"Nuestro gran objetivo es convertirnos en el marketplace líder de servicios locales en Europa"

Trustlocal es una compañía que conecta a empresas locales con nuevos clientes. En Internet, los clientes potenciales pueden encontrar una cantidad increíble de información sobre empresas locales, pero esta búsqueda lleva mucho trabajo. Trustlocal recopila y organiza toda la información necesaria para que los visitantes pueden conocer y contactar directamente a las mejores empresas locales.
Pieter Westerhuis y Lars Freriks, fundadores del proyecto, se conocieron en un restaurante tailandés en Mödling, un pequeño pueblo de Austria. Allí trabajban en un proyecto para European Directories en las Páginas Amarillas de Austria. Finalmente, la organización decidió no seguir adelante con el proyecto, pero ellos sintieron que tenía mucho potencial, así que apostaron por intentarlo por su cuenta.
"Pasamos por todas las fases de una startup: crear un primer prototipo, encontrar business angels, escalar, realizar rondas de inversión, etc. Ha sido un viaje increíblemente interesante en el que hay que adaptarse constantemente a nuevas situaciones y circunstancias. Hasta ahora, todo ha salido muy bien, y seguimos creciendo rápido y disfrutándolo mucho", cuentan a El Referente.
Con ellos hablamos sobre su startup y su llegada a España.
¿Por qué era necesario un proyecto como este?
En varias categorías ya existen grandes marketplaces, como Booking.com para hoteles o Uber para taxis. Pero en los servicios locales hay muchos actores, aunque ninguno ofrece un marketplace transparente enfocado en la calidad.
Servicios como abogados, fotógrafos o pintores representan una gran parte de la economía. Encontrar uno bueno en tu zona, que sea de confianza, asequible y esté disponible, es clave. A menudo, estos servicios suponen una inversión importante, por lo que el profesional debe ser alguien en quien puedas confiar.
¿En qué se diferencia Trustlocal de otras iniciativas similares?
Existen los directorios tradicionales, que solo muestran una lista y ponen al mayor anunciante en la parte superior. También hay muchos generadores de leads tipo "caja negra", donde rellenas un formulario y venden esos datos a empresas interesadas en comprarlos.
En Trustlocal ya hemos hecho una selección de los mejores proveedores cerca de ti, y puedes elegir los que más te gusten. Así el usuario tiene el control, pero ahorrando muchas horas de investigación sobre quién es realmente bueno.
¿Cuál es vuestro método para recopilar y organizar información sobre negocios locales?
Nuestra plataforma recopila datos de todas las fuentes online imaginables que contengan información sobre negocios locales. Desde el registro mercantil hasta sitios con reseñas, certificaciones y, por supuesto, las propias webs de las empresas.
A partir de estos datos, calculamos una puntuación de forma objetiva y con el mismo criterio para todas las empresas. Solo el 20-25% de los negocios que cumplen los requisitos obtienen un perfil en Trustlocal.
¿Qué criterios usáis para que las empresas se registren?
Por supuesto, las reseñas. Analizamos las opiniones de una empresa en todas las fuentes y las agregamos. Cuantas más reseñas tiene, más peso se les da.
Sin embargo, muchos negocios locales son buenos, pero tienen pocas reseñas. Por eso, también consideramos otros factores, como su experiencia y certificaciones.
¿Cómo ha sido vuestra entrada en España?
Todavía estamos en proceso de entrar en España, porque hacemos el lanzamiento de forma muy controlada, categoría por categoría. De este modo, podemos probar los datos y asegurarnos de que el marketplace funciona en ambos lados: que los usuarios puedan hacer solicitudes y recibir respuestas de empresas que saben que están en la plataforma. Y, a la vez, que las empresas que se registran reciban solicitudes de clientes potenciales.
Empezamos con fotógrafos y ahora estamos añadiendo nuevas categorías, como pintores y aire acondicionado; aproximadamente una al mes.
¿Por qué decidisteis venir a España? ¿Por qué es importante estar aquí?
Hicimos un proceso de selección con unos 10 países europeos, y España fue el que mejor resultado obtuvo. Es una economía grande, con muchos negocios locales, gente muy conectada a internet y muchas ciudades de tamaño medio.
Hasta ahora, hemos visto que fue una gran elección: estamos teniendo un buen comienzo.
¿Cómo habéis cambiado desde vuestro lanzamiento en 2019?
La plataforma en 2019 era completamente distinta. El concepto es el mismo, pero en cuanto a funcionalidades y automatización ha cambiado por completo.
Tenemos un gran equipo de desarrollo interno y lanzamos actualizaciones todas las semanas. Y aunque seguimos en plena curva de aprendizaje, todavía queda mucho por mejorar.
Vuestra última ronda de financiación fue en 2023. ¿Os gustaría abrir una nueva? ¿Estáis buscando inversión? ¿Por qué?
La financiación ha sido un tema constante en los últimos años, pero ahora somos rentables y no necesitamos inversión.
Dicho esto, reinvertimos todo en la empresa para seguir creciendo y siempre hay oportunidades para acelerar aún más el crecimiento si tuviéramos financiación adicional.
Más allá de la captación de recursos o el crecimiento en ese sentido, ¿cuáles son vuestros planes para 2025? ¿Qué nuevas funciones os gustaría añadir? ¿Cómo puede mejorar Trustlocal?
Hoy en día, ponemos en contacto a los usuarios con los negocios locales y facilitamos la comunicación. Pero podemos ir mucho más allá, integrando la organización de reuniones, la gestión de presupuestos, la firma digital e incluso la facturación y el pago.
De este modo, no solo generaremos clientes potenciales de calidad, sino que nos convertiremos en un auténtico motor de negocio para los profesionales locales.
Otra mejora es hacer el proceso de búsqueda aún más avanzado. Imagínate que le dices a la IA de nuestra web qué proyecto quieres hacer y ella te selecciona las mejores opciones según tus criterios.
¿Dónde os veis dentro de cinco años? ¿Hasta dónde queréis llegar?
Nuestro gran objetivo es convertirnos en el marketplace líder de servicios locales en Europa, ser la referencia para encontrar y conectar con los mejores negocios locales.
Y, mientras tanto, queremos seguir divirtiéndonos tanto como ahora. Mantener el espíritu de una startup en crecimiento, porque es lo que nos motiva cada día.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.