"Nuestra aspiración es convertirnos este año en el principal referente de gestión de talento en España"

Viterbit es una novedosa plataforma de gestión de talento enfocada en optimizar los procesos de selección de las empresas. Su nivel de especialización y las soluciones que ofrece, la han convertido en una propuesta tecnológica muy potente y diferenciada en el mercado.
En el sector de los RRHH persiste un debate sobre el rol de estos departamentos en las organizaciones. No son pocos los equipos que consumen demasiado tiempo “apagando un fuego tras otro” sin poder enfocarse en tareas más estratégicas. Sin embargo, para Ariel Gutiérrez, Marcos Gómez y Dimitri Nicolau, fundadores de Viterbit, esto sucede “a pesar de que es un área que debería ser de las más innovadoras dentro de cualquier empresa”.
Existe una idea bastante tradicional sobre los softwares de recursos humanos, a pesar de que el mercado laboral ha cambiado notablemente y precisa de herramientas novedosas que pongan el foco en lo que realmente mueve a las organizaciones: la gestión de talento. “Así como invertimos en softwares que automatizan procesos de marketing, ofrecen métricas y funcionalidades que nos ayudan a disparar las ventas; ¿por qué no invertir en una plataforma que te ayude a atraer el mejor talento posible? ¿Por qué no escalar los procesos de selección a otro nivel: más innovador, atractivo, más cercano a los candidatos, más coherente con la cultura de las organizaciones, más eficiente?”
Con esta premisa se ha desarrollado cada una de las soluciones que ofrece Viterbit. A poco más de un año de su salida al mercado, El Referente habla con Dimitri, CEO de la empresa, sobre la visión de esta startup tecnológica.
¿Qué necesita un equipo fundador para alcanzar el éxito? ¿Cuál es la clave?
Definir “la clave” es complejo, porque alcanzar el éxito depende de muchos factores. O al menos eso creo. En primer lugar me parece importante tener claro a qué punto quieres llegar, cuál es tu concepto de éxito. Ser exitoso es relativo.
Luego hay puntos que son importantes; por ejemplo, que el equipo fundador comparta una misma visión, tener claras las capacidades de cada uno, conocer cómo trabajan bajo presión, el nivel de compromiso, etc.
De cualquier forma, si tuviera que elegir un elemento determinante, diría la ejecución. Se puede tener una gran idea, un buen plan de negocio, un análisis del mercado super potente, pero esto vale poco sin una buena ejecución.
El plan que hay detrás de toda startup puede estar muy claro -la etapa de planificación es crucial-, pero cuando llega la hora de implementarlo nos encontraremos con un camino que no es para nada lineal. Existen imprevistos, tanto a nivel interno como a nivel social -como puede ser una pandemia-, y el éxito depende de la capacidad que tengamos para adaptarnos. Cada decisión que tomes, por pequeña que sea, marcará el rumbo del proyecto y créeme, vas a tener que tomar decisiones todos los días.
Así ha sucedido en Viterbit. Estamos orgullosos del camino recorrido y de cada oportunidad que surge para seguir creciendo.
¿Cuál es vuestro consejo a nivel de equipo, de recursos humanos, para quienes empiezan?
En primer lugar debemos entender a las personas con las que trabajamos, qué esperas de ellas y qué vas a hacer para comprometerlas. A fin de cuentas cada una es clave para impulsar cualquier proyecto, da igual si es una startup o una gran empresa.
Esto que te voy a decir puede sonar como un cliché porque se escucha muchas veces pero no siempre se asume. Hay una realidad innegable: las empresas destacan por el talento que hay detrás de ella. Rodearse siempre de personas que tengan más talento que tú es un consejo que todos deberíamos escuchar desde el día uno.
En el caso particular de Viterbit no solemos tener en cuenta si tienes un CV cargado de experiencia. Nos centramos más en el talento. Estamos convencidos que la parte operativa siempre se puede aprender o, incluso, perfeccionar en el camino. Buscamos personas con talento que compartan nuestra visión. Ambiciosas. Inconformes. Esto es lo que llamamos un equipazo.
¿Cómo han cambiado los modelos de contratación con la pandemia?
Más que cambiar, en los primeros meses todo se paralizó. Hubo mucha incertidumbre.
Evidentemente, unos sectores comenzaron a recuperarse antes que otros porque ya disponían de un know how tecnológico relevante y esto los ayudó a adaptar sus modelos de contratación. Ese fue el caso de empresas de telecomunicaciones, marketing digital y este tipo de compañías que ya tenían una experiencia acumulada en la gestión centralizada de equipos a través de plataformas digitales.
Sin embargo, hubo un grupo considerable de empresas que tuvieron que digitalizar sus procesos de forma acelerada. En general, cada vez hay menos entrevistas presenciales y la experiencia de este año ha demostrado la necesidad de centralizar los procesos de reclutamiento y selección en plataformas flexibles, que permitan gestionar equipos y atraer candidatos en remoto.
Atrás quedaron los días en los que publicabas una oferta de empleo y esperabas a que los candidatos aplicaran a la misma. Esta es una tendencia de la que se venía hablando hacía años, pero se convirtió en una realidad rotunda de un día para otro. Ahora los equipos de reclutamiento pueden automatizar y promocionar simultáneamente las ofertas en diversos portales de empleo y redes sociales, organizar y hacer un seguimiento de todos los candidatos, currículums, referencias.
En el caso de Viterbit, además, ponemos mucha fuerza en el acceso a métricas que permiten optimizar el flujo de contratación. Puedes saber qué fuentes funcionan mejor para ciertas ofertas de empleo, pero también puedes evaluar el número de aplicaciones por oferta, qué tiempo medio demoras en cubrir una vacante y hasta cuál es la tasa de conversión de tus candidatos. Hoy puedes marcarte objetivos de adquisición de talento en función de esos datos y esto es clave en los modelos de contratación actuales.
¿Qué supuso para vosotros nacer justo antes de que estallara mundialmente?
Es curioso, pero a pesar de esa pausa inicial, y siendo conscientes de que apenas estábamos lanzando un producto que depende específicamente de los procesos de reclutamiento y selección de las empresas, asumimos esa etapa como una oportunidad.
Sabíamos que la incertidumbre que traía toda la situación iba a afectar la arrancada, pero desde el inicio existía una demanda latente que la pandemia aceleró: la digitalización de equipos acostumbrados a trabajar en una oficina, a interactuar con los candidatos con encuentros más presenciales y trabajar con un Excel que no ofrece las herramientas necesarias para gestionar el talento a nivel global.
Esa apertura al talento global emergió como una tendencia de choque que no hizo más que validar la visión de Viterbit: la apuesta por un talento diverso y la necesidad de contar con soluciones lo suficientemente flexibles para gestionarlo. El teletrabajo ha demostrado que no hace falta encontrarnos todos en un mismo país, o incluso en el mismo huso horario. Con la herramienta adecuada puedes acceder a candidatos que en otro momento no tendrías en cuenta por estas razones y, quizás, sea justo el talento que necesita tu organización.
¿En qué punto os encontráis ahora? ¿Cómo habéis vivido este primer año?
Como decía, a nosotros el 2020 nos ayudó muchísimo a validar nuestra propuesta y la visión que teníamos del producto. Desde febrero que lanzamos el prototipo, hasta agosto, todo se centró en eso.
Ofrecimos todos nuestros planes de forma gratuita durante los primeros seis meses del año, para acompañar a las pequeñas y medianas empresas en este proceso de cambio. Esta fue la vía que tuvimos para ayudar en ese momento de crisis. Al comprobar que era una plataforma viable, con muchas posibilidades en el mercado, los tres socios dejamos totalmente nuestros empleos oficiales y de ahí en adelante todo ha sido una “locura”.
Hemos crecido muchísimo, x5 en el último trimestre. En enero se incorporaron al equipo Beatriz Valdés -Content Manager- y Yovanna Monera -Sales Manager- (actualmente seguimos buscando talento en el departamento de ventas). La comunidad ya comienza a identificarnos como una plataforma de referencia para los procesos de selección, y el producto en sí ya está muy lejos del prototipo de hace un año.
Viterbit es hoy un producto maduro y muy potente, que ofrece soluciones integrales para desarrollar procesos de reclutamiento y selección personalizados, eficientes y centrados en garantizar una buena experiencia tanto a los candidatos como a los equipos de selección.
¿Por qué os centráis en pequeñas y medianas empresas del sector IT?
Es cierto que nuestra propuesta resulta interesante para el sector de las pequeñas y medianas empresas. Tienen mucha experiencia en el uso de las tecnologías y eso les ayuda a aprovechar al máximo todas las funcionalidades que ofrecemos en Viterbit. Pero estamos abiertos a clientes de todos los tamaños y sectores.
Una plataforma como la nuestra resuelve necesidades que se comparten en todas las empresas. Por ello tenemos clientes como el Grupo de Colegios Salesianos, que cuenta con 59 Colegios, 40 mil alumnos, 2 mil docentes y más de 500 trabajadores ; NannyfyTv, una aplicación enfocada en ofrecer contenido didáctico para entretener a los más pequeños de casa; la fintech Aplázame del grupo Wizink; Tracasa Instrumental, empresa pública del gobierno de Navarra, especializada en la prestación de servicios en el uso de información territorial y de las tecnologías de la información; la startup Crowdfarming, alternativa para comprar alimentos ecológicos directamente a sus productores; el Grupo Sesé, empresa de Lógistica con un equipo de más de 9500 personas que brinda soporte a empresas del Fortune 500 en 18 países… Como ves, son empresas muy diversas.
En resumen, Viterbit es usado por grandes empresas que tienen un nivel de rotación elevado y necesitan plataformas que les ayude a obtener el mejor talento en el menor tiempo posible; y startups, en gran parte tecnológicas, que casi de un día para otro tienen un crecimiento exponencial y pueden llegar a contratar en un año 30 o 40 personas.
¿Cómo mejoran con vuestros servicios?
Hemos apostado por ofrecer un producto muy potente, pero al mismo tiempo muy sencillo y con un diseño muy intuitivo. Un producto que entiende exactamente las necesidades de nuestro cliente y se adapta a él. Personalizar la experiencia dentro de la plataforma ha estado todo el tiempo en nuestro foco.
Algo que nos ha diferenciado ha sido nuestra visión de ser muy transparentes y flexibles. Nuestros precios son públicos, ofrecemos la posibilidad de probar la plataforma de manera gratuita durante siete días e, incluso, contamos con planes de suscripción customs que se adaptan a las particularidades de nuestros clientes.
Estamos intentando que Viterbit sea completamente self-service. Ofrecemos acceso total a nuestras funcionalidades: desde la creación de equipos y promoción de ofertas en distintos canales, hasta el diseño y personalización de la página de empleo sin ningún tipo de conocimiento técnico. Lo mejor, imagina poder implementar todo esto en 24 horas, cuando la media del mercado se mueve entre las dos y tres semanas.
Hemos dedicado mucho tiempo a documentar el uso de todos los módulos de la plataforma, tenemos un chat de soporte integrado, y hasta un onboarding automatizado mediante bots para guiar a las empresas durante la configuración inicial del producto.
Por otro lado, iteramos todo el tiempo a partir del feedback recibido y eso nos ayuda a desarrollar funcionalidades con mayor impacto. Tenemos clientes que han incrementado la productividad de sus equipos hasta en un 67% y han llegado a cerrar una contratación en un día gracias a las herramientas que les ofrecemos para optimizar sus procesos.
Ese es el caso de nuestro módulo de comunicación, que funciona casi como si tuvieras integrado Gmail y Analytics para gestionar la comunicación con los candidatos. Puedes comunicarte con ellos y medir, además, cómo interactúan con esos mensajes. También tenemos herramientas avanzadas para trabajar con redes como Linkedin y portales como Glasdoor, aplicar filtros muy personalizados, organizar todo el trabajo del equipo de selección por departamentos, gestionar evaluaciones de forma colaborativa…
¿Cómo fue el desarrollo tecnológico de Viterbit para que fuera una plataforma completa y sencilla?
Aquí resultó más fácil porque los tres fundadores tenemos un perfil técnico, los tres somos desarrolladores. Un error común es concebir una idea y al otro día empezar con las primeras líneas de código. En nuestro caso tuvimos un proceso previo en el que investigamos mucho, conversamos con empresas que cumplían con el perfil de clientes potenciales que nos habíamos planteado y fuimos identificando necesidades.
Durante 2019 analizamos el mercado de Europa y Estados Unidos (un país que está muy adelantado en este sector) y lo que hicimos fue traer todo ese conocimiento a España. Según un informe de LinkedIn ese año un 41% de las empresas fallaban en sus objetivos de reclutamiento. La oportunidad para ofrecer nuestras soluciones resultó innegable.
Seguimiento de ofertas de trabajo, gestión de base de datos de candidatos, realizar evaluaciones, entrevistas, sistema de comunicación con los candidatos… ¿Qué otras funciones os gustarían incluir? ¿Qué mejoras planeáis?
Tenemos muchas funcionalidades en el tintero que pretendemos desarrollar en el corto plazo. No obstante, esta filosofía de iterar constantemente a partir de la experiencia de nuestros clientes nos hace orientar mejor las prioridades a nivel técnico.
Todas las mejoras y nuevas funcionalidades de los próximos meses se centrarán en complementar todo el flujo de reclutamiento y selección, pero con la mirada puesta en convertirnos en una solución integral de gestión de talento. Hay sorpresas que no quisiéramos adelantar.
¿Cómo fue vuestro proceso de inversión inicial? ¿Con qué apoyos contasteis?
Actualmente bootstrapping, 100%. Entre mis socios y yo hemos aportado el total del capital social de la empresa. Apostamos por hacerlo todo “in house”: desde el producto hasta la financiación.
¿Cuáles son vuestros próximos pasos con respecto a la misma? ¿Un aspiración para el futuro de Viterbit?
Nos queda mucho por hacer, apenas estamos comenzando. Aunque suene algo ambicioso, nuestra aspiración es convertirnos este año en el principal referente de gestión de talento en España.
Creemos en el poder del talento y en el potencial de las personas para hacer algo asombroso. Con el talento correcto las empresas tienen la confianza para soñar en grande, pensar con más audacia y afrontar el futuro. Ahí es donde entra en juego Viterbit: nuestra misión es que las empresas impulsen su marca mediante el talento que contratan.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.