Miss Caffeina: ''Hay una inclinación política que no piensa que la música es cultura''

Poder vivir exclusivamente de la música. Ese es el sueño de la banda Miss Caffeina, que este año ha sacado su segundo LP, ‘De polvo y flores’, un disco "poderoso" que trata de reflejar su evolución como banda tras 8 años tocando juntos. No te pierdas la entrevista con el grupo madrileño.
¿Cómo explicaríais a alguien que no os ha escuchado qué es Miss Caffeina?
Es una banda que intenta hacer música interesante, por lo menos para nosotros, y que ya lleva un tiempo grabando, de gira…Y es un proyecto al que tenemos mucho cariño y al que intentamos cuidar lo máximo posible.
¿Os gustan las etiquetas? ¿Os denominaríais un grupo pop, rock o indie, por ejemplo?
No, porque yo creo que estamos un poco al servicio de lo que digan las canciones. Hay canciones que pueden sonar a una cosa, a otra… Creo que hay un sello de la banda que puede a lo mejor definirse como “guitarras poderosas con una voz melódica”. Pero yo creo que cada canción requiere una cosa, requiere quizás un estilo aunque luego esté todo más unificado y sea más homogéneo, pero creo que no nos da miedo irnos hacia un lado o hacia otro y entonces lo de las etiquetas pues no nos importa.
¿Cómo definiríais vuestro último disco 'De polvo y flores'?
Poderoso yo creo. Es como una evolución o un cambio bastante fuerte respecto al anterior, o al menos nosotros lo vemos así, y por fin suena como nosotros teníamos pensado que tenía que sonar un disco, como creemos que sonamos en directo. Sobre todo por la contundencia.
¿Cómo apareció Max Dingel (su productor) en vuestras vidas? ¿Qué aportó a vuestro disco?
Pues cuando nos plantemos hacer el segundo disco llegó Warner y nos propuso una serie de productores, porque nosotros estábamos buscando con quien podíamos hacerlo, y entre ellos estaba Max. Ya sabíamos más o menos lo que habíamos hecho pero investigamos también un poco el sonido con el que trabajaba o como trabajaba él y nos pareció una idea estupenda. Hoy en día estamos contentísimos de haberlo trabajado con él y ojalá volvamos a trabajar con él en el siguiente.
Tres años de espera entre disco y disco, ¿por qué decidisteis esperar tanto?
Lo primero es que hubo una gira muy larga y luego también queríamos desaparecer un poco, aunque es cierto que no lo hicimos del todo porque siempre teníamos algún concierto o algún festival, porque no nos gusta el rollo unir gira-disco y no darle descanso ni a la gente ni a nosotros mismos. También para hacer un disco y para hacer nuevas canciones y para preparar una etapa se necesita un tiempo de parón y de pensar lo que vas a hacer, hacia dónde vas…porque si no luego todo se convierte en un bucle que a lo mejor te lleva al mismo sitio.
¿Cómo valoráis vuestra evolución como grupo en todos estos años?
Bastante positiva, hacia adelante sobre todo. Creo que hemos ido mejorando en cuanto a canciones, en cuanto a sonido, en cuanto a tipo de letras, en que cuanto más tocas y más cantas lo haces mejor. Y eso se nota. Y, aunque nos ha conocido mucha gente a partir del primer disco y del segundo, no ha sido nuestro primer contacto con el estudio o con grabar un tema, sino que llevábamos ya mucho tiempo haciéndolo con los EPs y yo creo que eso se nota, que quien viene a vernos lo nota.
¿Cómo es un día cualquiera en vuestras vidas? ¿Sois muy rutinarios respecto a los ensayos y composición de temas o sois más bien anárquicos?
En la composición de temas somos bastante anárquicos porque lo hacemos a veces por separado, otras veces juntos, alguna vez tenemos una letra y se incorpora en algo que ha pensado otro o directamente tenemos la canción completamente hecha…Es bastante como te llega y como te sale. Y en cuanto a ensayos, lo intentamos hacer lo más periódicamente posible, dentro de que cada uno tenemos un trabajo y del tiempo que tenemos. Luego ya ir de gira, como he dicho muchas veces en otras entrevistas, si que es bastante rutinario porque tienes una hoja de ruta con lo que tienes que hacer exactamente: a la hora que tienes que salir, a la hora que tienes que hacer la prueba… El momento del concierto es lo mejor pero todo lo demás es como un trabajo cualquiera.
¿Disfrutáis más la parte de composición y ensayos, con la de grabación o con los conciertos?
Las dos cosas porque son dos cosas totalmente diferentes. Quizás al estar de gira llega un momento que ya has tocado mucho los temas y es el momento de la adrenalina del concierto y grabar un disco es más creativo, lo haces una vez cada cierto tiempo… Es diferente, disfrutamos por igual con las dos cosas.
¿En qué os inspiráis para la creación de vuestras letras?
Pues básicamente en nosotros, en las cosas que nos pasan, las cosas que pasan alrededor nuestro. No somos igual de hablar de cosas muy grandes sino de cosas pequeñas, o grandes para nosotros, pero que son de nuestro día a día, de cosas que nos plantemos o cosas que nos preocupan. Hablamos mucho de nosotros mismos.
¿Cuál diríais que es el contexto ideal para escuchar vuestras canciones?
Depende, pero yo creo que en un viaje en coche o en una furgoneta o en tren. Yo creo que es un disco ideal para esto. Y por fin en este disco tenemos momentos de poder poner nuestra música antes de irnos de fiesta.
¿Cómo es vuestro público?
Pues hay de todo, y sobre todo ahora con este nuevo disco hemos captado a más gente diferente, quizás un poquito más mayor, pero si que es verdad que tenemos mucha gente joven y muchas veces nos da mucha rabia que gente menor no pueda entrar en las salas porque nos perdemos muchísimo público y ese público se pierde los nuestros. Si, tenemos gente bastante joven, pero de todo tipo.
¿Qué opináis de internet como medio de difusión musical?
Nosotros estamos eternamente agradecidos a las redes sociales y a internet porque yo creo que hoy en día, aunque tengas el apoyo de un sello discográfico, aunque tengas una financiación detrás y demás, internet sigue siendo nuestra mayor vía de promoción y de exposición del boca a boca. Por ejemplo ahora los videoclips se ven más en Youtube que en una cadena de televisión de música. En nuestro caso tienes el Spotify para escucharnos, el Youtube para ver nuestros vídeos, nuestra web para ver los conciertos… Yo creo que es una herramienta muy poderosa.
Vosotros que os habéis movido mucho por salas pequeñas…¿Qué opináis del daño que les están haciendo la subida del IVA?
Pues que nosotros ganamos menos, con lo cual es menos sostenible y que a la gente le cuesta más ir a un concierto, con lo cual hay menos gente en las salas, y eso le está pasando hasta a la gente más grande. Y yo creo que con la música se está haciendo muy injusto, con el cine también, sobre si es cultura o no. Hay un sector o una inclinación política que quizás no piensa que la música es cultura, o que la música pop o la rock no es cultura, porque si no lo apoyan como tal es que no lo piensan. Y eso hace que quizás el día de mañana haya gente con talento que no se plantee hacer una carrera en la música porque igual no hay una salida muy clara. E incluso a veces nosotros nos preguntamos: “Hostia, ¿vale la pena todo el esfuerzo?”. Pero luego si que vale la pena, lo que pasa es que te tiene que ir bien para ver esa otra parte de: “Esto es lo que quiero hacer, me está pasando y es el mejor trabajo del mundo”. Entonces no estaría de más estar un poquito más apoyados
¿Cuál es vuestro mayor sueño?
Seguir mucho tiempo, poder vivir exclusivamente de la música y hacer discos que sigan interesando a la gente. No de repente encasillarnos o no seguir hacia adelante todo el rato. No sé, tener una carrera larga.
¿Cómo os imagináis en los próximos años? ¿Planes futuros?
Pues sí, fíjate que ya estamos pensando en el próximo disco aunque queda todavía bastante para que nos pongamos a ello. Pero nosotros siempre hemos sido de irnos poniendo metas a corto plazo, aunque pensemos a largo plazo, porque así es como lo consigues y es mucho más satisfactorio. No nos plantemos ahora, por ejemplo, tocar en el Palacio de los Deportes. Vamos poco a poco y siempre pensando en cómo va a ser el próximo videoclip, en qué nos inspira para hacer las nuevas canciones…
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.