecto al producto como en sus procesos de trabajo.
¿Cómo funciona la cosmética DIY? ¿Cómo os adaptáis a cada cliente? ¿Qué ventajas tiene crear uno mismo sus cremas, por ejemplo?
En la cosmética DIY es el consumidor el que crea el producto a partir de recetas seleccionadas y probadas (hay montones de posibilidades en la web). Es muy importante respetar las normas de higiene, seguir paso a paso las instrucciones y las medidas que se indican, aprovechar esos instantes de creación para sentir y oler los aceites naturales que se incluyen.
Tenemos unos kits estándar según los diferentes tipos de piel para que el cliente elija y además hemos desarrollado un cuestionario que guía al consumidor para que identifique su tipo de piel y los posibles desequilibrios que quiere tratar. A partir de sus respuestas le sugerimos los ingredientes que son más adecuados para su caso y, de este modo, es el propio cliente el que decide lo que va a incluir en su producto final.
Las ventajas son muchas, pero sobre todo es que la crema que elaboras va a incluir ingredientes que te vienen bien. Quizás no son la última generación de activos que consiguen los grandes laboratorios, pero son los más afines a tu piel, que es muy sabia y necesita muy poco para recuperar su equilibrio. Pero el marketing nos ha hecho creer que necesitamos ingredientes sofisticados y misteriosos para estar sanas. Cuando te creas tu propia crema recuperas esa confianza en la naturaleza y te vuelves más inteligente a la hora de comprar: dejas de creer a ciegas en esos mensajes que te prometen el Santo Grial escondido en los jeroglíficos de las etiquetas INCI.
¿Cómo esperáis que evolucione la cosmética masculina?
Ya está cambiando y la cosmética masculina va a conocer un crecimiento cada vez más rápido. Si en 2001 solo un 21% de los hombres reconocía utilizar algún producto específico, ahora uno de cada dos no sólo los utiliza sino también que se preocupa de elegirlos personalmente.
Uno de vuestro kits está relacionado precisamente con esta temática pero, del resto de vuestra oferta, ¿cuáles son los más demandados?
Uno de los más demandados es el KIT FLAVIA que está orientado a pieles secas, sensibles y maduras. También tiene mucho éxito la BB CREAM y el champú de romero.
Desde las Navidades el K26, un kit compuesto de una crema base y los activos que elige el cliente después de rellenar un cuestionario para personalizar su crema, es el más demandado.
¿Qué proceso tienen que realizar los clientes en casa?
Primero se limpia la zona de trabajo y el instrumental que se va a utilizar (incluimos toallitas de alcohol para ello).
Se prepara un baño maría: con un cazo con agua hirviendo para mantener la temperatura constante.
Se miden los ingredientes (con las probetas y cucharitas incluidas).
Se añaden en el orden indicado, se mezclan bien y se deja enfriar.
Finalmente se envasa y se etiqueta (también se incluyen envases y etiquetas finales).
Intentamos que se reproduzca el proceso que se haría en un laboratorio (respetando las normas de higiene, medición, etiquetado) para que el producto conserve todas las propiedades y no se deteriore.
¿Qué canal de comunicación existe si tienen alguna duda o pregunta? ¿Cómo os comunicáis con ellos?
Contamos con la ayuda de expertos en cosmética natural y aromaterapia, con quienes nos hemos formado. Además de libros y bibliotecas online de rigor científico como medline.
¿En base a qué ingredientes se elaboran los productos de Aromakit?
La base fundamental son aceites vegetales de primera presión en frío y vírgenes, aceites esenciales quimiotipados y ecológicos, ceras como manteca de cacao, karité, hidrolatos, extractos de plantas... Todos con certificación ecológica y reconocidos por la normativa de cosmética natural.
El resto de ingredientes necesarios para las formulaciones como son los emulsionantes, conservantes, tensioactivos para los geles o champús, etc. son todos naturales, de origen vegetal y biodegradables. Todos conforme a lo establecido por ECOCERT en relación con la cosmética natural.
Ya tenéis algunos clientes fuera de España, ¿cómo esperáis evolucionar en este sentido?
Esperamos aumentar nuestro público sobre todo en Europa, donde existen menos obstáculos para los envíos y el consumidor está más sensibilizado con un consumo de cosmética más consciente y ecológico.
¿Cómo vinculáis Aromakit con otras disciplinas?
La cosmética está muy asociada a la alimentación; de hecho, cuando se habla de una piel o cabello sano y bello, no se puede lograr sin una dieta equilibrada y completa.
Por otro lado, vemos que es un concepto muy adecuado para disfrutar en vacaciones o en momentos de descanso. Creemos que tiene muchas posibilidades de colaboración con casas rurales o espacios naturales que propongan ‘experiencias’ diferentes a sus clientes y una de ellas puede ser la elaboración de cosmética natural.
¿Qué objetivos os habéis marcado para este 2018?
- Ampliar nuestra base de clientes.
- Internacionalizar el producto.
- Duplicar la facturación.
- Ampliar nuestra gama de aromaterapia.
- Contactar con nuevos proveedores locales y fomentar el consumo de km0.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.