"Los fans de una serie o película quieren sentirse parte de ella, vivir de cerca ese mundo fantástico, y los viajes temáticos son una forma de conseguirlo"
El universo de Harry Potter sigue liderando la lista de viajes temáticos más demandados, por delante de series como Juego de Tronos o Vikingos
Uno de sus próximos objetivos es abrirse a los paisajes de El Señor de los Anillos en Nueva Zelanda o el mundo manga de Japón

Cuando Javier Arias - ADE y MBA - decidió poner fin a 12 años en Telefónica para empezar a cosntruir su propio proyecto empresarial, buscó asesoramiento en Demium Startups y sus dos referentes profesionales; sus anteriores jefes Joaquín García y Miguel Ángel Paredes. Los tres, junto con el apoyo de la incubadora, fundaron en 2016 Frikitrip, una agencia de viajes que organiza tours focalizados en temáticas muy concretas para los amantes de iconos literarios o cinematográficos como Harry Potter, Juego de Tronos, Disney o Star Wars.
De momento, la aventura no puede haber salido mejor. Y en parte es gracia a la complementaridad y profesionalidad del equipo: "Para que un proyecto salga adelante debes rodearte de gente que te aporte talento, experiencia y muchas ganas. Diferentes perfiles que se complementen entre ellos, liderados por la línea de estilo del CEO", señalan los fundadores de Frikitrip. A esto se le suma la experiencia laboral en el campo empresarial y cinematográfico de Joaquín, que trabajó durante 25 años como gestor de contenidos y responsable de la negociación con grandes Estudios Cinematográficos de contenidos en Multinacionales (Canal+, Multicanal, Telefónica) y fue director del canal Hollywood.
¿Por qué decidisteis crear una agencia especializada en viajes temáticos?
Vimos que existía un nicho de personas aficionadas a series y películas que buscaban una forma alternativa de acercarse a las mismas, y decidimos que una buena manera sería viajando a los escenarios que tantas veces han visto en pantalla. Los fans quieren, con todas sus fuerzas, sentirse parte de esa serie o película, vivir de cerca ese mundo fantástico, y los viajes temáticos son una forma de conseguirlo.
¿Qué servicios concretos se ofrecen durante las rutas?
Nuestros viajes son packs, es decir, está casi todo incluido: vuelos, alojamiento, transporte tanto desde el aeropuerto como interurbano, un guía experto en la temática que les va explicando cada localización, seguro de viaje, una cena de bienvenida (y en algunos viajes están incluidas todas las cenas), desayunos, y divertidos juegos que hacemos con ellos para que la experiencia sea redonda.
¿En base a qué criterios elegís las películas o las series?
Hay diferentes variables que tenemos en cuenta. Por un lado, el fenómeno fan que tenga esa película o serie. Hay películas que, pasen los años que pasen, siempre tienen un elevadísimo número de fans muy fieles. Otro de los criterios es, especialmente en el caso de las series, el momento de emisión. Series como 'Juego de Tronos' o 'Vikingos' experimentan un gran auge mientras se están emitiendo, y ello hace que crezca el número de fans durante dicha emisión. Finalmente, las películas y series que elegimos deben ofrecer la posibilidad de ver localizaciones interesantes también a nivel paisajístico.
Además de ser fanáticos de las mismas, ¿qué otras características tiene vuestro público?
En primer lugar son muy apasionados de las series y películas, pero también son muy aventureros. Es muy común que a nuestros viajes vengan personas que viajan solas, que lo que buscan es vivir la experiencia de manera mucho más completa y 'a la aventura'. Son también gente a la que le gusta viajar, ya que nuestras rutas son bastante intensas, pero dan la oportunidad de conocer rincones del mundo que quizá si no fuera por la temática nunca visitarían. En cuanto al perfil de edad, éste varía en función de la temática: el público de Harry Potter suele ser gente joven, mientras que series como 'Outlander' atraen a un público de mayor edad.
¿Por qué decidisteis que además de un guía experto viajara con el grupo un miembro de Frikitrip?
El guía experto se encarga de explicar perfectamente la relación entre las localizaciones que visitamos y la temática del viaje, pero también debe haber alguien que supervise el resto de cuestiones: la logística, el hotel, los restaurantes, la organización de los transportes, y cualquier otra cuestión operativa necesaria para la buena ejecución del viaje.
Además, los miembros de Frikitrip nos encargamos también de resolver cualquier incidencia de cualquier tipo que surja en el viaje, de forma que los clientes solo tengan que preocuparse de disfrutar. En definitiva, el equipo Frikitrip debe asegurarse de que la calidad del servicio que se ofrece es óptima, y velar por que se transmitan nuestros valores.
¿Cuáles son los viajes más demandados? ¿Cuáles tenéis disponibles ahora mismo?
Harry Potter es la temática que tiene un fenómeno fan más alto, hay fans de Harry Potter por todas partes. También 'Juego de Tronos' es un viaje que nos piden mucho, especialmente ahora con el auge de la séptima temporada.
Actualmente tenemos viajes de Harry Potter, 'Juego de Tronos' por Irlanda y España, Disneyland París, 'Outlander' por Escocia, y nuestra previsión es ampliar la oferta en los próximos meses.
Os diferenciáis por la comunidad o la personalización, ¿cómo se materializan estos valores?
La personalización en los viajes consiste en que, desde el momento en que el cliente realiza la primera consulta hasta que se sube al avión de vuelta a España está atendido por el departamento de atención al cliente de Frikitrip. Previamente al viaje se le resuelve cualquier duda, se le solventa cualquier problema y comienza la inmersión en el mundo fantástico a través de las comunicaciones.
Durante el viaje le atendemos personalmente, cerciorándonos de que en todo momento esté a gusto, y al finalizar el viaje le pedimos que nos dé su feed-back para seguir mejorando nosotros. Y, en cuanto a la comunidad, es tangible, ya que en todos los viajes se crean pequeñas familias. Generalmente al acabar un viaje los asistentes crean un grupo de Whatsapp y mantienen el contacto. De hecho, viajeros de grupos de enero siguen quedando; y eso es una forma de crear comunidad friki, poner en contacto a gente con gustos comunes que crean unos vínculos muy estrechos.
¿Tenéis pensado ampliar vuestras rutas? ¿A dónde y a qué series o películas?
Sí, de cara al próximo año nos gustaría en primer lugar consolidar los viajes que ya tenemos, y ofrecer más posibilidades de ir a cada uno de ellos lanzando más fechas. En segundo lugar, y ya más a medio-largo plazo, nos gustaría organizar viajes a Nueva Zelanda (El Señor de los Anillos), a los parques temáticos de Orlando, al Japón del manga y anime, etc.
¿Qué objetivos tenéis para los próximos años? ¿Os gustaría estableceros en otros países?
Tenemos como proyecto ampliar rutas cinematográficas por España para cualquier turista extranjero que quiera conocer los escenarios españoles, es decir, hacer en nuestro país lo mismo que hacemos en otros. Por supuesto, queremos aumentar el número de viajes que ofertamos, y nos gustaría establecer relaciones de partnership con otras empresas en diferentes países para colaborar juntas y poder mejorar nuestra oferta cada vez más.
¿Cómo habéis financiado vuestro proyecto? ¿Con qué apoyos habéis contado?
El proyecto se lanzó gracias a la inversión de los socios, y durante este primer año hemos contado con el apoyo de otros inversores (PINAMA Inversiones, Demium Startups, SENSU Invest) que han apostado por Frikitrip, tanto a nivel de fondos colectivos como a nivel particular.
MÁS INFORMACIÓN
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.