“Nosotros vemos a Smile and Learn liderando el mundo de la educación digital a nivel mundial”

Los niños hoy día viven en las pantallas digitales. Una tendencia que supone un auténtico desafío para muchos padres y escuelas, pero que puede convertirse en una oportunidad para el aprendizaje, gracias a que empresas como Smile and Learn llevan varios años trabajando en ofrecer contenidos digitales adaptados a las necesidades de los pequeños.
Hoy la empresa fundada por Víctor Sánchez está presente en más de 5.000 escuelas de más de 30 países, ha sido apoyada por el programa H2020, y está participando en grandes eventos tecnológicos del sector con un reconocido prestigio internacional.
La compañía ha contado con los servicios de Finanziaconnect en su proceso de financiación, consiguiendo dos préstamos Enisa (el último el pasado mes de julio).
Silvia Cóbreces, cofundadora y Directora de Financiación Pública de Finanziaconnect, ha hablado con Víctor Sánchez sobre Smile and Learn y su futuro. "Me gustaría que esta entrevista con Víctor inspire como referente para que otros emprendedores se lancen a desarrollar sus ideas sabiendo que pueden obtener la financiación pública que necesitan para materializar sus proyectos emprendedores", ha asegurado Cóbreces.
¿Qué es lo que te motivó a dejar Boston Consulting para emprender y fundar Smile and Learn?
Fue la motivación de un padre preocupado por la educación de sus hijos. La tecnología avanza, y ves cómo tus hijos acceden a las pantallas a edades cada vez más tempranas. Esto es normal, la tecnología evoluciona, y las formas de acceso al conocimiento también. Sin embargo, aunque el mundo está cambiando, todavía se siguen usando en muchos casos las mismas herramientas de hace 40 años, limitando las posibilidades de monitorización o personalización que hoy si ofrece la tecnología.
Tampoco el acceso a la tecnología a edades tempranas es por si solo positivo. No sirve conaplicaciones que sean divertidas, sino que tienen que garantizar la combinación perfecta de educación y diversión.Y eso es algo que queda reflejado en la misión de Smile and Learn: “facilitar que los niños de 3 a 12 años de todo el mundo aprendan mientras se divierten utilizando las nuevas tecnologías”
¿Qué es Smile and Learn?
Smile and Learn es una plataforma educativa 360 para niños de entre 3 y 12 años. Somos el Netflix del entretenimiento educativo, interactivo, móvil e inteligente.
¿Qué tiene Smile and Learn diferencial para el sector Edutainment?
Lo primero que te diría es que la mayor parte de las empresas del sector Edutainment provienen del sector del ocio y no tienen definida una metodología educativa. Nosotros en cambio sí. Esto garantiza que además de divertirse, los niños aprendan desarrollando sus inteligencias múltiples, inculcándoles valores universales y enseñándoles contenidos curriculares e idiomas. Esto nos permite ofrecer un producto único al mercado en varios aspectos:
- Combinación perfecta de educación y entretenimiento cubriendo un espacio no cubierto hoy día.
- Un modelo de recomendación inteligente, del que no hay referentes en el entretenimiento educativo (recoge miles de data points sobre el rendimiento del niño en todas las inteligencias múltiples, y capacidades cognitivas)
- Incorpora capacidades de Inteligencia Artificial y machine learning.
- Cada app es una pequeña pieza de “arte interactivo” que se pueden adaptar a la edad del niño, idioma y necesidades de aprendizaje.
¿Cuál es el modelo de negocio de Smile and Learn?
Desde prácticamente la fundación, teníamos claro que el usuario final era el niño, si bien, nuestro comprador original eran los padres de niños de3 a 12 años. Esto nos llevó a un modelo híbrido de suscripciones (ofreciendo tanto apps gratuitas como de pago en los market-places de aplicaciones), que nos ha permitido testar el mercado y empezar a generar conocimiento de marca.
Sin dejar de lado este modelo de ingresos, el año pasado detectamos nuevas oportunidades de monetización con colegios y hasta ahora, la tracción ha sido muy buena. Por eso hoy díaestamos enfocándonos mucho más en la comercialización a entidades educativas y colegios, dando un peso mayor al enfoque del modelo hacia una solución B2B. Este modelo, nos ha permitido añadir nuevas vías de ingreso:
- Por un lado, un modelo de licencias one-to-one gestionado por el propio colegio para sus alumnos.
- Por otro, a través de servicios de valor añadido (VAS) para los partners tecnológicos de los colegios.
El modelo de ingresos queda claro, ahora entramos en la parte de la financiación…, ¿Podrías profundizar sobre las fuentes de financiación a las que habéis recurrido en estos años?
Desde que constituimos la empresa en 2013, nos hemos ido financiando con capital propio y complementándolo con ayudas públicas y bancaria.
En lo que se refiere a capital privado, hemos realizado hasta 6 ampliaciones de capital, la última de ellas en julio de 2019por 300.000 €. Actualmente tenemos un capital de 800.000€ que hemos puesto fundamentalmente los socios fundadores.
En cuanto a la financiación pública, Smile and Learn ha contado por un lado con el apoyo financiero de Enisa, con un Enisa Joven y dos préstamos Enisa adicionales gracias a vuestro apoyo, con los quereunimosmás de 300.000€ que fueron sin duda un gran balón de oxígeno para la empresa.
También hemos contado con varias ayudas a fondo perdido, siendo la principal un fase 2 de la ayuda europea Instrumento Pyme que nos ha permitido avanzar de forma sustancial en nuestro objetivo de liderar el entretenimiento educativo. Junto con otras ayudas nacionales de menos envergadura ha supuesto un cash flow de más de 1 millón de euros.
Para facilitar liquidez, también se ha contado con financiación bancaria con varias entidades bancarias.
Entiendo que todavía os queda camino para consolidaros. ¿Tenéis previsto continuar con la búsqueda de nuevos fondos?
Como te contaba antes, hasta ahora hemos ido funcionando con el capital que hemos puesto los socios fundadores. Sin embargo, ahora estamos en un momento en el que queremos dar un salto cuantitativo para consolidar la plataforma y desarrollar el nuevo modelo B2B, por lo quetenemos pensado realizar una nueva ampliación cercana al medio millón de euros -a través de notas convertibles- a principios del año 2020.
Además, ahora mismo estamos en una fase de crecimiento, precisamente por ello, estamos buscando una ronda de financiación internacional para sostener este crecimiento y expandirnos a nivel internacional muchísimo más. Ahora mismo el 60% de nuestros ingresos vienen de fuera de España, y lo que queremos es que dentro de cinco años, los ingresos en España sean del 10%, pero no porque España no crezca, sino porque empecemos a estar en muchísimos países.
¿Qué logros habéis conseguido hasta la fecha? ¿Os ha servido el cambio de modelo?
Hemos cumplido ciertos hitos que prueban el éxito del nuevo enfoque. Por encima de todo, estamos muy orgullosos de poder decirte que hay más de un millón de niños usando nuestra plataforma con 4 millones de actividades al mes (actividades interactivas y visualizaciones de vídeo), con un crecimiento mensual del 30%.Este es un logro en el que sin duda ha influido el hecho de haber llegado a más de 5.000 colegios, incluso implementado con organismos oficiales pilotos de programas formativos (Comunidad autónoma de Castilla y León), y pilotos con el Ministerio de Educación en Madrid, Murcia, Asturias, Navarra, Ceuta y Melilla.
Y en cuanto al reconocimiento, nuestra plataforma ha sido premiada por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, el BETT London y por el MIT en Boston y fuimos elegidos para formar parte del prestigioso programa MindCET GO.
¿Qué os ofrece participar en ferias internacionales como la BETT Show de Londres?
Es el tercer año que vamos a la mayor feria de educación y tecnología del mundo y es una oportunidad única. Al final vienen potenciales socios, partner, gobiernos de todo el mundo y estás en el escaparate de lo que se mueve. Es una pena que seamos pocas las empresas españolas las que vamos, las empresas que vamos mostramos grandes productos y la idea es volver año tras año. Yo animo a las empresas españolas a que rompan el complejo de Paco Martínez Soria, que parece que tenemos un producto que fuera va a ser mejor y la realidad es que vas fuera con tu producto, que es muy bueno, y tienes interés de otros.
Al final te vas con muchas oportunidades, algunas acabarán en nada, pero otras pueden ser grandísimos proyectos.
Respecto a MindCET, cuéntanos la experiencia con esta aceleradora global del sector edtech.
Durante los últimos cinco meses hemos estado en un programa que lidera el gobierno de Israel a través de MindCET y que nos ha llevado a cinco mercados clave del mundo de Edtech. Hemos ido a la India, a China, a Israel, a Estados Unidos y a Reino Unido.
Dentro de MindCETGO, que es como se llama ese programa, se eligieron a cuatro startups de fuera de Israel con gran potencial, dándonos la oportunidad de conocer a expertos en los mercados que están realmente revolucionando el mundo de la educación y la tecnología, a potenciales inversores y a posibles partners.
Es un proyecto que iniciamos en octubre de 2019 y acabamos el pasado mes de enero y todavía estamos gestionándolo. En definitiva, una oportunidad única para una empresa española de salir y estar con los mejores en todo el mundo.
¿Cuál es el futuro de Smile and Learn?
Vemos a Smile and Learn liderando el mundo de la educación digital a nivel mundial. Realmente ahora es una oportunidad única, el mundo de la educación está muy retrasado respecto a la incorporación de la tecnología en relación a otros muchos sectores. Nuestra misión es ser el Netflix de la educación digital con una única plataforma en la que encontrar todo lo que el niño necesita de tres a doce años: contenidos curriculares, aprendizaje de idiomas, inteligencia socio-emocional, con contenidos propios… contenidos del siglo XXI, aplicaciones vídeos, realidad aumentada. Con todo lo que la tecnología te permite: la capacidad de seguir el progreso del niño, de tener recomendaciones en base a uso y el progreso… de hacer una educación personalizada que es de lo que se trata, de ayudar a los profesores.
Ahora hay una oportunidad que es única que hay que aprovechar desde España.
Nos consta que como plataforma educativa estáis aportando vuestro granito de arena ante la grave situación que sufrimos actualmente. ¿Nos puedes contar algunas de las actuaciones que estáis llevando a cabo?
Sí, de hecho nos consta que está siendo de utilidad para muchos colegios y padres. Desde Smile and Learn hemos querido ayudar a que los niños que no tienen clases puedan seguir aprendiendo divirtiéndose desde sus casas durante las próximas semanas. Para ello, ofrecemos un usuario totalmente gratuito con acceso a la plataforma durante un mes, para que los centros educativos lo compartan con las familias y los niños puedan seguir aprendiendo y divirtiéndose en casa.
También, conscientes de la dificultad de llevar a cabo ‘de golpe’ la educación a distancia, ofreceremos un tutorial especial de creación de rutas de aprendizaje curriculares adecuadas a cada edad para que los profesores programen contenidos a realizar en casa. Si eres docente y te interesa puedes rellenar este formulario.
MÁS INFORMACIÓN
Visita su canal de YouTube
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.