"Nawaiam es una herramienta libre de sesgos, inclusiva y que evalúa a las personas tal cual son"

Nawaiam es una empresa tecnológica especializada en la gamificación del área de Recursos Humanos. La startup ha lanzado un videojuego que permite ser una herramienta muy útil para las empresas; no solo para resaltar las habilidades de sus trabajadores actuales, sino para analizar los perfiles de cara a la captación de nuevo talento. Se trata de una innovadora metodología que pretende sustituir las entrevistas tradicionales para evaluar a la persona de una manera más natural. El videojuego consiste en una aventura en la que el jugador debe enfrentarse a diferentes catástrofes naturales.
Dicho juego ya lo integran grandes compañías como Iberdrola y está presente en más de 15 países. Entre sus beneficios para las empresas destaca el ahorro de tiempo (50%) y el ahorro en costes (40%).
Javier Krawicki y Horacio Llovet son los fundadores de este proyecto. Se conocieron en la universidad y después cada uno siguió su vida corporativa, trabajando en compañías multinacionales. "En un momento apareció la idea de emprender, de querer hacer algo dentro de las personas, e ir potenciando y empoderando a las personas", cuenta Javier. Fue entonces que crearon, hace ya ocho años, Tu PrimeraPega, TuPrimerLaburo, como una plataforma digital de inserción laboral juvenil. La evolución natural del proyecto (TuPrimeraPega, Chile, TuPrimerLaburo, Argentina y TuPrimerCurro, España) después de cinco años, es Nawaiam.
¿Cómo se os ocurrió gamificar el área de recursos humanos?
Nosotros veníamos trabajando con TuPrimerLaburo Argentino, TuPrimerCurro España y TuPrimeraPega Chile, siempre con el objetivo que la tecnología esté al servicio de las personas y así en su momento comenzó esa iniciativa que luego evolucionó hacia Nawaiam. Justamente tiene que ver con cómo transformar un proceso que ayude a las empresas, al área de recursos humanos a sintetizar en tiempo y costes para que el área de RRHH pueda estar más con las personas. Esta iniciativa quiere ser una parte más estratégica en la parte operativa, en este caso el algoritmo y la ciencia de datos.
Queremos también que las personas puedan hacer un test sin los nervios y el estrés que conlleva hacer esas pruebas. Nuestro objetivo es que sea más rápida, más divertida, más lúdica y que esto permita, lógicamente, que la persona pueda ser evaluada de manera natural y sin estar estresado, así como que disfrute de ese proceso. Vimos que la mejor manera de hacerlo era a través del gaming, de un videojuego que gamificara estos procesos.
En definitiva Nawaiam aplica dos grandes procesos: lo que es atracción de talento y la evaluación interna de las personas. De alguna manera digamos que el juego está en todos lados. ¿Por qué no aplicarlo a los procesos de recursos humanos?
¿Por qué creéis que era necesario?
Porque había muchas personas que cuando iban a enfrentarse a un test terminaban muy estresados, muy nerviosos y, en muchos casos, no reflejaba la realidad. Que la persona pueda jugar 15 minutos como propone Nawaiam realmente soluciona ese problema. Que una persona pueda jugar y pasarlo bien es necesario, no hay ninguna obligación de pasarlo mal en un proceso. Es mejor pasarlo bien, disfrutar y que la persona pueda mostrarse siendo natural, genuino y que la empresa efectivamente tenga esa información de manera más natural. Cuando una persona del lado de la empresa hace un test, muchas veces lo que termina sucediendo es que la persona termine forzando algún resultado por miedo hacia los recursos humanos.
En este caso Nawaiam también propone que, a través de una gamificación, esto no suceda, porque cuando una persona juega es imposible trucar, cambiar o alterar algo. El juego çotorga mucha igualdad y a la empresa también le da más sentido y más tranquilidad. Creemos que es necesario que una persona sea evaluada tal cual es, sin sesgo de género o de nivel socioeconómico; que la herramienta pueda evaluar las conductas tal cual como son.
En este caso Nawaiam es una herramienta libre de sesgos, inclusiva y que evalúa a las personas tal cual son.
¿Qué ventajas tiene sustituir las entrevistas tradicionales por otros métodos como esto?
En realidad Nawaiam complementa el proceso de la entrevista, no reemplaza la entrevista. Lo que sí se logra es que uno pueda tener toda la información conductual. De hecho, según nuestros clientes, se redujo casi un 50% el tiempo de las entrevistas gracias a la incorporación de Nawaiam. Esto, lógicamente permite que, si la persona va a una entrevista ya evaluada, el entrevistador tenga una herramienta con la que hacer alguna pregunta.
La verdad es que nuestros clientes nos dicen que el tiempo de la entrevista se redujo porque, al estar validada la parte de conductas, la entrevista se focaliza en la parte técnica. Con eso ya pueden avanzar con la persona o no.
¿Por qué es más natural con vosotros?
Porque cuando juegas eres tú mismo y es una de las maneras que encontramos para que una persona sea evaluada de forma 100% genuina. Sin lugar a duda, el videojuego nos permite que esto suceda, y así se logra un resultado obtenido mientras la persona juega y lo pasa bien. Lo que termina sucediendo es que el inconsciente está trabajando y, de esa manera, podemos tener la información conductual de una forma más natural.
¿De qué forma han acogido las empresas vuestra propuesta? ¿Habéis notado reticencia?
La verdad es que hemos tenido una excelente recepción por parte de las áreas de recursos humanos de las organizaciones. Estamos muy entusiasmados con esto, porque la reducción de tiempos y costes es real. En algunos de los 15 países en los que hoy opera Nawaiam, algunos más conservadores que otros, a veces sienten que la tecnología va a reemplazar a las personas de recursos humanos. Y es todo lo contrario. Nuestra propuesta es siempre la tecnología al servicio de las personas y que los RRHH puedan concentrarse en las personas y en la parte estratégica.
La acogida ha sido excelente. Las empresas mejoran mucho lo que es la marca empleadora y mejoran los indicadores de tiempo y costes. Nawaiam propone un 37% de ahorro en los tiempos y costes en el proceso y un 26% en mejora de la calidad del proceso.
¿Cómo habéis superado esas barreras?
Es un trabajo de concienciación, de elevar el estado de conciencia a las organizaciones o a las personas, de que la tecnología bien utilizada nos viene a ayudar. Por eso justamente tenemos que integrar la tecnología en nuestro día a día, con uso consciente y responsable. Hay que entender que la tecnología nos hace el trabajo más fácil, más simple, y que las personas siempre vamos a ser lo más importante.
Vuestro videojuego también sirve para resaltar las habilidades de los trabajadores actuales. ¿Cómo? ¿Cómo llegasteis a ese supuesto?
Sí, claramente Nawaiam sirve para resaltar las habilidades o las conductas de las personas. Nawaiam hoy aplica en dos grandes procesos, la parte externa o la atracción de talento, y la parte interna o empoderamiento de las personas. Por eso, sin lugar a duda ayuda, a resaltar o identificar las habilidades, las fortalezas, y las seudo-oportunidades. Partiendo de la base de que todas las personas somos buenas en algo, lo importante es identificar en qué. Queremos que justamente la persona haga ese trabajo esté sentada en el lugar correcto, pero siempre partimos de la base de que las personas somos todas buenas en algo.
¿Qué dice de las personas cómo se enfrentan a diferentes catástrofes naturales?
Lo que nosotros tratamos de hacer es que Nawaiam hable de una catástrofe natural, que esto viene a raíz del cambio climático. Así generamos conciencia a través del juego, que es un juego de aventura.
Precisamente como queremos generar conciencia elegimos una catástrofe natural donde uno tiene diferentes misiones y dónde la persona que está jugando adopta el un rol para salvar al mundo. El objetivo dentro del juego es positivo y proactivo, y es una manera muy interesante de identificar las conductas de las personas ante diferentes situaciones.
¿De qué forma se analiza a posteriori esta “entrevista”? ¿Cómo apoyáis a las empresas en ese sentido?
Nawaiam no es una entrevista, es un test gamificado que detecta el perfil de conductas. Se analiza gracias a la ciencia de datos. Lo que hace el juego es recoger toda esa información, interpretarla y, a través de los algoritmos, nos prepara el perfil de conductas. Posteriormente, en el dashboard, se gestiona toda esa información. Cada empresa, cada cliente, puede ingresar y hacer diferentes ránkings, compatibilidades, crear puestos de trabajo para compatibilizarlos con las personas, etc.
El sustento teórico es el DISC, que está validado mundialmente en el mercado. Nosotros lo que hicimos fue gamificar la teoría del DISC que tiene un alto nivel de confiabilidad. Nawaiam funciona para mejorar los RRHH en dos grandes aspectos: por un lado, lo que es atracción de talento y, por otro lado, lo que es evaluación interna y empoderamiento de las personas.
¿Quiénes son, entonces, vuestros clientes? ¿Qué perfil tienen? ¿Qué tipo de empresas apuestan por Nawaiam?
Todo tipo de organización. Nawaiam trabaja en 15 países con cientos de clientes, dentro de los cuales hay desde pequeñas pymes hasta grandes compañías. También trabajamos con diferentes organizaciones como universidades. La propuesta comercial o la propuesta que añade Nawaiam tiene que ver con democratizar el proceso y que realmente cualquier empresa pueda utilizar esta herramienta.
¿Cómo les ahorráis costes y tiempo?
Nawaiam justamente propone que el videojuego dure 15 minutos, lo que reduce el tiempo que se dedica al proceso. Independientemente de eso, lo que tenemos medido con nuestros clientes tiene que ver con tiempos y costes, porque la empresa puede realizar diferentes acciones en las que antes tardaba mucho más tiempo; ahora lo puede hacer en pocos minutos. Según nuestros datos, basados en la experiencia de nuestros clientes, hay un 37% de ahorros y costes en el proceso completo. Al margen, Nawaiam trabaja intensamente la marca empleadora. Muchas empresas ven añadirnos como una linda herramienta para mostrarse como una empresa innovadora y disruptiva frente a distintos procesos, tanto internos como externos.
¿Qué destacaríais de vuestros inicios? ¿Con qué apoyos contasteis? ¿Cómo os financiasteis?
Nawaiam es la evolución natural de una organización, de una iniciativa original. Esto comienza con una inversión de los fundadores y luego se van sumando diferentes inversores que van apoyando a Nawaiam con el crecimiento y la expansión a nivel internacional. Al inicio fue inversión propia de los fundadores, y luego pudimos levantar capital, pero siempre con el respaldo y apoyo de friends and family.
Ahora que iniciamos un nuevo año, ¿qué metas os habéis marcado? ¿Cómo esperáis crecer, evolucionar?
Con respecto a lo que es facturación para este 2022, en comparación con el 2021, vamos a multiplicar por diez la facturación. Vamos a seguir creciendo en diferentes mercados tanto en Europa como en Asia. Esto también es parte de la estrategia y las mejoras en innovación, ya que lanzaremos la segunda temporada del juego Nawaiam en Metaverso. También renovaremos el dashboard (el panel de gestión que tienen las empresas). Esta será una revolución de la gestión de esa información para seguir ahorrando tiempos y costes a los clientes. Sin duda tenemos grandes y desafiantes objetivos para este 2022.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.