"Los paquetes de cada destino incluyen todo lo que se necesita para que el cliente no tenga que preocuparse de nada"
La statup fue fundada en 2014 por Jesús Rodríguez, emprendedor con gran experiencia en el mundo turístico

Exoticca es el turoperator 2.0 que ofrece viajes a los destinos más populares del mundo con un descuento mínimo del 30% y con una gran experiencia de usuario. Fue fundada en 2014 con el objetivo de democratizar el sector de los grandes viajes, que, hasta entonces, eran poco accesibles. Por eso, la misión de Exoticca es que estos viajes estén abiertos para el gran público ofreciendo un producto de alta calidad a precios asequibles.
Jesús Rodríguez, fundador de Exoticca y actual presidente de la empresa, dice que la idea surgió al percatarse de que no existía "nadie en el mercado que ofreciera la posibilidad de comprar este tipo de viajes a través de internet y que, por lo tanto, había una gran oportunidad de ser los primeros, ofreciendo precios más competitivos".
El nuevo CEO de Exoticca es Pere Vallès, que cuenta con más de 20 años de experiencia en empresas tecnológicas. Pere empezó su carrera profesional en Estados Unidos donde fue CFO de GlobalNet, empresa cotizada en el NASDAQ, y consultor en el Grupo de Fusiones y Adquisiciones de KPMG.
En el proceso de creación de esta empresa, Jesús Rodríguez también se dio cuenta de lo necesario para convertirse en emprendedor: "Creo que emprender no es para todo el mundo, y solo se lo recomendaría a personas que tengan capacidad de sacrificio y resilencia. Pero emprender también es una de las mayores experiencias creativas que se pueden vivir y, por ello, da muchas satisfacciones tanto a nivel profesional como personal".
¿En qué consiste el concepto de Grandes Viajes? ¿Por qué decidisteis apostar por este formato?
Los Grandes Viajes son viajes de una duración de dos a tres semanas a destinos lejanos y que incluyen algún tipo de tour con desplazamientos. Son viajes complejos ya que cuentan con muchos componentes: vuelos internacionales y domésticos, desplazamientos terrestres, múltiples hoteles, guías, excursiones y seguros.
Precisamente debido a esta complejidad no existe ningún competidor que sea capaz de ofrecer como Exoticca precios en tiempo real que permitan comprar el viaje a través de Internet en una única visita. Esta es una de nuestras principales ventajas competitivas a nivel tecnológico.
Vuestra ofertas están durante un tiempo limitado a precios especiales, ¿cómo son posibles esos precios? ¿De qué depende el tiempo que están disponibles?
Exoticca trabaja con un catálogo permanente de unos 60 destinos. Queremos ser la plataforma online donde encuentres cualquier destino de Grandes Viajes con el que hayas soñado.
El hecho de que nuestros precios sean entre un 25% y un 40% más bajos que en las agencias tradicionales se debe a que desintermediamos toda la cadena de valor al comprar directamente al proveedor de cada componente del viaje. Además, el hecho de ser la única agencia que permite comprar este tipo de viajes online significa que tenemos una estructura de costes mucho más reducida que nuestros competidores.
¿Qué tipo de acciones solidarias desarrolláis? ¿Cómo pueden colaborar los clientes?
Exoticca permite a sus clientes donar la totalidad de los gastos de gestión de Exoticca a proyectos solidarios que están explicados en el apartado "Solidaridad" de nuestra web.
¿Cuál de vuestra temática es la más popular? ¿Qué tipo de público elige cada una de ellas?
Tenemos un perfil de cliente muy variado y de todas las edades. Los destinos más vendidos incluyen desde los viajes ‘clásicos’ como India, Tailandia, Vietnam, Kenia o Perú hasta novedades como, por ejemplo Irán, que hemos lanzado este año. Normalmente dentro de un mismo paquete incluimos más de un país como, por ejemplo, India + Maldivas, Sudáfrica + Mauricio o Vietnam + Camboya.
¿Qué incluye el precio de cada oferta?
Los paquetes de cada destino incluyen todo lo que se necesita para que el cliente no tenga que preocuparse de nada: vuelos internacionales, vuelos domésticos, transporte terrestre, hoteles, media pensión, visitas, entradas y seguro de viaje.
Existe la posibilidad de escoger una categoría de 'Lujo'. ¿Qué la diferencia? ¿Por qué habéis decidido incluirla?
En todos los productos Exoticca intentamos que el usuario pueda personalizar su experiencia y, aunque trabajamos con un mínimo de 3-4 estrellas, siempre proponemos categorías con hoteles y habitaciones de niveles superiores, incluyendo ‘Lujo’. El itinerario es el mismo pero así podemos satisfacer gustos y necesidades diferentes.
¿En base a qué criterios elegís los destinos? Teniendo en cuenta la variedad de los mismos, ¿cómo gestionáis según qué países?
Realizamos estudios de mercado para ver las tendencias y los intereses de los usuarios constantemente y, en base a ello, preparamos diferentes productos por cada destino. Los productos son propios y tratamos de diferenciarlos con respecto a los que ofrece la competencia.
Habéis recibido la ayuda de Enisa para desarrollar el proyecto, ¿cómo valoráis su apoyo?
El apoyo por parte de Enisa ha sido clave en el desarrollo de Exoticca. Apostaron por nosotros en una fase muy inicial y les estamos muy agradecidos.
¿Qué otros métodos de financiación os han hecho falta para lanzar Exoticca? ¿Cuál es vuestra recomendación para los principiantes al respecto?
Exoticca se ha financiado principalmente a través de fondos de capital riesgo. La última ronda fue en mayo de este año y levantamos 3,5M de euros de fondos como K Fund, Sabadell Venture Capital, Nero Ventures, Palladium Corporate Venture y Smartech Capital.
¿Cómo creéis que continuará avanzando el sector del turismo con la llegada de agencias online y plataformas de consumo colaborativo? ¿Qué diferencias encontráis entre España y el resto de países en los que trabajáis?
El sector turístico es todavía muy tradicional y, por lo general, poco innovador no solo en España sino en todo el mundo. Es por ello que presenta muchas oportunidades de disrupción por parte de startups tecnológicas.
¿Qué novedades esperáis introducir a lo largo de 2018?
Actualmente estamos presentes en España, Reino Unido y Francia. Nuestro principal enfoque en el 2018 es el lanzamiento de Exoticca en dos nuevos mercados: Alemania y Estados Unidos. A nivel tecnológico queremos evolucionar nuestra plataforma hacia recomendaciones personalizadas utilizando Inteligencia Artificial.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.