"Nuestros clientes tienen un perfil muy diverso, pero destacaríamos su vocación internacional"
Una gran parte del trabajo llevado a cabo desde la oficina de España está relacionado con asuntos de carácter internacional

Squire Patton Boggs es un despacho de abogados internacional resultado de la unión en enero de 2011 de las firmas internacionales Squire, Sanders & Dempsey LLP y Patton Boggs en junio de 2014. Así, la firma resultante tiene el diseño adecuado a los tiempos actuales que permite ofrecer a sus clientes una asesoría global eficaz en términos de costes y eficacia y que ha dado como resultado una firma con aproximadamente 1.500 abogados en 47 oficinas y presencia en 20 países.
En concreto, la oficina de Madrid cuenta con un equipo de profesionales con amplia experiencia en diferentes áreas de práctica y está integrada por diez socios y otros treinta abogados y asesores fiscales, todos los cuales gozan de un gran prestigio y reputación en las áreas de Derecho Mercantil, Inmobiliario, Financiación de Proyectos, Fiscal, Derecho Procesal, Propiedad Intelectual e Industrial y Derecho Laboral.
Una gran parte del trabajo llevado a cabo desde la oficina de España está relacionado con asuntos de carácter internacional, pues representa a clientes de todo el mundo con intereses en España y a clientes españoles con intereses en otros países.
La estructura interna de la firma permite dar un servicio de calidad diferenciado y personalizado, adaptado a las necesidades de cada cliente. Ello deriva de los estrictos controles de calidad establecidos, la comunicación interna, los programas de formación interna y, fundamentalmente, del trabajo en equipo que constituye un elemento fundamental en el servicio de asesoramiento integral. Desde Squire Patton Boggs reconocen que valoran "el contacto individual con nuestros clientes como uno de los factores clave de una cooperación eficiente. La accesibilidad, sociabilidad y disponibilidad son pilares fundamentales en nuestra organización, basada en la atención personalizada al cliente que siempre tendrá a su disposición un socio de contacto".
¿Qué relación tenéis con el ecosistema emprendedor español?
SQUIRE cuenta con un grupo multidisciplinar especializado en el asesoramiento a proyectos emprendedores. Llevamos asesorando durante más de 10 años a startups en sus diferentes fases de desarrollo.
¿Cuál es el perfil de vuestros clientes? ¿Qué tipo de vínculo tenéis con las startups?
Nuestros clientes tienen un perfil muy diverso, pero quizás sí destacaríamos como característica principal su vocación internacional.
¿Qué les ofrecéis que no puedan encontrar en otro despacho? ¿Cuáles creéis que son los asuntos más relevantes que deben atender?
Nuestro marcado carácter y experiencia internacional sea quizás nuestro principal distintivo respecto de otras firmas más locales. Nuestros abogados conjugan un profundo conocimiento del sistema legal español con la experiencia internacional.
Particularmente respecto del mundo emprendedor, nuestro origen anglosajón y una presencia tan relevante en Estados Unidos y Reino Unido nos han permitido ofrecer a nuestros clientes españoles un asesoramiento global para el acceso a la financiación en los mercados internacionales y la posibilidad de expansión del proyecto emprendedor a Europa y América, fundamentalmente.
Uno de los que los emprendedores más tienen en cuenta es la financiación de los proyectos y esta es una de vuestras especialidades, ¿cómo os convertisteis en expertos? ¿Qué servicios concretos ofrecéis?
A lo largo de los años nuestra firma ha adquirido una experiencia relevante para el asesoramiento legal a clientes en rondas de financiación que nos ha permitido mantener un contacto cercano con numerosos business angels y venture capital nacionales e internacionales.
Sois un despacho internacional resultado de la unión de varias firmas, ¿cómo afrontáis vuestra actividad en España? ¿Qué diferencias encontráis con otros países?
La firma a nivel a global se ha consolidado como uno de los principales despachos internacionales con una fuerte presencia en España, con un mercado consolidado de clientes nacionales e internacionales. Adicionalmente, la oficina de Madrid se ha convertido en el principal hub con América Latina.
Hemos conseguido posicionarnos frente al cliente startup como un apoyo fundamental para cubrir las necesidades legales de la empresa y un puente hacia el mercado americano.
¿Cómo ayuda vuestra experiencia internacional a los clientes? ¿Qué es lo que más valoran?
El hecho de que podamos posicionarnos frente al cliente como un contacto único global.
Los clientes saben valorar nuestra vinculación personal con el proyecto más allá del puro asesoramiento legal, sabiendo adaptarnos en términos de honorarios a las necesidades del cliente.
Apoyáis al emprendedor desde sus etapas iniciales, ¿qué es lo más importante en la misma a nivel legal para que el desarrollo posterior sea óptimo?
Un análisis legal adecuado en las fases iniciales de desarrollo resulta fundamental para evitar eventuales contingencias y complejidades que pudieran dificultar el desarrollo de la empresa.
¿Cómo se materializa la personalización del servicio y la flexibilidad en el acompañamiento de los clientes?
Ofrecemos a los clientes un asesoramiento recurrente para la puesta en marcha y desarrollo del proyecto, con unos honorarios adaptados a las necesidades del cliente.
¿Cuál es vuestra opinión sobre las políticas de emprendimiento? ¿Creéis que el organigrama legal fomenta el crecimiento del mundo startup? ¿Qué se debería cambiar?
El mercado legal en España es excesivamente burocrático lo que genera frustración en las empresas a la hora de desarrollar un negocio. Nuestro objetivo es que esta labor sea lo más llevadera posible intentando minimizar el coste al cliente.
¿Qué objetivos os habéis marcado a nivel territorial en 2018?
Continuar apoyando a nuestros clientes en el desarrollo de sus ideas creativas y seguir siendo referencia en el mercado legal de emprendedores.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Conecta con ellos a través de LinkedIn
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.