"No conocemos una agencia con un grado de especialización tan concreto en la gestión integral de redes sociales como nosotros"
Sus clientes habituales están abiertos a innovar, son proactivos y confían en el mundo digital

Carlos Mora de la Cruz es Licenciado en ADE y Derecho y realizó un Máster en asesoría fiscal; Carlos Jiménez García, por su parte, es Licenciado en Biología y cursó un MBA por el IE Business School. Ambos son los fundadores de Creativos Prácticos, una agencia de marketing online especializada en redes sociales y al servicio de las empresas e instituciones que quieren aprovechar las oportunidades que ofrece este ámbito de negocio de forma creativa (original) y práctica (orientada a resultados).
Ambos socios han desarrollado su carrera profesional dentro del mundo de la consultoría estratégica. Carlos Mora se ha especializado en crear modelos de gestión de la innovación, estrategias de transformación digital y preparación de planes de impulso al emprendimiento y el desarrollo regional. Entre sus proyectos más destacados se encuentra la participación en la elaboración del proyecto “Transforma España”. Mientras tanto, Carlos Jiménez, tras unos inicios ligados al mundo farmacéutico, ha desarrollado una amplia gama de proyectos de innovación y tecnología en diferentes consultoras: Silo, everis, Avantia y Deloitte. Además de colaborar en varias redes de conocimiento colaborativo.
Fue precisamente en una de esas consultorías, everis, donde se conocieron los fundadores de Creativos Prácticos. En septiembre de 2013, cuando ya no trabajaban juntos, se plantearon seriamente dejar sus trabajos y meterse de lleno en el lanzamiento del proyecto. Dos meses después estaban en el notario formalizando la nueva sociedad, Creativos Prácticos España empezaba su andadura.
¿Cómo surgió la idea de crear este proyecto?
La primera idea relacionada con el lanzamiento del proyecto se sitúa en México, hace cuatro años. Ambos fuimos a hacer un proyecto para la universidad del Mayab, en Yucatán y allí nos hicimos buenos amigos de dos emprendedores que por aquel entonces comenzaban su proyecto, Ricardo y Fernando. Ellos estaban decididos a lanzar Creativos Prácticos, una agencia especializada en redes sociales en México, y nos sugirieron que seguro que sería un buen modelo de negocio para implantar en España. Por suerte no se equiovacaban.
Hasta ese momento, ambos habíamos trabajado en la elaboración de estrategias digitales, definiendo marcos de actuación en redes sociales. Nos apetecía ir un paso más allá y meternos también en la parte operativa, desarrollar un servicio de gestión integral de redes sociales para empresas.
Además teníamos la referencia de que en México el modelo había funcionado. Hoy en día, todos los martes tenemos una reunión por Skype entre los de México y los de España para compartir buenas prácticas.
¿Qué servicios ofrecéis?
Abarcamos todas las actividades necesarias para promocionar un negocio de forma adecuada en las redes sociales. De forma concreta ofrecemos:
- gestión diaria de redes sociales (para grandes y pequeñas empresas)
- estrategia en redes digitales
- parametrización de campañas en redes sociales
A veces hacemos acciones relacionadas para el buen funcionamiento de los servicios citados, como una landing page o un rediseño de la imagen corporativa.
¿Por qué os especializasteis en redes sociales?
Porque es un ámbito que tiene gran importancia dentro del marketing online y su especialización supone una ventaja competitiva frente a otras agencias de marketing generalistas.
Creemos que, de la misma manera que ocurrió en el mundo del marketing offline hace tiempo, en el mundo on-line la tendencia en los próximos años será la de especializarse en ámbitos concretos.
¿Qué dificultades y ventajas encontráis al centraros en este campo?
Ventajas:
- Al especializarnos desarrollamos un know how muy valioso que nos permite poder aplicar experiencias de éxito en futuros clientes, así como desechar acciones que ya hemos testado que no dan resultados.
- Además, es un campo que requiere mucho trabajo constante todos los días, especializarnos nos permite optimizar todos los procesos de trabajo necesarios al máximo.
Inconvenientes:
- Los clientes grandes suelen acudir a agencias generalistas, esto hace que nos cueste a veces llegar a este tipo de clientes. Por suerte, estas agencias valoran nuestra especialización y en múltiples ocasiones nos subcontratan para trabajar este ámbito.
- Hemos perdido algunos clientes porque la agencia que le llevaba medios, publicidad en Google u otros ámbitos de marketing le ha ofrecido un nuevo paquete integral indivisible que cubría redes sociales. Como nosotros no podemos plantear una propuesta alternativa, para estos casos hemos desarrollado una red de confianza de colaboradores que cubren los ámbitos complementarios a las redes sociales.
¿Quiénes son vuestros clientes más habituales?
Más que un tipo empresa (que las tenemos grandes y pequeñas), nuestro negocio más habitual es aquel cuyo propietario presenta ciertas características: está abierto a innovar, es proactivo a la hora de realizar nuevas propuestas al mercado y ve en el mundo digital una oportunidad no solo de captación de clientes sino también de fidelización y generación de confianza.
¿Existe un patrón o trabajáis con todo tipo de sectores?
Sin duda hay algunos sectores que trabajamos más que otros, seguramente entre los más habituales se encuentran: la salud y la hostelería. Ahora bien, hay distintas redes sociales, con distintos públicos y funcionalidades que permiten trabajar de muy diversas formas. Lo importante es tener claro los objetivos, los “para qués”. Son excepcionales los casos en los que no se puede trabajar ninguno. Eso sí, de ser así, se lo decimos al cliente: lo siento pero para tu negocio es mejor que te plantees otras alternativas de marketing antes que las redes sociales. Uno de nuestros valores como empresa es la honestidad.
¿Qué es el Método Creativos Prácticos?
Es por así decirlo nuestra fórmula de éxito.
¿Qué características tiene?
Según nuestra visión, en redes sociales siempre hay que trabajar cuatro elementos:
- El diseño, que capta el interés
- El contenido, la labor tradicional del community manager, que mantiene el interés
- La publicidad pagada, que multiplica los resultados de los dos elementos anteriores
- La medición de resultados, que permite saber que hay que potenciar más o que hay que cambiar
Todos ellos coordinados bajo una estrategia que siempre es diferente de un cliente a otro.
Tenéis clientes en México, ¿qué diferencias encontráis entre las empresas y el mercado de este país y España?
En México van un paso por delante a la hora de hacer “compra social”. La gente está más acostumbrada a interactuar con los negocios e incluso comprar. En España las redes sociales están totalmente instauradas a nivel de relaciones personales, pero aún vamos un paso por detrás en relaciones persona-empresa. Estamos seguros que este paso se dará muy pronto en España y nuestra experiencia en México nos permite anticiparnos a los patrones de comportamiento que se generarán.
¿Qué os diferencia de otras agencias de marketing online?
No conocemos una agencia con un grado de especialización tan concreto en la gestión integral de redes sociales. Conocemos alguna, con alta especialización en campañas, pero no en la gestión del día a día.
Además nuestros clientes valoran mucho nuestra transparencia. Contratar a Creativos Prácticos supone tener muy claro desde el principio los alcances (qué se va a hacer y qué no) así como las expectativas (qué objetivos son esperables y cuáles no lo son).
¿Con qué perfiles contáis en la agencia? ¿Cómo se complementan entre ellos?
Contamos con consultores de estrategia, community managers, diseñadores gráficos, fotógrafos, productores de vídeo, desarrolladores web, etc. La multidisciplinariedad del equipo de profesionales de Creativos Prácticos, unida a nuestro método, es la clave que nos permite ofrecer una solución integral en redes sociales a un precio competitivo.
¿Cuáles son vuestros planes a corto/medio plazo?
Acabamos de cambiarnos de oficina. Ahora estamos en Plaza de Castilla (calle Joaquín Dicenta, 8). Es una apuesta por ampliar el equipo y por aumentar nuestra visibilidad física.
¿En qué otros países os gustaría estableceros?
Seguramente en Colombia, tenemos contactos allí y podríamos dar los primeros pasos con pies firmes. También es interesante la expansión en otros países de Europa, desde España ya hemos llevado algunas cuentas en inglés y la experiencia ha sido muy buena.
¿Qué opinión tenéis de la política de emprendedores llevada a cabo por el Gobierno de España?
En los últimos años la palabra emprendedor ha estado muy de moda y se ha empleado frecuentemente por políticos con fines electoralistas. Creemos que es importante que los planes de emprendedores no confundan el “medio” con el “fin”, algo que en la política actual a veces es difuso.
Desde nuestro punto de vista, el objetivo de los planes de emprendedores debería centrarse en cambiar los modelos productivos del país, modernizándolo y generando un tejido empresarial más sólido en España. Sin embargo, la realidad es que los planes de emprendedores tienen por objetivo generar más emprendimiento, tenga o no tenga sentido desde un punto de vista de mercado.
Eso hace que cada vez existan más emprendedores, pero también que estas iniciativas emprendedoras en ocasiones tengan poco o ningún futuro. Posiblemente la solución pase por centrar los recursos en otro punto de la cadena del emprendimiento a través de herramientas como la coinversión ppp (public private partnership), común en países anglosajones.
En nuestra opinión el paso complicado no es emprender, es pasar de generar un autónomo o una microempresa a una empresa consolidada que sea competitiva en el mercado y sostenible en el tiempo. Creemos que los recursos públicos deberían focalizarse más en este punto.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.