"Muchos creadores entienden que los NFTs han venido para complementar lo que están haciendo en el mundo físico"

Mint One es un peer-to-peer NFT Marketplace que nace en España para que artistas, creadores de contenido y marcas puedan dar voz a su creatividad en la Web 3.0. Su objetivo es ayudar a entender, comprar y experimentar los beneficios que tiene la industria de los NFT tanto para artistas como para clientes finales.
El marketplace que han creado busca encontrar sinergias con procesos a los que sus clientes están acostumbrados hoy en día, incluyendo una sencilla integración de Wallet, donde los clientes no necesitarán ningún conocimiento técnico como claves privadas y públicas, así como integraciones de tarjetas de crédito para pagos (Visa, Mastercard, American Express y Diners Club).
Una de sus principales ventajas competitivas frente a otras plataformas es que todas las NFTs en su plataforma están vinculadas a su precio en euros. Así se elimina la volatilidad de las criptodivisas, y todas las ventas pueden ser enviadas directamente a su cuenta bancaria, evitando la molestia de tener que convertir criptodivisas.
Mint One, además, se encuentra en Flow Blockchain, una blockchain sostenible, escalable y segura que nos permite reducir las emisiones de carbono en un 98% en comparación con otros marketplaces basados en la red Ethereum, así como tener unas tarifas de gas muy bajas (menos de 50 céntimos). Este ecosistema ha sido elegido también por la NBA, La Liga, Samsung, Ubisoft, Meta o Doodles entre otros.
La startup creada por Siddharth Suresh Harjani y Carlos Cabezudo Arroyo cuenta con tres líneas de negocio predominantes. La primera un P2P NFT marketplace con una propuesta de valor diferente a la de otros NFT marketplaces tradicionales. Este limita la volatilidad de las criptodivisas, opera con monedas tradicionales y facilita el onboarding a esta nueva industria. La segunda crea espacios virtuales que ayudan a dar forma a mundos digitales totalmente personalizados. Y en tercer lugar ofrece servicios de consultoría Web 3.0 para el desarrollo y lanzamiento de colecciones NFT.
Siddharth y Carlos se conocieron en Accenture, donde trabajaron juntos en distintos proyectos. "Desde el principio, compartimos un espíritu emprendedor y una pasión por salir de nuestra zona de confort y trabajar en algo que realmente nos apasionaba", cuentan a El Referente. Cuando Carlos se fue a CBRE, mantuvieron el contacto y, finalmente, cuando Siddharth empezó Mint One, propuso a Carlos unirse a este nuevo proyecto.
¿Por qué centrasteis vuestro producto en artistas y creadores de contenido?
Nuestro producto está enfocado para que tanto artistas, creadores de contenido y marcas. Es cierto que, a día de hoy, nuestros principales clientes son artistas y creadores de contenido, pero no solo estamos centrados en este sector. Estamos viendo como la gran mayoría de marcas de la industria del entretenimiento y de la moda están entrando a pasos agigantados y poco a poco se está extrapolando también aquí en España, con marcas como Zara o Mango que ya hacen uso de esta tecnología.
No obstante, nos dimos cuenta de que a día de hoy la gran mayoría de plataformas de venta de NFTs requieren de altos conocimientos técnicos, tienen asociado un alto riesgo, además de estar enfocados en los mercados asiáticos y americanos.
Nosotros buscamos diferenciarnos ahí. Hacemos las cosas más fáciles, más rápidas y con un menor coste, a la vez que acompañamos a nuestros clientes en su viaje en este nuevo ecosistema.
¿Ha cambiado su visión de la industria de los NFT gracias a vosotros? ¿Cómo?
La gran mayoría de nuestros clientes vienen con cierta connotación negativa de la industria. La fama que tienen los NFTs aquí en España a raíz de toda la volatilidad de las criptomonedas y el gran número de fakes y scams que hemos visto durante los últimos años no es buena.
No obstante, cuando nos sentamos y hablamos con ellos acerca de las posibilidades que ofrece esta tecnología, así como sus beneficios, están deseando empezar. Creemos que puede ser el comienzo de algo muy bonito, ya que muchos creadores se dan cuenta de que los NFTs han venido para complementar lo que están haciendo en el mundo físico. Esto les permite abrir una nueva vía de negocio y al mismo tiempo fidelizar a sus clientes con un nuevo enfoque.
¿Cuáles diríais que son los beneficios más notables para ellos y para los clientes finales?
Existen varios beneficios al utilizar esta tecnología. Primero de todo, permite resaltar la autenticidad y la trazabilidad de una obra, lo que brinda una mayor seguridad a la hora de comprarla. A la vez, permite generar royalties por transacciones secundarias y vender directamente sin intermediarios con un menor coste asociado.
Pero la principal ventaja para nosotros es generar una comunidad digital a través de estos productos. Así se incentiva la venta de productos físicos o digitales y se fideliza a los clientes finales de una forma única. Con el lanzamiento del metaverso, los NFTs brindarán acceso a comunidades digitales exclusivas, permitiendo crear experiencias inclusivas e inmersivas que sobrepasan cualquier limite físico que conocemos.
Dentro del sector al que os dirigís, ¿quién es vuestro público más numeroso y por qué? ¿Qué les caracteriza? ¿Qué les mueve?
Esta industria es relativamente nueva, pero está compuesta principalmente por personas que son tanto nativamente digitales como grandes fans de las criptomonedas, por lo que el target más amplio sería Millenials, Generación Z y Generación Alfa. Sobre todo, es un tipo de consumidor que se caracteriza por preferir comprar de forma online y acostumbra a relacionarse y comunicar de forma virtual.
Cada vez estamos viendo como las generaciones más mayores se están adentrando en este mundo. Por ejemplo, durante este último mes, hemos visto como en ferias de arte tradicionales como ARCO, JustMAD o Art Madrid, los activos digitales ya han ido cobrando importancia y cada vez están haciendo más ruido
Tanto las personas más jóvenes como las generaciones más mayores buscan lo mismo, generar una vía de conexión única con el creador, ya sea una marca, un artista tradicional o un creador de contenido.
¿Qué ventajas tiene que los NFTs estén vinculados a su precio en euros? ¿Cómo acelera y agiliza el proceso?
Uno de las grandes problemas y barreras de entrada de la industria es la alta volatilidad ligada a esta tipología de productos. Una obra puede ver modificado su valor en el mismo día pasando de valer 2.000 euros a 1.500 euros. Esto obliga a los creadores y propietarios tener que estar pendientes del valor de su obra, así como asumir el correspondiente riesgo de la criptodivisa. Otro de los grandes problemas es tener que comprar criptomonedas antes de operar con NFTs, algo que nosotros solucionamos ya que las compras se harán directamente utilizando tarjeta de crédito.
En Mint One, al vincular los NFT a su precio en euros, los clientes se olvidan de todas estas barreras de entrada y dolores de cabeza que conllevan actualmente. Nuestro objetivo es buscar todas las sinergias posibles con lo que la gente está acostumbrada hoy en día, humanizando esta tecnología y facilitándoles la compra de estos activos digitales como puede ser una compra en Amazon.
Además de esto, en Mint One, les permitimos enviarse todos sus ingresos generados directamente a su cuenta bancaria. Lo hacen sin necesidad de pasar por un exchange de criptomonedas o de terceras plataformas, por lo que verán un ahorro en tanto las comisiones cobradas como en el tiempo necesario para convertir criptomonedas a dinero FIAT.
¿De qué forma establecisteis vuestros tres modelos de negocio actuales? ¿Os gustaría ampliar servicios o modelos en un medio largo-plazo? ¿En qué trabajáis?
Nacemos con la ambición de ser un one-stop shop para nuestros clientes. Nuestro modelo de negocio está dividido en tres ramas, pero se complementan mutuamente. La principal es el marketplace, nuestro producto core. Las otras dos vienen relacionadas y son una propuesta de valor complementaria: la primera es el diseño y creación de espacios virtuales donde poder enseñar estos activos digitales, así como generar un nuevo canal de comunicación con los clientes; la segunda viene relacionada con la consultoría en donde ayudamos a ver cómo nuestros clientes pueden adentrarse en este nuevo mundo de la mejor forma posible y acompañándolos durante su aventura en esta nueva industria.
En cuanto al medio y largo plazo, ya estamos trabajando en incorporar nuevas funcionalidades al marketplace, así como productos y servicios complementarios que nos permitan ofrecer un mayor valor a nuestros clientes.
¿De qué forma reducen las emisiones de carbono un proyecto como el vuestro?
Existe una connotación negativa acerca de la tecnología blockchain y su impacto en el medioambiente dada la fama de Bitcoin. Pero este no es nuestro caso, ya que utilizamos una blockchain sostenible como es FLOW.
FLOW es una blockchain que permite reducir las emisiones de carbono en un 98% dado a que sigue un método de consenso proof-of-stake. Además de esto, es una red escalable y que ya utilizan empresas consolidadas como Meta, Samsung, Ubisoft o La Liga.
La sostenibilidad es un tema fundamental y que en Mint One nos tomamos muy enserio. Ya estamos en contacto con varias fundaciones y ONG´s medioambientales para ayudarles a conseguir sus objetivos.
¿Por qué os preocupa este aspecto? ¿Cómo os habéis conciencia sobre vuestro impacto?
Siempre hemos tenido mucho foco en la sostenibilidad. Al analizar en qué blockchain lanzar Mint One tuvimos muy en cuenta el consumo energético de las distintas redes.
Para que nos hagamos una idea, en una red proof-of-work como es la red de Bitcoin o Ethereum (antiguamente), esta puede llegar a consumir más energía anualmente que un país completo entero como puede ser Noruega, Chile o Suiza.
Con datos como estos, decidimos que este tipo de redes no son sostenibles y escalables hacia el futuro. No era el camino que queríamos elegir.
¿Con qué apoyos contasteis en vuestros inicios? ¿Qué fue lo más difícil a la hora de emprender en este sector?
El apoyo fue principalmente de nuestros seres cercanos como familiares, amigos y conocidos. Ellos nos animaron a que estos trenes pasan una vez en la vida y que hay que seguir adelante con ello.
Nos hemos topado con dos problemas principales a la hora de lanzar un proyecto como este: el aspecto legal, ya que no existe una regulación en vigor sobre los activos digitales y la gran cantidad de fakes y scams que existen en el mercado ahuyentando a posibles clientes.
¿Qué recursos necesitasteis? ¿Cómo os financiasteis y cómo lo hacéis a día de hoy?
Para iniciar nuestro proyecto, necesitábamos un capital inicial para cubrir los costos iniciales de establecer la empresa, así como para el desarrollo de nuestra plataforma. Financiamos este capital inicial con nuestro dinero y con el apoyo familiares cercanos.
A día de hoy, tenemos una base de capital sólida que nos ha permitido llevar a cabo nuestros proyectos. Además, ya estamos generando un flujo de ingresos que esperamos que se vean aumentados con el lanzamiento de nuestra plataforma.
Para continuar con nuestro crecimiento y desarrollo, estamos planeando una ronda de financiación para este año. Buscamos a inversores que compartan nuestra visión y que quieran apoyar nuestro proyecto a largo plazo. Estamos seguros de que, con la inversión adecuada, llevaremos nuestro proyecto al siguiente nivel y haremos realidad nuestra visión de innovación tecnológica en el mercado.
¿Cuáles sería vuestras recomendaciones para quienes quieren iniciarse como emprendedores, artistas o clientes?
Lo primero de todo es estar atentos a lo que está pasando en el mercado. Semana tras semana se están lanzando iniciativas a nivel mundial utilizando tanto NFTs como espacios virtuales, y están surgiendo innovadores casos de uso extrapolables a la mayoría de las industrias que conocemos. Destacan principalmente la industria del arte, la moda y el entretenimiento.
Además de esto, es importante tener un objetivo claro a la hora de lanzar especialmente una colección NFT. Muchas veces estamos viendo como están saliendo colecciones sin ningún objetivo y no logran captar la atención de potenciales compradores.
Nuestras recomendaciones para las artistas y creadores de contenido es utilizarlos a modo de certificados digitales, así como para abrir una nueva vía de ingresos, además de permitir acercarte a las nuevas generaciones más jóvenes. Mientras que, para marcas y empresas, utilizarlos a modo de pases de fidelización, generar una comunidad y experiencias únicas son algunas de los principales casos de uso que estamos viendo.
¿Un deseo, un anhelo o un sueño para el Mint One del futuro?
Queremos convertirnos en el NFT marketplace de referencia en Europa, brindando calidad, seguridad y cercanía a nuestros clientes. Nuestro objetivo es que cuando alguien piense en activos digitales, se le venga a la mente Mint One.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.