"Ninguna empresa ha puesto el foco en el control de la diabetes como lo hace Insulclock"

José Luis López (licenciado en Periodismo) es, junto a Jesús Arenas (Ingeniero Técnico Industrial), cofundador de Insulclock, un sistema que permite un perfecto control en la administración de la insulina a pacientes diabéticos insulinodependientes. La idea de Insulclock surgió a finales de 2013, en 2014 se dedicaron a la validación, asesoramiento experto de médicos y asociaciones de diabéticos. Ya a finales de 2014 registraron la marca y se enfocaron al 100% en el proyecto constituyendo la SL en octubre de ese mismo año.
José Luis, actual CEO de Insulclock, trabajó durante unos años por cuenta ajena en la industria audiovisual y en empresa de ámbito web. Jesús, CTO de la startup, trabajaba en la docencia tecnológica, electrotécnica e industrial. Ambos tienen un claro espíritu emprendedor y juntos buscan y descubren un nicho de mercado por explorar fundando en un principio Novoalquiler y pocos meses más tarde Nievealquiler hace algo más de 15 años. Dos plataformas tipo AirBnB para el alquiler de viviendas de particulares en la costa de Cádiz y en Sierra Nevada.
José Luis también puso en marcha hasta la fecha una agencia de marketing digital 3vdobles y por otro lado Jesus compagina Insulclock, Novoalquiler y Nievealquiler con la docencia, como profesor de Electrotécnica y Tecnología Industrial.
¿Cómo definiríais Insulclock?
Insulclock es un sistema que permite un perfecto control en la administración de la insulina a pacientes diabéticos insulinodependientes. Está formado por un pequeño dispositivo electrónico que se acopla universalmente a todas las plumas de insulina del mercado y conecta vía Bluetooth con una App con nuestro Smartphone y con la nube enviando información clave como cuándo me he puesto la insulina, qué cantidad de insulina, qué tipo de insulina... Adicionalmente nos avisa en tiempo real de la siguiente hora de administración de la insulina, así como de posibles errores u olvidos tanto al paciente como a su tutor, familiar o doctor.
Permite generar de forma sencilla el cuaderno de anotaciones del diabético que tan molesto como olvidado es para el paciente y de forma automática cumplimentará toda la información para que el paciente tan solo pulsando en un botón, podrá compartir con su doctor para poder establecer las mejores pautas, reales de medicación del paciente.
¿Cómo surge la idea?
Nace de la necesidad de José Luis López como paciente que convive con la diabetes hace más de 18 años. También la padece su hermana y algunos familiares de Jesús. En el caso de la diabetes tipo 1, el no suministrar la insulina adecuada en el momento adecuado les ha acarreado más de un susto que ha requerid hospitalización. Es entonces cuando José Luis y Jesús deciden aunar esfuerzos e ideas dando forma a un dispositivo que es la base de lo que es ahora Insulclock.
¿Cómo funciona?
Insulclock se adapta fácilmente a la pluma de la insulina y, aprovechando la acción del pinchazo para administrar la medicación, envía la información clave de hora, cantidad y tipo de insulina a nuestro smartphone.
El paciente configura su perfil estableciendo a qué personas quiere mantener informadas. También puede añadir de forma manual un dato clave como es el nivel de glucosa en sangre.
¿Tenéis especialistas médicos que avalan vuestra idea?
Desde el primer día. En fase idea JoséLuis y Jesús se han rodeado de auténticas expertas en materia de diabetes, tanto doctoras como educadoras diabetológicas. Fueron ellas quienes confirmaron la necesidad de establecer un buen sistema de control en la administración de la insulina para evitar sus malas consecuencias como ceguera, amputaciones del diabético, e incluso la muerte.
El cuadro médico forma parte de nuestro staff y son:
Guillermo Umpierrez, es nuestro recién incorporado American Advisor. El Doctor Umpierrez es Profesor en Medicina en la división de endocrinología, metabolismo en la Universidad de Emory Atlanta y Jefe del área de diabetes y endocrinología en el Grady Memorial Hospital. Uno de los top Key opinión leader en cuanto a diabetes se refiere a nivel mundial. Desde el año 2003 está 100 % volcado en la investigación sobre diabetes y desórdenes metabólicos.
Clotilde Vázquez ha sido jefa del departamento de endocrinología y nutrición de hospitales tan prestigiosos como Severo Ochoa, Ramón y Cajal y actualmente del hospital universitario Fundación Jiménez Díaz. Ademñas, es Presidenta de la SENDIMAD (Sociedad de Endocrinología, y Nutrición de la Comunidad de Madrid).
Adela Rovira ha sido jefa del servicio de endocrinología y nutrición de la Fundación Jimenez Diaz con una intensa labor en materia de diabetes durante 20 años. Expresidenta y actual vicepresidenta de la FED (Federación Española de Diabetes). Profesora de medicina en la UAM y una de las más reconocidas endocrinólogas a nivel mundial.
Consuelo Beltrán, DUE, responsable de enfermería de Educación Diabetológica en la Fundación Jiménez Díaz, estando al frente de dicho departamento asesora a debutantes en diabetes y realiza todo el seguimiento de personas con esta patología.
Araceli Martin, al igual que Consuelo, es DUE y responsable de enfermería de Educación Diabetológica en la Fundación Jiménez Díaz, y está al frente de dicho departamento asesora a debutantes en diabetes y realiza todo el seguimiento de personas con esta patología.
¿Por qué era necesario un proyecto como el vuestro?
En los últimos años ha habido grandes avances en diabetes, pero hasta ahora solo han estado centrados en la mejora de la hormona de la insulina básica para la supervivencia de los pacientes con diabetes tipo 1, así como en glucómetros, dispositivos para medir el nivel de glucosa.
Ninguna empresa ha puesto el foco en el control de esta enfermedad como lo hace Insulclock. Únicamente existen un par de dispositivos que te avisan de la hora de medicación, pero se quedan ahí, no conectan la pluma de la insulina con tu smartphone y con la nube como hacemos nosotros.
¿Qué novedad aportáis a las personas insulinodependientes?
El perfecto control de su enfermedad, dando verdadera tranquilidad y calidad de vida evitando despistes y errores en la medicación. Esta tranquilidad no solo se la damos al paciente, sino también al u ámbito familiar y social que le rodea.
Esto es de vital importancia tanto para el paciente diabético como a sus familiares. Los padres reciben en tiempo real vía un email o SMS la correcta administración de la insulina a hijos cuando estos están en el colegio o al cargo de un tutor fuera de casa. Por otro lado, los que tenemos familiares dependientes estamos igualmente informados de su medicación.
¿En qué dispositivos estáis disponibles?
En cuanto a plumas de insulina, Insulclock se adaptará a las principales que se producen en la actualidad, el 98%. Por otro la APP está disponible para IOS y Android, en breve estará disponible para Windows Mobile.
¿Cómo han reaccionado los usuarios?
Como hemos comentado, desde los profesionales médicos tuvo una excelente acogida desde el primer día, así que los pacientes también lo aceptan de manera generalizada, ya que todos en algún momento han tenido despistes.
Los que más lo agradecen sin duda son los padres y personas al cargo de pacientes dependientes, como personas mayores. Cuando diagnostican diabetes a tu hijo es un auténtico drama familiar, requiere una atención constante en la medición de los niveles de glucosa y la correcta administración de la insulina.
¿Qué ventajas e inconvenientes le encuentra a Insulclock?
Las ventajas son en primer lugar la sencillez, desde el primer día quisimos diseñar un sistema y un dispositivo apto para todos los pacientes, desde niños a mayores.
La conectividad del dispositivo con el móvil nos ahorra las continuas anotaciones que tenemos que hacer los diabéticos para compartirlas con nuestro médico y que al final abandonamos, por lo que el endocrino pauta a ciegas, con Insulclock esta barrera desaparece.
La reducción en el nivel de error en la administración de la insulina.
En cuanto a inconvenientes en todo caso podría ser el coste del dispositivo que estará por encima de los 100 € y habrá personas que no se lo puedan permitir, pero para ello tenemos un programa especial de apoyo a familias con pocos recursos a través de algunas asociaciones de diabéticos y fundaciones. Nuestro objetivo es que todo diabético pueda obtener un Insulclock.
Habéis recibido diversos premios por vuestra iniciativa, ¿de qué manera os han ayudado?
Los premios que han venido acompañados de dotación económica nos han servicio para invertir todo en investigación, desarrollo y patentes.
Otros premios nos han puesto en el radar y nos han dado visibilidad en los medios, lo cual nos ayuda a llegar al mercado.
Gracias al premio de Pasion IE (Instituto de Empresa y Accenture) nos conoció nuestro COO, José María Barranco, que es una pieza clave para que nos conozca toda la industria farmacéutica y desarrollemos nuestros crecimiento a nivel internacional.
El premio de la Caixa Emprendedor XXI nos ha dado además una formación excelente, networking clave con startups como la nuestra en ehealth y posibles inversores.
Sin duda, hemos sabido aprovechar estos premios y aún más la ayuda inicial de la Fundación Madri+d, quienes nos mentorizaron desde la fase idea, nos llevaron al foro de inversión y nos animaron a participar en los premios Emprendedor XXI.
¿Cómo os financiasteis en los inicios? ¿Habéis conseguido financiación pública y privada?
Inversión de los socios en su mayoría, más los premio conseguidos y quizá el hito más relevante ha sido superar entre más de 2.000 empresas a nivel europeo el Instrumento Pyme de Horizonte 2020
Hasta ahora no nos hemos apoyado en inversores privados.
¿Cuáles son vuestros objetivos para este año?
Lanzar el dispositivo antes del verano.
Llevamos meses de trabajo de investigación, desarrollo, validación y los próximos meses ensayos clínicos en Estados Unidos y España.
También hemos abierto conversaciones con empresas del sector farmacéutico, con instituciones de salud e, incluso, con algunas aseguradoras.
¿Tenéis previsto lanzar alguna nueva versión o producto añadido?
En cuanto salga la primera versión; ya estamos trabajando en la segunda, mejorada gracias al feedback de los primeros betatesters.
¿Cómo habéis cambiado desde vuestro nacimiento hasta la actualidad?
A nivel personal, tanto José Luis como yo somos empresarios al frente de dos pymes en el sector de la tecnología y estábamos un poco fuera de esta onda de las startups.
Gracias al apoyo de nuestros mentores de la Fundación Madri+d, como por ejemplo Félix López Capel, a quien conocimos en AJE Madrid, dimos pasos de gigante poniéndonos al día.
Ahora tenemos una soltura tremenda a la hora de hacer un pitch en cualquier entorno.
¿Queréis expandiros a otros países?
Desde el inicio. Nuestro principal foco está Estados Unidos, aunque también hemos avanzado contactos comerciales con Latam, Rusia, Turquía y países árabes.
¿Cuál ha sido el momento más difícil desde que decidisteis emprender?
Sobre todo, al inicio del proyecto, cuando desarrollamos el primer prototipo. Ante tantos proveedores de tecnología es difícil dar con el adecuado para que fabrique lo que tienes en mente. En cuanto a la App nos costó menos al tener experiencia previa. Al principio estábamos solos Jesús y yo y nos costaba más avanzar, pero por suerte Insulclock es un proyecto muy empático y el equipo creció rápidamente.
¿Qué opinión tenéis de la política de emprendedores llevada a cabo por el Gobierno de España? ¿En qué medida os ha afectado?
Esta opinión es más personal de Félix López, que ha sido nuestro mentor desde el principio. La política de emprendedores llegó con dos años de retraso y sin ningún tipo de consenso o consulta con el verdadero ecosistema emprendedor y de las Pymes, quienes representamos más del 90 % del tejido empresarial y somos generadoras de empleo.
Cuesta lo mismo arrancar una startup que hace unos años y seguimos con una burocracia lenta en algunos casos y pagando impuestos antes de generar un euro de beneficio. Al final, quienes nos han ayudado han sido asociaciones empresariales privadas, fundaciones, escuelas de negocios como el IE, entidades como La Caixa… los verdaderos agentes del ecosistema emprendedor que conocen nuestras necesidades.
Por otro lado, han matado al crowdfunding antes de que apenas aterrice en este país poniéndole todas las trabas posibles en lugar de darlo a conocer como una herramienta perfecta para financiarnos.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.