"Los clientes que utilizan Seguros Veterinarios son aquellos que consideran a su perro un miembro más de la familia"
La startup también quiere ofrecer formas de financiación y planificación financiera

Seguros Veterinarios es el broker online especializado en seguros de salud para perros. Se trata de un broker de segunda generación que facilita a los clientes la comparación y le facilita la contratación del seguro deseado al tratarse de una correduría muy enfocada a un sector. Desde la startup aseguran que no solo buscan una transacción, sino una relación basada en servicios añadidos de calidad y asesoramiento profesional.
Fundada en 2015 por Luis Manuel Halcón y Armando Jiménez, la startup no solo compara los precios, sino también las coberturas que ofrecen las distintas compañías y que permite, gracias a su tecnología, la contratación directa online sin ningún otro tipo de interacción.
Los promotores de la compañía entendieron que "para crear y lanzar nuestra empresa con garantías, se necesitaban dos perfiles distintos pero complementarios, uno mas orientado al marketing online, creatividad en la comercialización de servicios online, etc, y otro perfil más financiero, con las titulaciones necesarias para poder operar en el mundo del seguro". Este fue el motivo que les llevó a crear juntos Seguros Veterinarios.
Hace ya tres años que lanzaron su empresa y decidieron invertir parte de sus ahorros personales en crear una versión Beta de su plataforma online de comercialización de seguros para perros. "El haber creado juntos anteriormente otra empresa nos ayudó a desarrollar nuestro proyecto con una estrategia basada en prototipos de bajo coste y proceso de mejora continua", confiesa Luis.
¿Por qué decidisteis centraros en seguros para perros?
Nos decantamos por los seguros para perros porque es un nicho con gran potencial de crecimiento en los próximos años. Solo en España existen 5,4 millones de perros y únicamente unos 100.000 están asegurados. Existe mucho recorrido en el seguro para perros, un sector que, solo en nuestro país, superará los 400 millones de euros . El año pasado en Inglaterra, por ejemplo, ya superó los 1.100 millones de euros.
¿Tendría sentido que existiera para otras mascotas? ¿Por qué?
Sí que tiene sentido el seguro para otras mascotas, de hecho, en mercados más maduros se aseguran los gatos y animales exóticos. Todas las mascotas pueden sufrir problemas de salud que requieran tratamientos veterinarios ante los cuales los propietarios deben cubrirse.
¿En qué consiste el concepto de un seguro para las mascotas?
Un seguro de salud para perros supone comprar la tranquilidad ante cualquier gasto veterinario que pueda sufrir el animal. En la actualidad se están aplicando tratamientos desarrollados para los humanos (quimioterapia, prótesis de fibra de vidrio...) a las mascotas, lo cual hace que las facturas de los servicios veterinarios puedan alcanzar cifras superiores a los 1.000 euros. Para afrontar esos posibles gastos la mejor opción es contratar un seguro veterinario que reembolse esas facturas inesperadas.
Sois el único bróker de España que se dedica a este sector, ¿cuál ha sido vuestra repercusión en el mercado?
Efectivamente. A día de hoy somos el único bróker únicamente especializado en este sector en España. Nuestra interrupción en el mercado ha ayudado a numerosos dueños de perros a decantarse por la contratación de un seguro de salud para su mascota, pues hasta ahora faltaba mucha información sobre los niveles de coberturas que ofrecen las distintas pólizas que existen en el mercado.
Comparáis precios y coberturas, ¿cómo funciona vuestra tecnología? ¿Qué mejoras esperáis introducir?
La esencia de un broker online radica en que el usuario pueda comparar no solo precios, sino también las coberturas más adecuadas para su perro. Nuestra tecnología no solo hace eso, sino que facilita el precio final a medida de cada cliente. El gran problema de los comparadores existentes es que la diferencia habitual entre el precio mostrado y el precio que finalmente contrata el usuario con la aseguradora suele superar el 30%, lo cual supone un gran desengaño para los usuarios. En nuestro caso, nuestra tecnología, evita ese problema, facilitando siempre el precio final contratable. En cuanto a las mejoras que estamos desarrollando se encuentra un chatbot de cotización de tarifas en precio real y sobre todo el desarrollo de una serie de servicios de valor añadido para nuestros clientes (al margen de los ya incluidos en las pólizas que vendemos), como pueda ser Servicio 24 horas de consultas veterinarias o descuentos en servicios veterinarios en una red de clínicas seleccionadas.
¿Qué implica que seáis un comparador de 2º generación?
La esencia de un comparador de 2ª generación radica en dos ejes, por un lado, implica que somos plataforma de venta, somos una correduría que materializa la venta del seguro a diferencia de los comparadores tradicionales como por ejemplo Rastreator que se limitan a derivar los datos de los usuarios a las compañías de seguros para que sean estas las que realicen la transacción, la venta del seguro. Por otro lado, nuestro modelo de comparador nos pone del lado del cliente, nosotros damos asesoramiento especializado y le facilitamos al cliente herramientas de valor añadido que le ayudan a una tenencia responsable de su perro, mediante apps y chatbot de atención personalizada.
¿Cuál es vuestro modelo de negocio? ¿Qué acuerdos tenéis con las aseguradoras?
Nuestro modelo de negocio se sustenta en la venta de seguros por lo que recibimos una comisión por parte de las aseguradoras; siendo un modelo de suscripción, la renovación también conlleva el cobro de comisiones por lo que el valor del cliente se incrementa substancialmente por su permanencia (fidelización) en nuestra cartera.
En la actualidad tenemos la más amplia oferta del mercado, con acuerdos de comercialización con prácticamente todas las aseguradoras que ofrecen seguros para perros: Mapfre, Liberty, Santa Lucia, Generali, Axa, Allianz, Plus Ultra, Caser, Agrupacio…
¿Cuál es el perfil de los clientes que acuden a vosotros? ¿Por qué deberían hacerlo?
Los clientes que utilizan nuestros servicios y contratan nuestros seguros son aquellos que consideran a su perro un miembro más de la familia y es por ello que quieren cubrir los riesgos que se derivan de una tenencia responsable de una mascota. En España, al igual que en otros países como pueda ser Estados Unidos, sigue existiendo la eutanasia económica aplicada a los perros, aquella que se aplica cuando el dueño del perro no puede (o no quiere) afrontar los gastos que supondrían curar a su perro o mantenerle una razonable calidad de vida. La última encuesta realizada en EEUU sobre este asunto ha puesto de manifiesto que 1 de cada 4 dueños de perros, en ningún caso estaría dispuesto a pagar el tratamiento necesario para curar a su perro si el importe del mismo fuera de 2.000 dólares.
¿Con cuántos contáis hasta el momento? ¿Cómo esperáis evolucionar en este sentido?
En estos momentos ya hemos superado los 130.000 clientes atendidos, manteniendo tasas de crecimiento de tres dígitos. En este ultimo trimestre (septiembre-noviembre) hemos casi triplicado la facturación del mismo periodo del año anterior. Esperamos seguir creciendo no solo en clientes de seguros veterinarios, sino en clientes de seguros de responsabilidad civil (perros de razas potencialmente peligrosas) y en seguros de accidente.
¿Cómo financiasteis el proyecto en los inicios? ¿Por qué os decantasteis por este modelo?
La financiación del proyecto desde el inicio ha sido soportada hasta ahora por los socios fundadores, lo que nos ha facilitado enormemente la toma de decisiones sobre las inversiones que hacíamos y las alternativas de desarrollo por las que hemos optado. También hemos contado con financiación por parte de ENISA y diversas entidades bancarias.
¿Qué objetivos tenéis a medio/largo plazo? ¿Es la expansión uno de ellos? ¿Cómo queréis que tenga lugar?
Nuestros objetivos a medio y largo plazo son liderar el mercado de seguros para mascotas, primero en España, donde aspiramos a conseguir una cuota de mercado del 20% y luego en otros países de nuestro entorno geográfico (Portugal) y de nuestro entorno histórico (México, Chile….)
En cuanto a nuestros objetivos de oferta de productos y servicios, pretendemos no limitarnos a la comercialización de seguros, sino que queremos ofrecer otras formas de financiación y de planificación financiera de los gastos derivados de los servicios veterinarios, que en la actualidad suponen un desembolso de más de 1.200 millones de euros anuales a las familias españolas.¡
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.