"Nuestro criterio en este momento no es la rentabilidad de la plataforma, sino ofrecer valor"
Actualmente cuentan con más de 10.000 páginas vistas mensuales y más de 8.000 seguidores totales en redes sociales

Todojuristas es proyecto surge hace un año aproximadamente a través de una cuenta en twitter en la que se recomendaban libros para abogados. "En pocos meses, esta iniciativa amateur, se posició como una de las webs más vistas de España sobre libros jurídicos. En ese momento decidimos profesionalizarnos y ampliar las recomendaciones a otros productos", cuenta su fundador, Andrés Ruiz.
Este es un proyecto que comenzó de manera personal y en el que encontró el apoyo de profesionales del despacho en el que trabajaba entonces. A día de hoy Andrés lleva la gestión personalmente y cuenta con dos personas que le apoyan en diferentes áreas.
¿Cómo surgió la idea?
Todojuristas.com comenzó de una manera curiosa. Como abogado especializado en asesorar a startups y negocios online decido poner en marcha, junto con otros compañeros del despacho, un proyecto de emprendimiento que me permita conocer mejor la problemática de nuestros clientes. A partir de ahí detectamos una necesidad y la respuesta del público nos ha llevado hasta aquí.
¿Cuánto dinero ha hecho falta para poner Todojuristas.com en marcha?
Hasa el momento, la única inversión monetaria que ha sido necesaria ha sido la correspondiente a la configuración de la plataforma web. En este sentido nuestro crecimiento ha sido prácticamente orgánico. No se ha invertido en publicidad online o captación de usuarios.
¿Cómo ha sido la acogida de la plataforma?
La acogida y evolución están siendo positiva. Nuestro objetivo es dar confianza al visitante y posicionarnos como una plataforma de referencia en productos jurídicos. Actualmente contamos con más de 10.000 páginas vistas mensuales y más de 8.000 seguidores totales en redes sociales.
¿Qué tipo de productos y servicios se pueden encontrar en el portal?
En Todojuristas.com somos especialistas en productos jurídicos. Es decir, pueden encontrarse: libros jurídicos y revistas, masters y posgrados en derecho, cursos para abogados, bases de datos jurídicas y software de gestión del despacho.
¿Qué otros usuarios pueden estar interesados en la web?
El perfil de usuario que visita nuestra página es el profesional del derecho. Lo que ocurre, es que este usuario posee unas características muy apreciadas de solvencia y capacidad adquisitiva. Es por ello que existe gran interés publicitario de ofrecerles otros productos por parte de bancos, mutuas, seguros, empresas de material de oficina, etc.
¿Cómo funciona vuestro marketplace?
El funcionamiento es sencillo. Ofrecemos en un único portal el acceso a los productos que necesita un profesional del derecho de los mejores proveedores. Por una parte informamos de las novedades sobre las diferentes áreas de especialidad; y, por otra, actuamos como prescriptor valorando productos y clarificando la oferta jurídica.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio?
Con respecto al modelo de negocio, en estos momentos lo estamos definiendo y pivotando entre las ventas de productos de la página, acuerdos comerciales con partners y proveedores y la publicidad de productos. Nuestro criterio en este momento no es la rentabilidad de la plataforma, sino ofrecer valor y posicionarnos como un portal de referencia en la prescripción de productos jurídicos.
¿Habéis recibido financiación pública? ¿y privada? ¿Qué inversores está en vuestra empresa?
En este momento no hemos recibido ningún tipo de financiación pública ni privada. Tras ser noticia en medios de alcance nacional como el País o Expansión sí que nos ha llegado el interés de profesionales o entidades sobre la plataforma. Es cierto que el modelo de Marketplace es algo que ha triunfado en otros muchos sectores y de ahí dicho interés, pero en este momento no podemos hablar de ningún acuerdo concreto de inversión.
¿Qué objetivos os marcáis a medio y largo plazo?
Las líneas estrategias en el medio plazo son configurar el portal como un referente en productos jurídicos. Generar valor real y que el usuario confíe en nuestra plataforma para sus compras de libros, bases de datos jurídicas, programas de gestión, etc.
Sobre el largo plazo, la verdad es que no existe ningún modelo de marketplace legal en el mercado. Por lo tanto buscaríamos configurarnos como un referente en las compras jurídicas en otras zonas geográficas. Abriéndonos a editoriales y proveedores internacionales. El mundo es cada vez más global, y muchos profesionales necesitan saber de normativa de otros países. Ahí puede haber oportunidades.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.479
Empresas Tech
4.293
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.