"No descartamos la entrada de capital externo buscando acelerar nuestro crecimiento"
Bracelit considera a Minerva un lugar en el que siempre luchan porque sus proyectos salgan adelante

Bracelit es una empresa andaluza que ha desarrollado un sistema de gestión integral para eventos, recintos y actividades del sector del ocio y el turismo que permite monitorizar todo tipo de variables, conocer mucho mejor a trabajadores y asistentes, publicitar marcas con las que se tienen acuerdos previos y fomentar el consumo del usuario según le interese al cliente. El sistema se compone de una aplicación desarrollada por su equipo que gestiona pulseras que los asistentes utilizan como monedero virtual e identificador. De esta manera pueden realizar pagos en eventos y negocios, acceder a diferentes recintos o actividades y recibir ofertas y notificaciones por parte de la organización tan solo acercando la pulsera a un teléfono móvil.
El proyecto está formado por Javier Canas (CEO), José Antonio López (CTO), Antonio Palomares (CFO) y Valentín Pedrosa (IT Advisor). Antonio cuenta: "Javier fue quien empezó a poner en macha la idea, ya que conocía a la perfección la tecnología y vio una gran oportunidad aplicarla al sector del ocio y el turismo. Para ello se unió a José Antonio, compañero de carrera y yo, amigo de José Antonio que me encontraba cursando un MBA en el Instituto de Empresa de Madrid y aportaba un perfil diferente y complementario. Poco después Valentín completó el equipo para gestionar el desarrollo del sistema y colaborar también en labores de gestión". ¿Y cómo le llegó la idea a Javier? Estaba de viaje en Praga cuando vio en un pub unas tarjetas que se recargaban en las distintas barras y con la que se podía consumir en el local, casualmente, en su trabajo de fin de grado trabajaba con una tecnología muy parecida, y pensó que esta podía aplicarse en eventos de todo tipo para controlar los accesos o realizar pagos y cobros.
La primera prueba real de Bracelit fue en la feria de Granada de 2017, aunque con un producto que muy diferente al actual. "Fue arriesgado ya que sabíamos de las debilidades del sistema, pero el gran trabajo del equipo hizo que el cliente no percibiera en ningún momento dichas debilidades. Y como muestra, en 2018 repitieron con nosotros", aseguran desde la compañía, que ahora mantiene su ritmo de crecimiento.
La versatilidad de vuestra solución hace que os dirijáis a eventos de ocio, profesionales, viajes con menores, ayuntamientos… ¿Cómo os adaptáis a cada uno de vuestros públicos?
Al principio no nos resultó fácil adaptarnos a los distintos clientes, no por temas técnicos, ya que el sistema es muy modular y ofrece soluciones casi a la medida de cada uno de ellos, sino por las grandes diferencias entre las empresas y las personas que nos contratan, que, al ser muy diferentes entre sí, valoran cada uno diferentes ventajas y aspectos de la aplicación. Esto hace más complicada la labor de comprender al cliente y sus necesidades, pero con la experiencia se va solucionando y se convierte casi en una ventaja el haber tratado con personas tan dispares.
¿Tenéis pensado ampliar a quién os dirigís? ¿A qué otros sectores?
Por ahora no, ya que el mercado que atacamos es lo suficientemente amplio para ofrecernos posibilidades de crecer rápidamente.
¿Cómo os han recibido con los que colaboráis hasta el momento? ¿Quiénes son?
Actualmente nos enfocamos en cuatro segmentos diferentes, Eventos de ocio, donde encontramos ferias, festivales de música, pubs y discotecas, Eventos MICE, como congresos y convenciones, Viajes con menores y Ayuntamientos.
Hemos trabajado en las principales ferias de Andalucía oriental y Albacete y varios festivales, pubs y discotecas de Granada y Jaén. También colaboramos con ayuntamientos de estas provincias. En viajes con menores empezamos este verano gestionando viajes de 3000 niños de Bachillerato en Mallorca y ahora mismo estamos trabajando con agencias de viajes nacionales e internacionales en destinos como Inglaterra o Irlanda.
¿Dónde está el límite entre la seguridad y la propia intimidad?
Creo que el límite está en las personas que tienen acceso a la información y el uso que estas le dan. Nosotros protegemos toda la información de nuestros clientes y usuarios para garantizar que el único propósito de utilizarla con el fin de prevenir cualquier incidencia que pueda poner en riesgo a las personas que confían en nuestro sistema.
¿Cómo protegéis los datos de los usuarios?
Tenemos externalizado el departamento legal y de protección de datos con una empresa en Granada, quienes se encargan de guiarnos en este aspecto para que cualquier información que nos llegue de nuestros clientes sea tratada de acuerdo a la nueva ley.
¿Cuál es el resultado de las empresas que apuestas por vosotros (incremento de ventas, mejor gestión de recursos…)?
Nuestros principales argumentos a la hora exponer el sistema a nuevos clientes son las experiencias de quienes han confiado en nosotros. En los eventos que usan nuestro monedero digital el consumo aumenta según nuestras bases de datos entre un 15% y un 25% y sobre todo el 100% de nuestros clientes valora muy positivamente el aumento del control y la información que tiene sobre sus recursos, ya que pueden conocer que ocurre en su evento o negocio en cualquier momento.
¿Cómo fue precisamente el desarrollo tecnológico de vuestra solución?
El desarrollo tecnológico ha sido todo un reto, no es sencillo, y mucho menos sin una inversión fuerte. Desarrollar un sistema que se pueda utilizar en tantas situaciones diferentes y que cuente con las medidas de seguridad necesarias para gestionar información de miles de personas, pero gracias al grandísimo trabajo de Valentín y José Antonio lo hemos conseguido y no conformándose con ello, continúan día a día trabajando para mejorar sus prestaciones y posibilidades.
¿Cuáles son vuestros valores diferenciales frente a otras herramientas parecidas?
El principal valor diferencial del sistema es su versatilidad. Somos capaces de ofrecer una solución de gestión integral para públicos muy diversos. Otro factor que me consta valoran muy positivamente nuestros clientes frente a la competencia es el compromiso y la cercanía que transmitimos, al encargarnos personalmente de que todos y cada uno de ellos quede totalmente satisfecho con nuestros servicios.
Habéis obtenido varios reconocimientos a nivel regional y nacional, entre ellos el apoyo de Minerva, ¿qué ha supuesto para vosotros?
Es muy importante para nosotros que entidades como el Banco Santander, IE Business School, Fundación Cruzcampo, Universidad de Granada y actualmente el Programa Minerva hayan confiado en nosotros, tanto por todos los recursos y conocimientos que nos aportan como por el empujón anímico que supone el tener junto a nosotros a estas grandes instituciones y sobre todo a las personas que las componen.
¿Qué destacaríais de la iniciativa?
El altísimo nivel de implicación y compromiso que tienen con todos nosotros, trabajan como un socio más. Además ponen a nuestra disposición gran cantidad de recursos de todo tipo que sin duda vienen muy bien para ayudarnos a crecer y mejorar. Decir también que el apoyo que ofrecen abarca todas las áreas de cualquier proyecto, con especialistas en cada una de ellas que conocen a la perfección las necesidades principales de los proyectos.
¿Por qué recomendaríais a las startups formar parte de una aceleradora?
Porque si hay algún sitio en el que van a luchar por que salgas adelante y te van a apretar para que trabajes siguiendo una metodología que funciona, ese es Minerva.
¿Cómo fue vuestro proceso de inversión en los inicios?
Hace unos meses estuvimos buscando financiación y fuimos seleccionados en algunos de los más prestigiosos foros de nuestro sector en España para presentar nuestro proyecto, pero gracias a la buena marcha del negocio en estos últimos meses, este proceso está ahora mismo congelado porque contamos con liquidez suficiente para ir manteniéndonos, aunque no descartamos la entrada de capital externo buscando acelerar nuestro crecimiento.
¿Qué objetivos os habéis marcado a medio/largo plazo?
Nuestro principal objetivo a día de hoy es continuar creciendo en Andalucía, donde se encuentra el grueso de nuestros clientes expandiéndonos al resto de España.
¿Qué mejoras esperáis introducir en 2019?
Actualmente estamos trabajando en una plataforma que permita al usuario final realizar todo tipo de compras y pagos desde su propio móvil, para ayudar a nuestros clientes a agilizar sus procesos. Además, se está mejorando la plataforma de información para los usuarios, con el objetivo de que puedan llevar en su muñeca toda la información necesaria para disfrutar de los eventos en los que trabajamos de la manera más cómoda y segura posible.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Conecta con ellos a través de LinkedIn
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.