“Nuestro gran valor añadido es que con Billage no necesitarás ninguna otra herramienta”
La esencia de la aplicación es ser una herramienta útil y funcional para la gestión íntegra del negocio

Billage es una solución online todo en 1 para la gestión de tu negocio, enfocada a autónomos y micro-pymes que día a día ven como su tiempo se va perdiendo en realizar tareas que realmente no aportan valor. Antoni Guitart, Pau Buixeda y Francisco Philip son los fundadores de esta startup que busca convertirse en una plataforma de referencia en el sector.
Actualmente en Billage son seis socios. Además de los tres socios fundadores, en julio de 2014 cerraron una ronda de inversión donde se incorporaron tres socios-inversores más.
La empresa se constituyó en mayo de 2013, después de unos dos años de desarrollo de la aplicación. Durante el año 2013, estuvieron en el mercado en modelo Freemium (solo había alguna limitación a nivel del número de facturas que se podían realizar, o de oportunidades que se podían crear pero era gratuito) y, a partir de 2014, ya se empezó con el modelo actual de cobrar por usuario contratado.
¿Cómo surgió la idea de crear este proyecto?
La idea surge realmente tras identificar esta necesidad en el mercado. De ver cómo los empresarios que arrancan su proyecto o que ya llevan algo de tiempo de funcionando, necesitan contratar muchas herramientas por separado para poder solucionar todas sus gestiones, con el consiguiente gasto multiplicado y también el tiempo que se pierde en ello.
¿Qué servicios concretos ofrecéis a emprendedores y startups?
Realmente todo lo que se necesita para una gestión integral y cuyas tareas deben ser asumidas por el equipo de la empresa. Ese es nuestro valor añadido y secreto ya que en Billage tienes un potente CRM, un gestor de tareas y proyectos o toda una plataforma para realizar tu facturación y dejarla preparada para que tu asesor fiscal y contable se encargue del resto.
¿En qué se diferencia vuestra plataforma de otras similares?
Nuestro gran valor añadido es que con Billage, no necesitarás ninguna otra herramienta. Lo tienes realmente Todo en 1 y eso es fantástico porque te ahorra tiempo y dinero. Además, realmente no hemos encontrado competencia.
¿Qué ventajas tiene ser “todo en uno” y no centrarse en un servicio?
Tiene, como comentábamos anteriormente, la gran ventaja que no tienes primero, que contratar varias herramientas y pagar por duplicado o triplicado y además, por supuesto, lo que supone el ahorro de tiempo. Introduces los datos del cliente una sola vez en un solo lugar y de ahí puedes ir trabajando con él en las diferentes etapas del proyecto, hasta evaluar resultados. No tendrás que tener datos por separado e introducir detalles varias veces.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio?
Tenemos dos modelos de negocio muy bien identificados y diferenciados. Por un lado vamos al cliente final, el autónomo o micropyme que nos contrata para la gestión de su negocio y puede tener Billage a un precio muy asequible (desde 12€ al mes) y también nuestro otro foco son los grandes partners. Realizamos importantes acuerdos con empresas que nos facilitan poder llegar a un grupo muy grande de nuevos empresarios que necesitan una solución como Billage.
¿Cuánto le cuesta al usuario contar con Billage?
Muy económico. Desde 12 € al mes, pueden usar Billage al 100%.
¿Existen diferentes planes según el cliente? ¿Cuáles?
Sí, todo depende del número de usuarios que vayan a usar la herramienta. Si solo necesitas 1 usuario, el precio es de 12 € / mes, si serán 2 usuarios, 23 € / mes y si por el contrario son 5, el precio es solo de 55 € / mes. A partir de ahí, hacemos planes personalizados. Se puede ver todo aquí.
¿A qué público os dirigís?
Nos dirigimos a autónomos y micro-pymes que necesitan optimizar la gestión de su negocio. Todo el que tenga como objetivo que su tiempo sea de valor y dedicarse a aquellas tareas que realmente sabe hacer y le hacen aumentar sus ingresos, es nuestro cliente porque le sacará el máximo provecho a Billage. Sabemos, por nuestros estudios de mercado y experiencia ya con nuestros clientes, que por ejemplo las agencias de marketing y comunicación, el sector de ingenieros, informáticos y sectores afines tienen mucho la percepción de la necesidad de ahorrar tiempo con una herramienta que les solucione todo.
¿Cuáles son sus características?
Ante todo tiene unas características de emprendimiento absoluto, que le motiva su proyecto, que quiere mejorar y también que reconoce los beneficios de las nuevas tecnologías y lo que pueden hacer por su negocio. El orden también es una de sus características ya que tenerlo todo bien organizado y optimizar su tiempo debe ser su prioridad para que el resto de tareas tengan éxito también.
¿Cómo os adaptáis a cada uno de ellos?
Realmente Billage en su esencia está pensado para que su polivalencia le haga ser útil a todos nuestros clientes. De todas formas, tenemos un servicio de atención personalizada y podemos estudiar las necesidades privadas de cada empresa en caso oportuno.
¿En qué consiste vuestro servicio de atención personalizada?
Lo más importante es que es personal, es decir, que detrás del teléfono o skype o email hay una persona y no un robot escuchando y dando solución a las necesidades de los clientes. Además, todo nuevo usuario tendrá un tour por la aplicación para poder sacarle el máximo partido y siempre que necesite, le atenderemos para así optimizar su tiempo.
¿Dónde estás los datos de los usuarios? ¿Cómo garantizáis su seguridad?
Obviamente la seguridad es una prioridad para nosotros. En este sentido, somos partners oficiales de IBM (líder mundial en el sector) que nos da las máximas garantías y les confiamos la custodia de los datos de nuestros clientes. En concreto, están almacenados en dos servidores alojados en España y Holanda.
¿Los usuarios tienen un contrato de permanencia con vuestro servicio? ¿Por qué?
No existe ningún contrato de permanencia. Es un pago por uso, los usuarios pagan exclusivamente durante los meses que utilizan el servicio. Incluso lo pueden cancelar temporalmente o coger más o menos usuario en función de las necesidades concretas que tenga el usuario.
¿Cómo financiasteis el proyecto en los inicios?
En una primera fase la financiación fue propia pero pronto conseguimos una primera ronda de inversión en 2014 que nos dio el gran empujón. Ahora seguimos trabajando en la línea de más rondas de inversión y grandes partners.
¿Cuáles son vuestros objetivos para 2016?
Seguir trabajando, ante todo y después, aumentar nuestra facturación progresivamente así como hacer crecer nuestra identidad de marca y conocimiento en el mercado de la solución, ya que realmente es muy útil para los usuarios. También otro paso es salir al exterior con Billage.
¿Tenéis previsto lanzar alguna nueva versión o producto añadido?
Billage tiene actualizaciones muy periódicas ya que no esperamos mucho tiempo y aglutinar muchas nuevas mejoras para lanzar una nueva versión sino que cada vez que identificamos que podemos hacerlo mejor o añadir una funcionalidad, lo desarrollamos, ponemos en marcha y lanzamos. A través de nuestro blog contamos todo lo que hacemos y tenemos de nuevo para que los ya usuarios y los posibles nuevos estén al tanto de todo al detalle.
¿Cómo habéis cambiado desde vuestro nacimiento hasta la actualidad?
La esencia de la aplicación sigue siendo la misma: ser una herramienta útil y funcional para la gestión íntegra del negocio. Lo que si ha cambiado ha sido en cuanto a mejoras en la herramienta, estrategias a seguir, imagen de marca y otros caminos que siempre hay que trabajar.
¿Queréis expandiros fuera de España?
Sí, es nuestro próximo paso inmediato. Hace unas semanas hemos participado en Red Herring Europa como una de las 100 startups finalistas y es que para nosotros, Europa, es nuestro próximo paso, empezando por UK, nicho de mercado por su elevado número de micro-pymes.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.