"Nos dimos cuenta que el agua del grifo es de alta calidad en la gran mayoría del territorio estatal, pero que en general tiene un sabor desagradable"
El año pasado cerraron su primera ronda de financiación por valor de 300.000 euros

El emprendedor sueco, inversor y consejero independiente, Magnus Jern, y el emprendedor alemán Alexander Schwarz, son los fundadores de TAPP Water, un filtro de grifo para purificar el agua. La empresa ha asentado su sede en Barcelona, ya que es uno de los puntos neurálgicos del ecosistema startup, perfecto para el desarrollo y crecimiento de cualquier empresa innovadora.
Poco más de dos años después de lanzar su primer producto TAPP1, de haber cerrado una ronda de financiación en 2017 por valor de 300.000 euros y camino a lanzar su segundo producto con materiales biodegradables. El Referente habla con los fundadores para descubrir más sobre esta startup que está revolucionando los filtros de agua.
¿Cuándo lanzasteis el proyecto?
El proyecto de investigación comenzó en la primavera de 2015 y el primer producto (TAPP 1) se lanzó en España en enero de 2017. Nuestro objetivo desde el principio fue lograr un gran impacto positivo en el medio ambiente, con el reto de reducir residuos plásticos procedentes de mil millones de botellas hasta 2020, y con ello crear un negocio de 100M €.
¿Qué es lo más importante a la hora de formar un equipo?
Primero buscamos las habilidades y la experiencia que necesitábamos para tener éxito y después salimos a buscarlas. Después de esto, los criterios de selección más importantes son lo apasionados que están con el proyecto, su interés en afrontar nuevos desafíos y aprendizajes y que nos vayamos a divertir trabajando juntos. Hoy tenemos un equipo espectacular gracias a que somos extremadamente selectivos con cada contratación.
¿Cómo nació la idea?
Hace 10 años, Magnus llegó desde Suecia y Alex desde Alemania a Barcelona, donde una gran parte de la población bebe agua embotellada.
Al cabo de un tiempo, cansados de comprar, cargar y acumular botellas de agua de plástico, en 2014, empezamos a estudiar a fondo el agua del grifo en España así como las tecnologías de filtración y el comportamiento en la compra de agua.
Nos dimos cuenta que el agua del grifo es de alta calidad en la gran mayoría del territorio estatal, pero que en general tiene un sabor desagradable.
También vimos que mucha gente opina que los filtros bajo fregadero son complicados y caros en la instalación y que muchos se olvidan de los filtros de garrafa después de un tiempo. Por eso, optamos finalmente por filtros de grifo, porque son baratos, fáciles de instalar y cómodos.
Después de probar más de 50 filtros y tecnologías distintas, encontramos el tipo de filtro que consigue el agua más limpia y de mejor sabor en toda España, centrándonos inicialmente en Cataluña. Testeamos los filtros de manera exhaustiva con centenares de personas para confirmar nuestra decisión. Hicimos pruebas a ciegas así como tests de instalación y análisis de institutos del agua para asegurarnos de que los filtros estuvieran a la altura de nuestros altos estándares.
Finalmente desarrollamos TAPP 1, diseñado en España y fabricado en Taiwán. Lanzamos el producto en abril 2016, y las reacciones iniciales de nuestros clientes han sido asombrosas. Ahora acabamos de lanzar TAPP 2, el primer filtro para el grifo con cartuchos biodegradables.
¿Por qué recomendaríais la experiencia emprendedora tanto a nivel personal como laboral?
La mayor diferencia de trabajar en una startup frente a la mayoría de las grandes compañías es que muchas cosas tienen un impacto casi inmediato. Día a día puedes ver los resultados de tu trabajo y experimentar la diferencia que marca. Otro punto clave es que las cosas pueden suceder muy rápido. Una decisión tomada en la mañana ya puede tener un impacto en las ventas de ese mismo día. En las grandes compañías, las decisiones generalmente son un proceso que puede durar meses. Trabajar en una empresa emergente durante uno o dos años enseña mucho, incluso si luego decides regresar al mundo corporativo.
Hace un año cerrasteis vuestra primera ronda de inversión, ¿habéis pensado abrir una nueva? ¿Qué mejoras realizasteis gracias a la misma?
Siempre supimos que para alcanzar nuestros objetivos a largo plazo en términos de reducción de la contaminación por plástico y ventas requeriría una gran inversión. Durante el año pasado, demostramos que nuestro producto resuelve un gran problema y que tenemos el equipo para ejecutar nuestra visión. Ahora estamos listos para acelerar el crecimiento, así que sí, puedes esperar recibir más noticias sobre inversiones en el futuro cercano.
Recientemente habéis lanzado un filtro para el agua del grifo con cartuchos desechables, ¿cuáles son sus características? ¿Qué novedades habéis introducido?
TAPP 2 es una evolución clave de la compañía porque: Es el primer filtro de agua que no genera más residuos plásticos. El filtro tiene un botón bluetooth que se conecta al móvil para mantener a las personas informadas sobre la vida útil de los cartuchos de filtro, la cantidad de dinero que han ahorrado, la reducción de botellas de plástico y otros datos de interés. Elimina los contaminantes encontrados recientemente en el agua de grifo de algunos lugares, como los microplásticos y los subproductos del cloro. Tiene un flujo de agua más rápido y agua de mejor sabor.
Para financiarlo iniciasteis pre-reservas en Indiegogo, ¿cómo ha sido trabajar con esta plataforma? ¿Por qué la recomendaríais?
Tomamos la decisión de hacer una campaña de crowdfunding para recibir feedback temprano de los clientes sobre el concepto, los precios y para meternos presión a nosotros mismos para cumplir plazos y objetivos de desarrollo de producto. La elección de Indiegogo se basó en el plan de marketing que el equipo nos presentó y el apoyo que nos daban para lograr más visibilidad. El crowdfunding puede ser una excelente forma de lanzar un nuevo producto, pero es importante tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, estas campañas apenas son rentables.
Con el nuevo producto estaréis presentes en países europeos, Estados Unidos y Canadá, ¿cómo habéis desarrollado vuestro proceso de expansión? ¿Cómo esperáis continuarlo?
En la actualidad, hay más de 600 millones de hogares en todo el mundo que consumen agua embotellada de manera habitual. Además de esto, hay cientos de millones que no tienen acceso a agua limpia. Continuaremos expandiéndonos y creciendo hasta que todas las personas tengan acceso a agua potable. Comenzamos en Europa y Norteamérica porque el poder adquisitivo es mayor, pero a medida que disminuyen nuestros costes con volúmenes más grandes, nos expandiremos a otros países de Asia, América del Sur y África.
Todos los elementos del nuevo producto son biodegradables, ¿cómo creéis que acogen este hecho los consumidores?
Para la mayoría de la gente, el aspecto residuo cero es una ventaja pero no es la razón principal para comprar TAPP 2. La razón principal por la que las personas lo compran en España es la comodidad de tener un agua de buen sabor directamente desde el grifo y el ahorro. En los Estados Unidos, la razón principal son aspectos relacionados con la salud. Pero cuando las personas comparan diferentes filtros, el aspecto de biodegradabilidad implicará que al final elegirán TAPP y eso es bueno para el consumidor y para el planeta.
¿Cuál es vuestra táctica para concienciarles de la importancia de ser responsables con el medioambiente?
Lo más importante es presentar los hechos de una manera honesta y transparente. En la mayoría de Europa y Norteamérica, el agua del grifo es segura para beber. La principal razón para comprar nuestro filtro de agua es un mejor sabor y reducción de riesgos en el caso poco probable de que haya algún contaminante (ej. Por tuberías antiguas). Pasamos mucho tiempo creando contenido e investigación para mantener a la gente informada.
¿Qué se consigue usando Tapp Water? ¿Cuál es la repercusión sobre la naturaleza?
En España, alrededor del 50% de los hogares consumen agua embotellada y, de promedio, estimamos que estos hogares consumen 2,3 botellas al día y gastan 280€ al año. Si 1 millón de familias españolas renuncian al agua embotellada, esto significa 840 millones de botellas de plástico menos consumidas al año.
Vuestros productos pueden controlarse por bluetooh, ¿por qué habéis apostado por esta tecnología?
A día de hoy la tecnología Bluetooth funciona sin problemas con teléfonos inteligentes, auriculares, altavoces y otros dispositivos que se conectan a teléfonos inteligentes. También se puede usar Wifi, pero generalmente es mucho más complicado de configurar. Debido a esto, nos decidimos por Bluetooth para la primera versión. En pocas palabras, ¡simplemente funciona!
¿Cómo creéis que puede ayudar precisamente la tecnología a construir un mundo más ecológico?
El ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, dijo recientemente que "la sostenibilidad es la mayor oportunidad de negocios en la historia". Es muy difícil tomar decisiones políticas para reducir el uso de petróleo, carbón y otras fuentes de generación de CO2, pero con la tecnología simplemente podemos hacer que no sean competitivas. Por ejemplo, con la energía solar que ahora genera energía más barata que el carbón en la mayor parte del mundo, los depósitos de carbón están perdiendo valor. Creemos que esto sucederá en la mayor parte de la producción generadora de contaminación gracias a la tecnología.
Después de este año de cambios, ¿qué objetivos os habéis marcado para 2018?
Este año queremos lograr más de 25.000 clientes activos y el próximo año cuadruplicar a más de 100.000 y así evitar el consumo de casi 100 millones de botellas de plástico.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.