"Nuestra propuesta de valor es la cercanía y la tecnología"

M3storage es una startup nacida en Chile en el año 2013 y fundada por el francés Dom Teysseyre. La compañía de self-storage alquila boxes de almacenamiento para personas naturales y empresas. Su misión, ofrecer un servicio flexible con los más altos estándares de seguridad, tecnología y calidad.
Actualmente, cuenta con 75 sedes entre Chile, Colombia y Brasil. Las sedes van desde grandes bodegas de tipo industrial que incluyen amplios accesos para camiones y movimiento de contenedores hasta espacios pequeños y estaciones pickup ubicadas en zonas céntricas, tales como estacionamientos de malls, edificios premium de tipo “A” e incluso hoteles.
M3storage es dueña de la única plataforma digital de self-storage en el mundo, que ofrece full check-in y check-out con integración de controles de accesos por llave digital. Esto le permite al usuario autonomía, ya que puede compartirla con otras personas y abrir las puertas de su self storage desde su móvil, sin contacto.
Durante este 2021 M3storage se está instalando en México y muy pronto cruzará el Atlántico para conquistar Europa. Concretamente en Españaha ganado el programa Rising UP in Spain de ICEX-Invest in Spain, enfocado a la captación de emprendedores extranjeros que quieran establecerse y crecer en España. Las startups elegidas reciben facilidades para desarrollar su proyecto en España. M3storage fue seleccionada entre 350 candidatas.
M3Storage nació en 2013, ¿cómo ha cambiado desde entonces?
Comenzamos en 2013 en Santiago de Chile con la construcción de un centro de trasteros en su formato tradicional. Esta primera experiencia nos dejó la sensación que podíamos optimizar el modelo de negocio, hacerlo más ágil y moderno. Este camino nos llevó a un pívot importante donde dejamos de pensar que éramos inversores inmobiliarios para enfocarnos en el desarrollo de la tecnología que nos permitiría operar los trasteros de manera remota, sin empleados in situ. Estábamos pensando en un modelo versátil con el máximo potencial de escalabilidad.
Hoy, años después, estamos a punto de abrir nuestra sucursal número 100; desde Chile exportamos el modelo de negocio a Brasil, luego a Colombia y a México y finalmente acá en España. Hoy somos una solución para activar espacios desaprovechados y transformamos áreas no productivas de edificios de calidad en espacios de storage para personas físicas y para empresas. Somos claramente una evolución del negocio de trasteros y nos enfocamos en ofrecer una solución flexible y atractiva para la logística de la última milla.
Nuestra propuesta de valor es la cercanía y la tecnología. Somos la “uberización” del self-storage. Ofrecemos una experiencia de check-in y check-out 24/7 totalmente digital con accesos integrados a través de nuestra App. Nuestra plataforma digital es propia, desarrollado con un equipo IT integrado.
¿Y cómo lo ha hecho el mercado? ¿Qué transformaciones habéis notado y cómo os habéis adaptado?
Nos hemos adaptado atendiendo con flexibilidad e innovación a los requerimientos de nuestros clientes. Primero, la multiplicación de nuestras ubicaciones para estar más cerca de nuestros clientes, luego con precios competitivos. Ahora, nos integramos directamente con plataformas e-commerce (cómo VTEX y Shopify por ejemplo) para entregar a la última milla soluciones de storage en el corazón de las ciudades.
Acercar los productos a sus destinatarios es acortar la última milla, es reducir la cantidad de traslados y de viajes. Es participar en la creación de smart cities, cortando emisiones. Es tener un impacto sobre nuestro entorno y el medio. Hace poco, habilitamos un espacio de storage y de pickup en Paraísopolis, la favela de São Paolo. Ahí, el impacto fue brutal: ofrecemos un punto de encuentro, un puente, entre la población de la favela que no tiene dirección y no puede aprovechar las entregas a domicilio, y el mundo del e-commerce.
Durante este tiempo el covid ha marcado un antes y un después en el mundo, ¿qué supuso para vosotros a nivel laboral? ¿Cómo lo vivisteis y en qué punto os encontráis ahora?
El COVID fue claramente una disrupción. Ahora, en nuestra actividad, fue el revelador de cambios que habíamos identificado antes de la pandemia. El crecimiento del e-commerce, el achicamiento de las superficies de venta del retail tradicional, la desocupación de los estacionamientos en el centro de las ciudades… Son tantos fenómenos que veíamos antes del COVID y que motivaron la creación de nuestro modelo de negocio. Hoy creemos que el cambio sigue en marcha. La última milla busca su futuro, su adaptación a un mundo más cuidadoso del medio ambiente. Con nuestra tecnología y nuestro modelo de negocio generamos actividad en espacios existentes, sin necesidad de construir o edificar más. Obviamente, es una solución ideal para los dueños de propiedades con espacios no productivos. Operamos en centros comerciales, supermercados y negocios, hoteles, residencias de estudiantes, co-working, multi-family etc…
¿Qué resaltaríais de vuestros clientes? ¿Cuál es su perfil? ¿Cómo llegáis hasta ellos?
Si bien el crecimiento de la logística de la última milla requiere un apoyo constante y una atención muy especial – y creemos que será pronto la fuente principal de negocios para nuestra industria – seguimos atentos a las necesidades de nuestros clientes tradicionales B2C. De ser una alternativa de alquiler de espacios para guardar enseres en desuso y ropa o equipos deportivos de estación para la familia o bodega para la oficina, pasamos a ser un espacio para el e-commerce. Primero para los emprendedores pequeños, pero hoy para empresas y compañías de mayor envergadura que requieren espacios estratégicamente ubicados en la ciudad para optimizar tiempos y costos de traslados. Nuestra estrategia ha sido generar la venta digital con cierre de negocio online.
¿Qué es lo que más valoran de la compañía? ¿Por qué os eligen?
La visíon de M3storage es aprovechar los espacios vacíos o desaprovechados de la ciudad para instalar storages inteligentes: cerca de las personas, con autonomía y seguridad. Nuestros boxes se contratan online, sin papeleos, 24/7 y los clientes pueden acceder desde su app de manera autónoma e independiente. A su vez, pueden compartir los accesos con usuarios a su elección. Nos instalamos en los mejores edificios de la ciudad con la mejor seguridad. Utilizar un box M3storage es tener su storage en el camino de su recorrido cotidiano, cerca de su lugar de vida, de trabajo o de shopping.
¿Qué implicaciones tiene que trabajéis con una llave digital?
Nuestra App permite un ingreso seguro y controlado a los boxes desde la palma de la mano - a través del celular - y a distancia. Nuestra llave digital puede ser compartida por quien el usuario requiera, con ingresos 24/7 en la mayoría de las sucursales, lo que le permite controlar flujo y horarios. Esta es una apuesta por un sello diferenciador en el mercado, para acercar los storages a la gente y las empresas y darles autonomía de uso según sus necesidades. La logística cambia, especialmente dentro de la ciudad; el cliente no espera, hay que estar cerca y sin mesones ni intermediarios que quiten tiempo.
¿Tenéis en mente introducir más novedades o innovaciones que nos podáis adelantar?
Sí, estamos trabajando varios ejes: uno es mejorar la experiencia del uso de un storage. Agregamos tecnología para mejorar la experiencia del cliente. Por ejemplo, hemos empezado a agregar opciones de monitoreo que el cliente pueda consultar desde su teléfono: sensores de temperatura, de humedad y monitoreo por video también. Por otro lado, nuestra tecnología nos permite ofrecer soluciones B2B para la última milla, como estaciones pick-up por ejemplo o estaciones para devoluciones. En este último caso estamos ofreciendo espacios controlados para el retail, para orientar y agrupar devoluciones de compras en Internet. Es una ayuda importante para el cliente final y una manera de reducir los costes logísticos para el retailer.
¿Qué destacaríais de Rising UP in Spain?¿Lo recomendaríais a otras startups de vuestra región?
El programa está muy bien pensado. Claramente es un apoyo relevante al momento de decidir implantarse en España. Además, el ICEX tiene un prestigio importante en el país y es un sello de confianza; claramente nos sirve al momento de generar los primeros contactos en España.
¿Por qué decidisteis aplicar al mismo y acercaros al mercado español?
M3storage trabaja con varias empresas europeas con presencia en América Latina. Hemos habilitado varios inmuebles de grupos importantes, especialmente franceses. Entonces la decisión de intentar una implantación en Europa fue natural. España más aún por el tema del idioma. Y cuando el ICEX nos abrió la puerta la decisión de venir y de invertir acá en España fue bastante fácil.
¿Cómo ha sido vuestra llegada al mismo? ¿Qué os diferencia de otras plataformas que ya ofrecen este servicio en él?
El mercado del self-storage es mucho más desarrollado en España (y en el resto de Europa) que en América Latina. Pero nuestra plataforma es única en el mercado. Ofrecemos una experiencia única y es una ventaja competitiva importante. Además, estamos viendo que los precios de los trasteros existentes son muy altos. Podemos aprovechar nuestro modelo para abaratar el servicio y seguramente abrir el servicio a clientes que no tenían acceso por el alto precio que tiene hoy.
¿En qué punto os encontráis con respecto a la expansión en otros países/continentes más allá de España?
Ya estamos presentes en Chile, Brasil, Colombia y México. Estamos viendo algunas oportunidades en Perú. En Europa estamos activamente trabajando en España (viendo espacios en Madrid, Barcelona, Valencia y varias otras ciudades del país) y en Portugal. Queremos confirmar que nuestro modelo se implanta bien acá en Europa también. Espero que sea el punto de partida de una expansión aún más importante.
¿Cómo fueron los inicios con respecto a la financiación? ¿Quién os apoyó? ¿Quién lo hace a día de hoy?
La empresa es rentable. Todo el crecimiento hasta la fecha es con fondos propios. Ahora, con la aceleración del plan de expansión estamos pensando abrir a recursos externos. Estamos recién empezando a conversar con inversores o prestamistas potenciales.
¿Qué objetivos tenéis en este sentido y en facturación y crecimiento para los próximos años?
Tenemos actualmente un ritmo de crecimiento del 100% al año. Queremos mantener este ritmo por ahora hasta llegar a poder acelerar el crecimiento más aún. Nuestro plan a cinco años pasa por tener 2.000 sucursales, o sea, una cantidad parecida al que tiene el líder mundial del self-storage.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.