"Los deportes televisados en bares son "la excusa" para entrar de lleno en la digitalización de los procesos que afectan a su día a día"
Actualmente la plataforma está disponible en Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia

Barty es un localizador de partidos televisados en locales. El usuario busca un partido y le indica los bares y locales cercanos donde puede verlo. Si no lo pone ningún bar, también puede pedirse a través de la app. Según su fundador, Andrés Toledo, Barty une "las ganas de ver un partido con las ganas de vender más tapas y cañas cualquier día con eventos deportivos televisados. Y vamos desde los grandes éxitos, el clásico, hasta deportes y equipos nichos". Toledo añade: "En deportes minoritarios el público no sabe dónde ir y la gente se mueve por el boca a boca digital de foros. Esos deportes y equipos que se perciben como minoritarios son el 47-50% del interés general en una ciudad como Madrid. En definitiva, nos mueve todo lo ligado a lo local y a la geolocalización de audiencias online segmentadas interesadas en espacios del mundo real".
¿Por qué decidiste emprender?
No es una decisión. Es lo que he tenido toda la vida. Como arquitecto empecé a los 21 años colaborando en estudios de arquitectura a la vez que trabajaba en concursos y proyectos propios con la idea de abrir mi propia oficina. Como consultor independiente comencé a orientar mis proyectos hacia la digitalización de los espacios de trabajo y descubrí que lo mío era más el mundo y emprendimiento digital, por lo que me reconvertí en marketer y lancé un ecommerce con un cupón de adwords de 75€ que en el primer mes de lanzamiento alcanzamos 50k de facturación gracias a un equipazo (todos ellos arquitectos). Con lo aprendido, decidí montar una agencia de marketing y comunicación digital, Japiend, que fue resultado de lo aprendido en Certificante y la experiencia en el sector de mi socio, al que conocí en el IE. Y de ahí, barty.
¿Cuándo empezaste con barty?
Lanzamos al público en el derby Atlético de Madrid- Real Madrid del pasado noviembre de 2017. Llevamos poco tiempo de cara al público, pero bastante en modo prueba y error en la oficina y los bares. La empresa se creó en mayo de 2016 y pasó por diferentes vaivenes incluido el abandono repentino de la empresa por parte de un socio el día anterior a dar una charla sobre “las dificultades del emprendedor” en un master de emprendimiento.
¿Cómo ha sido el recibimiento de los bares?
Es un sector muy muy duro, castigado por años de crisis, muy receloso de destinar unos euros a algo que no sea un flyer o similar, con un caos diario alto (que nadie se enfade) que hace que la comercialización sea un infierno en cuanto a organización, citas, contacto con el encargado o persona responsable, innumerables revisitas, plantones pero sobre todo unido a la infoxicación comercial que tienen estos establecimientos, que hace poco leí que recibían de media 70 visitas comerciales a la semana. A pesar de ello, en general la aceptación del producto es buena, por lo que seguimos avanzando y vamos incorporando mejoras con todo lo aprendido que van acelerando el proceso.
¿Y del sector?
Nos movemos entre gigantes. Por un lado, el sector restauración y por otro el deporte televisado. Ambos con intereses ligados entre sí y con una competencia grande. Aun así, nuestro trabajo ha llamado la atención a gigantes como La Liga y Mediapro con quienes se están estudiando vías de colaboración desde junio. Así como de operadoras, plataformas digitales como Footters con las que estamos deseando trabajar juntos, federaciones regionales (fútbol, rugby, fútbol sala), equipos de fútbol, cerveceras y algunas cadenas de restauración. Ahora mismo hay encima de la mesa varios proyectos con marcas relevantes como Fridays, Codere, Beer & Food, Steak Burguer y Restaurantes Oven a las que esperamos darles un buen servicio.
¿Por qué os decantasteis por una suscripción mensual? ¿Qué ventajas tiene este modelo?
Nuestro modelo de negocio es una suscripción mensual por servicios orientados a mejorar la facturación del local y a mejorar su visibilidad dentro de su radio de acción. Esto permite a la empresa transmitir cierto valor al barista por un lado, no somos comisionistas, y por otro tener una estimación de ingresos mensuales fija a la vez que nos metemos en el sector, para permitir ampliar servicios con un ticket mensual mayor una vez que el cliente ya te conoce y confía en ti por el servicio que le estás prestando.
¿Tenéis pensado ampliar vuestros servicios? ¿Cómo?
Ya lo hemos hecho. Acompañando los servicios del geolocalizador, hay dos patas más que sustentan barty, que son barty agency, que se encarga de los servicios de marketing especializado, promociones y patrocinios de marcas; y Barty Api, que permite la integración de barty en terceros y cobrar un fee mensual por paquetes de datos y servicios.
¿Qué otras ideas tenéis en mente para digitalizar el sector de los bares?
Van orientadas a hacerles su día más fácil, como la integración y centralización de sus proveedores habituales desde la app profesional de barty, mejorando así la comunicación, mejorando precios y ahorrando en desplazamientos de comerciales y en disgustos de última hora.
¿Con cuántos socios contáis hasta el momento?
Los socios inversores, un grupo de empresas gallegas que nos han dado todo su apoyo desde el inicio, y mi propia agencia de marketing, que aportó su grano de arena en la ampliación de capital componen el accionariado de barty.
Por Barty han pasado casi 300.000 usuarios, ¿cómo conseguís que repitan? ¿Cuál es vuestra estrategia de fidelización?
Bueno, es que les gustan los deportes y los bares. Nosotros solo ponemos encima de la mesa lo que quieren ver. Esa es la mejor estrategia de fidelización.
¿Cuál es el perfil de usuario que utiliza vuestra web o vuestra app? ¿Qué características tiene?
No hay un perfil de usuario. Tenemos cientos. No creo en el buyer person, sí en la hipersegmentación mediante la suma de sucesos. Ahí es donde queremos llegar con los usuarios, ser capaces de transmitirles mejores experiencias de bares y locales según sus necesidades a tiempo real. Por ejemplo, si le meten un gol a tu rival deportivo mientras va por la calle… decirle donde tiene un bar con una buena pinta donde disfrutar de ese momento puede ser un momentazo.
Actualmente estáis en Madrid, ¿pretendéis expandiros? ¿A dónde y cuándo?
Estamos ya en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia con buena presencia y en Benidorm, Zaragoza, Málaga, Marbella, San Sebastián, Bilbao y A Coruña arrancando desde verano. En breve seguiremos ampliando más ciudades y esperamos cerrar un acuerdo con un partner que nos permitirá atomizar y expandirnos más allá de ciudades hasta legar a pequeñas localidades por toda España.
¿Habéis estado en alguna incubadora o aceleradora hasta la fecha?
Ninguna, aunque hemos intentado acceder a Seedrocket en dos ocasiones, sin suerte. Es la única en la que queremos entrar. Lo vamos a intentar de nuevo en la convocatoria que está abierta actualmente, a ver si hay somos capaces de generar más interés con la evolución que hemos tenido desde que lanzamos en noviembre.
¿Por qué queréis entrar de forma específica en el campus de SeedRocket? ¿Qué creéis que os puede aportar?
Porque nos aporta la visión y ayuda de gente muy buena que ha pasado por lo mismo que tú y esto se hace en un par de semanas intensas, por lo que te permite rápidamente seguir dándole a la manivela por nuestra cuenta.
¿Cuáles son vuestros objetivos a medio plazo?
Los deportes televisados en bares son "la excusa" para entrar de lleno en la digitalización de los procesos que afectan al día a día de un bar. Si entras a un bar y le cuentas barty desde la perspectiva del fútbol televisado (aunque no solo de fútbol vive barty…) la posibilidad de que te permitan seguir hablando es mucho mayor que si entras en un bar hablando de digitalización, posicionamiento local en buscadores, Google my business o similar. La realidad es que se percibe muy cerca el fin de los deportes televisados en bares tal y como se vive ahora y nuestra idea es caminar hacia nuevas formas, adentrándonos a la vez en el sector acompañando a los bares hacia nuevas formas de gestionar y explotar sus negocios.
Empezamos digitalizando el "hoy partido", estamos ya con el "hoy cocido".
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Facebook
Sígueles en Twitter
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.