"No tiene sentido recurrir a personas que no conoces de nada cuando en el 99% de tus necesidades siempre hay alguien en tu entorno capaz de ayudarte, en confianza"
En cuatro meses, y de cara a realizar campañas de marketing más intensas, abrirán una ronda de financiación de capital privado

Roberto López es el CEO de Echo Point, una aplicación móvil de economía colaborativa social para encontrar y ofrecer servicios colaborando entre amigos que se lanzará el próximo 24 de mayo de 2016.
El equipo de la startup está formado por otras cinco personas: Javier Lasarte, Ayoze Bernardo, Guillermo González, Ángel Iglesias, y Carol Moreno. En este sentido, todo ellos entienden que lo bueno de Echo Point es la variedad. Es esa diversidad del equipo la que les hace ver un mismo problema desde varios puntos de vista diferentes, pocas veces piensa exactamente igual, y eso les hace más fuertes y competitivos.
Para el usuario, Echo Point es un punto de referencia para cubrir tanto necesidades profesionales como personales. Tal y como explica Roberto, en el ámbito profesional es fundamental tener una referencial real (de gente conocida) para ciertos trabajos, en los que es imprescindible conocer a quien los vas a realizar. En la faceta personal, “hay cosas que solo se pueden pedir entre amigos”.
Los usuarios que quieran inscribirse de manera gratuita para ser los primeros es descargarse la app, pueden hacerlo a través de web.
¿Cómo surgió la idea de Echo Point?
Nació de observar el comportamiento de las personas. Nos dimos cuenta de que, a pesar de los medios tecnológicos disponibles hoy en día, la mayoría de las personas primero preguntan a sus amigos y familiares: “Oye, ¿conoces a una asistenta? Estoy buscando un buen pintor, ¿sabes de alguien que cree webs?”. Y todo ello antes de recurrir a Google u otras plataformas.
Hay dos motivos que explican este comportamiento; el primero es que nos sentimos más seguros al recurrir a amigos y familiares, incluso personas referenciadas por gente conocida. Porque seamos sinceros, ¿dejarías a tu hijo en manos de una niñera que no conoces de nada? ¿Y tu casa a una asistenta desconocida? El segundo es que hay necesidades que solo se las puedes pedir a una persona cercana, como por ejemplo: ¿Me prestas un taladro para colgar un cuadro?, ¿te puedes quedar con mi perro este fin de semana?, etc.
¿Cómo funciona?
La aplicación funciona por cercanía social y por localización. Es decir, los dos factores claves de Echo Point son la cercanía geográfica y la social. La persona que te va a ayudar siempre es conocida por ti o por alguien de tu entorno y se encuentra cerca. Para ellos, geolocalizamos todas las necesidades.
Además es muy sencilla de usar, solo hay que publicar una necesidad categorizándola por sector (informática, hogar, transporte...) y decir dónde se necesita. El sistema permite a los contactos del usario responderle si tienen la solución (son profesionales de ese sector o tienen lo que necesitas) o hacer “echo” de esa necesidad a su propia red de contactos.
También es posible ver las referencias que personas que realmente conoces han dejado sobre ellos, incluso pudiendo pedir su opinión de manera privada.
¿En qué dispositivos estará disponible?
La aplicación estará disponible desde el comienzo en las dos plataformas líderes del mercado: iOS y Android.
"Cada usuario tiene de media 300 contactos entre el móvil y en Facebook, lo que nos da una red potencial de 90.000 personas, y todas en común con tus amigos, ¿para qué buscar en otro sitio?"
¿Cuáles son las ventajas de buscar profesionales entre amigos y conocidos?
Aparte de la rapidez de respuesta o la comodidad, cuando buscas un profesional, sino le conoces, hay una barrera de desconfianza. Te preguntas si será bueno o si es de fiar porque sabes poco o nada de él, y, aunque tenga referencias en plataformas de contratación o su web, no sabes si son reales, porque tú no conoces a esas personas que hablan maravillas de él.
Esa barrera no existe en el caso de personas conocidas porque tienes una relación previa y tienes más información. Además te apoyas en las referencias que gente que tienes en común han dejado sobre su trabajo.
Vuestro lema es que la confianza no se paga con dinero; ¿es la amistad garantía de ser un buen profesional?
La amistad da la confianza, mientras que la garantía de ser un buen profesional lo dan las valoraciones de personas en común que ya han trabajado con esa persona. Es algo natural.
¿Qué tipo de servicios se pueden encontrar en la app?
En un principio no va a haber limitación al tipo de necesidades que se pueden publicar dentro de echo point; serán los propios usuarios quienes determinen para qué lo quieren usar.
De este modo, es posible encontrar de todo, desde lo clásico, a pintores, asistentas, entrenadores personales, monitores de defensa personal, paseadores de perros o informáticos. Todo el mundo necesita a alguien o tiene una habilidad con la que puede ganar algo de dinero.
¿Cómo garantizáis la seguridad de la información de los usuarios?
Cada usuario es dueño y señor de su información y hay dos tipos principales: su perfil y las necesidades que publica, y ambas serán visibles solo por quienes ellos decidan. De esta manera, si necesito un diseñador web porque quiero montar un negocio de gafas de sol, no tiene por qué verlo mi jefe actual.
¿Cuál es el grado de separación entre ellos?
Está muy extendida la idea de que puedes llegar a casi cualquier persona a través de otras dos, y hemos comprobado que en el 99% de las necesidades que nos surgen es así. Siempre hay un profesional del sector demandado en tu red de contactos directamente, y sino, se encuentra en la red de contactos de tus amigos. Se trata de un comportamiento exponencial, como media tenemos 300 contactos en el móvil y en Facebook, si contamos con sus propios contactos nos damos cuenta de que tenemos una red potencial de 90.000 personas, y todo a través de un click.
¿De dónde proceden los contactos de los usuarios y cómo se crea su red?
La aplicación coge los contactos del móvil del usuario y de Facebook, y reconoce quienes están utilizando la aplicación. Inmediatamente forman parte de tu red de echo point, aunque puedes limitar o bloquear lo que se ve de ti.
¿Todos tienen que tener instalada Echo App?
Sí, tienen que tenerla instalada. Aunque a través de la app el usuario podrá compartir en sus redes sociales y por email sus propias necesidades.
¿Qué supone para vosotros formar parte de Conector Madrid?
Conector nos proporciona conocimientos y contactos.Su programa de mentoring nos da acceso a personas y recursos que de otra manera no podríamos obtener. Gracias a ellos contamos en el proyecto con mentores de la talla de Jesús Alonso, de restaurantes.com, Enric Flix, de miapustas.com o Vanessa Estorach de e-growing.com.
“En el primer año queremos resolver positivamente 53.000 necesidades”
¿Cómo os financiasteis en los inicios? ¿Habéis conseguido financiación pública y privada?
Al ser un equipo muy completo no hemos necesitado de recursos externos en esta primera etapa de desarrollo y lanzamiento. Todo lo hemos soportado los socios fundadores, pero un futuro no muy lejano (cuatro meses), y de cara a realizar campañas de marketing más intensas, abriremos una ronda de financiación de capital privado.
Si hay algún interesado puede enviarnos un email a roberto.lopez@echopointapp.com y le enviaremos información cuando esté disponible.
¿Cuándo tenéis previsto el lanzamiento al mercado?
El lanzamiento a nivel nacional (España) está previsto para el 24 de mayo 2016. Echo point es y simpre será gratis.
¿Cuál ha sido el momento más difícil desde que decidisteis emprender?
El inicio es el momento más difícil, está todo por hacer, hay mil ideas diferentes y no sabes cuál es el camino adecuado. ¿La solución? ¡Empezar! Todas las dudas se van despejando a medida que avanzas, siempre volviendo atrás para ver si lo que has hecho era lo adecuado, pero ya con datos, con datos de clientes. (ponerlo entre medias)
¿Cuáles son vuestros objetivos para 2016?
Dada la naturaleza de la app, se hace necesario que los usuarios se conozcan entre sí. Esto es un gran reto, por ello, este primer año, queremos centrar nuestros esfuerzos en Madrid y Barcelona por tratarse de las ciudades más pobladas de España.
Nuestro objetivo es crecer a través de asociaciones de empresarios y gremios profesionales. Hemos llegado a acuerdos con asociaciones de este tipo y esperamos tener un volumen de usuarios de aproximadamente de 180.000 usuarios el primer año, con unas 80.000 necesidades publicadas.
Sin embargo, no queremos ser una app que se mida por volumen bruto, sino por ser práctica. Por eso nos ponemos el objetivo de que se resuelvan positivamente unas 53.000 necesidades el primer año.
Somos conscientes de que si un usuario publica una o dos necesidades sin que estas se satisfagan le vamos a perder para siempre y, para evitarlo, hemos establecido mecanismos que fomentan la interacción y la resolución real de sus necesidades.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.