"Algo que tenemos los que emprendemos es que no nos dejamos amedrentar fácilmente"

MGC&Co Public Relations es un estudio boutique especializado en ofrecer estrategias únicas y personalizadas on line y off line y enfocados a resultados de negocio. Según el último ranking de El Publicista está entre las 50 mejores agencias de España. La startup fue fundada en 2013 por Marian Gómez Campoy, su actual CEO. MGC&Co trabaja fundamentalmente con medios, bloggers e influencers incrementando la visibilidad de las marcas. La compañía diseña de forma personalizada las estrategias de comunicación de cada cliente. Desde los mensajes, el tono, objetivos, acciones y ofrecen resultados que se ajustan a las necesidades de cada cliente.
MGC&Co Public Relations ofrece servicios de comunicación externa e interna, online PR y Social Media, además de contenidos corporativos, branded content, formación de portavoces y diseño y producción de todo tipo de eventos especiales. Ahora online y marketing de influencers. Además tiene otras divisiones. Por un lado, My PR Plan, un programa que democratiza las RRPP y las hace accesibles a profesionales individuales que quieran incrementar su visibilidad ante determinados públicos objetivo. Por otro lado, videomarketing, formación y consultoría online para empresas más pequeñas que no tienen aún recursos suficientes para contratar los servicios de una empresa de estas características.
MGC&Co opera a nivel global gracias a su red de estudios boutique en 15 países y en los cinco continentes. Es la única boutique que lo hace y gracias a esta alianza ofrece campañas internacionales coordinadas desde España. También tienen un servicio de consultoría online para ayudar a pequeñas y medianas empresas que necesiten o bien una estrategia clara de su comunicación o necesiten asesoramiento en un proyecto puntual.
El Referente habla con Marian Gómez Campoy la ideóloga, fundadora y actual CEO de MGC&Co Public Relations. Marian se formó en Periodismo y después complementó su formación con un Master en Dirección Comercial y otro en Marketing y PDD ( Programa de Desarrollo Directivo). Marian ha sido profesora de RRPP en la Fundación San Pablo e impartido cursos en la Bureau Veritas Business School en el IAB. Actualmente, además de dirigir MGC&Co, Marian da charlas sobre RRPP para emprendedores en el área 31 del IE.
¿Qué supone ser una de las 50 mejores agencias de España?
Un reconocimiento increíble a una enorme labor que llevamos haciendo desde 2013. Nosotros hemos trabajado siempre con mucha ilusión y con la idea de que el detalle y la excelencia iban a ser nuestra prioridad. Seguimos siendo los mismos pero este tipo de rankings nos animan mucho y nos dan un chute de impulso para seguir adelante.
En realidad os definís como un estudio boutique, ¿qué implica ese concepto? ¿Por qué se aplica vuestro proyecto?
Hay una gran diferencia entre agencia y estudio boutique. El concepto ‘boutique’ es originario de Europa y sirve para definir entornos íntimos, poco comunes y excepcionales. Eso es precisamente lo que ofrecemos y queremos transmitir. Nuestro objetivo es incrementar la visibilidad de marcas y personas con una estrategia única, personalizada y adaptada siempre a los objetivos de negocio.
Nacisteis en 2013. ¿Qué supone para ti haber hecho todo este recorrido con una iniciativa creada por ti misma?
Si te soy honesta para mí es una inmensa alegría. El camino del emprendimiento no es fácil y hay muchas barreras y voces que a veces, te apartan de tu objetivo; o por lo menos te inquietan y perturban. He tenido muchas voces a mi alrededor alentándome pero también otras escépticas. Yo siempre he sido de pequeños pasos y de caminar para coger impulso. Ahora estoy en la fase de la carrera, y de empezar a recoger frutos desde un camino bien asentado y seguro y a todos los que emprenden les diría que sigan con una visión clara y no se dejen influenciar. Porque algo que tenemos los que emprendemos es eso. No nos dejamos amedrentar fácilmente.
¿Por qué te decantaste por esta opción profesional? ¿Qué te ha aportado emprender?
Tengo claro que el emprendimiento se lleva en el ADN. Un emprendedor no se queda sólo en un emprendimiento. Es reiterativo. Lo llevamos en la sangre. Yo lo tenía claro desde siempre quería hacer las cosas a mí manera y cómo yo lo veía. Para eso lo tienes que hacer tú generalmente. Emprender me ha aportado miles de cosas y de experiencias pero sobre todo seguridad en mí misma, capacidad de trabajo, empatía hacia los demás y visión para seguir.
¿Cuál ha sido el momento más difícil desde que decidiste precisamente emprender?
Sin lugar a dudas la crisis de la Covid-19 de la que hemos salido reforzados ha sido el momento más duro. Aunque como decía una amiga mía también emprendedora todos los años son difíciles. Pero éste ha sido clave para medir la fortaleza de aquellos que tenemos empresas, para gestionar equipos, para re dimensionar esfuerzos y para dar servicio y atención a nuestros clientes.
¿Cómo ha sido vuestro proceso de internacionalización? ¿Cómo funciona vuestra red de estudios?
Ese ha sido uno de los proyectos de los que me siento más orgullosa. Yo tengo claro que el concepto boutique funciona y nuestros clientes y otras marcas cada vez demandan más este tipo de servicios. Nosotros queríamos ser grandes manteniendo nuestro espíritu y poder dar el mismo servicio que damos en España a los clientes que tienen oficinas o negocios en otros países. Por eso buscamos y seleccionamos agencias boutique de la misma calidad de nosotros y actualmente tenemos presencia con 15 agencias en distintos continentes : Madrid-España (MGC&Co), París-Francia (Fabriq Team), Milán-Italia (Spoon Group), UK ( Munch) Lisboa-Portugal (Message in a bottle), Nueva York-USA (Apples& Oranges-Amore Incorporated) L.A-USA ( Jeneration PR) Ciudad de México-México (Xaviera), Buenos Aires-Argentina (Zelmira K), Chile (Piar) Sao Paulo-Brasil (Hype 011), Tel Aviv (Xhibition), Marruecos (Trustfrom), Rusia, Singapur y Malasia (RSVP Agency),Tokio-Japón (Kartz).
¿De qué forma ha afectado la pandemia a vuestro plan de expansión?
Las agencias que teníamos se mantienen lo que no hemos hecho ha sido ampliar pero seguiremos haciéndolo en 2021.
¿Y al resto de objetivos que teníais marcados? ¿Cuál ha sido el plan de adaptación?
Lo que hemos hecho ha sido migrar en sectores. Nosotros trabajábamos mucho el área de hostelería y turismo y ese sector ha sido uno de los más afectados por la pandemia. Hemos migrado a otros sectores sobre todo profesionales o de salud que por el contrario están trabajando mucho. También el sector de digital.
Trabajáis con medios, bloggers e influencers. ¿Qué ha supuesto la irrupción de estos últimos en el mundo de la comunicación?
Bueno ya llevamos muchos años trabajando con ellos y ya están muy implantados. De hecho hacemos acciones cruzadas entre ellos. Lo que ha supuesto es que hay más actores que hay que trabajar y entender. Y nuevas vías de llegar a nuestro Target. Eso es maravilloso.
¿Cómo os adaptáis a cada uno de vuestros clientes? ¿Qué les ofrecéis y por qué apuestan por vosotros?
Nosotros hacemos estrategias absolutamente personalizadas para ellos alineándonos mucho a sus objetivos de visibilidad pero también de negocio. No hay una estrategia igual para ninguno ni tenemos marcas que puedan competir entre sí. Para nosotros eso es fundamental. Por lo tanto les ofrecemos exclusividad en su área, personalización, y sobre todo y ante todo le ofrecemos expertise y Know How. Contamos con un equipo de profesionales que lo puede hacer todo así que el cliente elige en qué prefiere concentrar esfuerzos pero tiene la tranquilidad de que si necesita RRII le vamos a responder, si necesita organizar un evento-ahora online- también o crear un copy. Esa es nuestra gran fortaleza.
¿Qué relación tenéis con las startups y el mundo emprendedor? ¿Qué características especiales de ellas hay que tener en cuenta a la hora de comunicar?
Tenemos una relación fuerte y potente. De hecho trabajamos y hemos trabajado con muchas startups y nos encanta su método de trabajo ágil rápido y con necesidad de resultados. Nos motiva mucho. Esas son sus principales características sobre todo.
Además nosotros dentro de nuestro estudio tenemos una Beca para Emprendedoras. Becamos 2 emprendedoras al año y les hacemos la estrategia y operativa de comunicación durante seis meses para darles el empujón que necesitan. Este es mi proyecto más personal y en lo que puedo ayudar a otras mujeres que como yo se han lanzado a esta aventura.
¿Por qué es importante contar con profesionales como vosotros para comunicar? ¿Son realmente las empresas conscientes de dicha relevancia?
Basicamente porque tenemos mucha experiencia y sabemos cómo hay que hacerlo y cómo puede funcionar. Esa es la clave. Muchas personas creen que cualquiera puede hacer este trabajo. Cuando se ponen se dan cuenta de que estaban equivocados.
Nosotros sabemos definir y afinar un mensaje. Enfocarlo para que tenga interés y sobre todo sabemos a quién le va a interesar y cómo sacar el máximo resultado para conseguir ese posicionamiento que queremos.
No. Siguen sin ser realmente conscientes de la relevancia que tienen. Siempre esta parte se deja atrás ante otras necesidades. Pero desde aquí les digo las RRPP, la comunicación funcionan y funcionan muy bien y no se puede dejar de lado al igual que no dejas de lado un plan financiero o un plan de ventas. Tiene que ir alineado con la estrategia 360 de la compañía.
A día de hoy, ¿cuál es el reto más difícil al que se enfrenta MGC&Co. Public Relations dentro de su sector?
Defender la labor de las RRPP frente a otras áreas. Ahora todo el mundo habla de Marketing Digital pero no entienden lo que significa no puedes hacer Marketing Digital sin hacer RRPP tienes que llevarlas de la mano porque una sin otra no tienen el mismo impacto. Además Marketing Digital es parte de RRPP también así que antes de diseñar la estrategia de Marketing y Comunicacion los emprendedores tienen que entender pros y contras y manejar todo.
A veces nos enfrentamos a falta de presupuesto pero siempre hay caminos. Nosotros para eso hemos abierto un área de consultoría que los emprendedores pueden acceder y consultar en la web de MGC&Co.
¿Qué nos podéis avanzar de vuestros planes de futuro, aspiraciones, propósitos…?
Nuestro objetivo es hacer cada vez más proyectos muy especiales que se distingan por su singularidad y proyectos internacionales. Nuestro signo de identidad es precisamente ese y en eso nos queremos centrar. Entendemos que para hacer eso no necesitamos de enormes presupuestos pero sí de mucha creatividad y de equipos que nos acompañen y que entiendan que un proyecto de calidad hace y crea cosas muy grandes. Ya lo refleja nuestra frase Smart Projects Make Big Things Happen.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.